 |
|
|
 |
Salud Pública en
Plan Decenal:
¿se mejorará la salud de los colombianos?
|
Primero la Estatutaria:
Academia de Medicina
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Fernando
Sánchez Torres, presidente de la Academia Nacional de
Medicina de Colombia: Antes que dilucidar el asunto del
Plan Decenal de Salud o cualquier otro componente de la propuesta
de Ley Ordinaria, hay que aprobar la Ley Estatutaria de la Salud,
manifestó el presidente de la Academia Nacional de Medicina,
Fernando Sánchez Torres. Precisó el líder
académico: Esto lo aceptó el ministro de
Salud, Alejandro Gaviria, postergando su propuesta de ley ordinaria.
En principio adhirió a la iniciativa de la Junta Médica
Nacional y conjuntamente presentamos una propuesta de Ley Estatutaria.
Los asuntos de la Ley Ordinaria son el segundo tiempo que hay
que jugar.
Agregó que la mayoría de los parlamentarios están
de acuerdo en que sin ese marco de sustento, no tiene sentido
trabajar en la reforma: Por eso, primero hay que aprobar
la Ley Estatutaria y mirar cómo desarrollarla.
Falta formación para Atención
Primaria en Salud
Por su parte, el presidente de la Comisión de
Salud de la Academia, José Félix Patiño
Restrepo, conceptuó sobre la estrategia de Atención
Primaria en Salud que esboza el gobierno: La Atención
Primaria tiene que estar basada en médicos generales;
he consultado en varios países y no existe un médico
general que no haya hecho un posgrado en medicina general, familiar,
etc. En Colombia, el médico general es el que acaba de
salir de la facultad de medicina, haya hecho o no la medicatura
rural (hoy servicio social), ni siquiera un trabajo médico
sino de investigación en un laboratorio, y luego se lo
pone a tomar las decisiones más importantes en el sistema.
Nuestros médicos generales son muy buenos porque en su
ejercicio han aprendido medicina y la ejercen muy bien; pero
los nuevos hay que formarlos en un posgrado muy cuidadoso, porque
serán quienes tomen las decisiones más importantes
del sistema nacional de salud, como personas claves en un sistema
de Atención Primaria. Eso lo hemos discutido con Ascofame
y lo discutiremos con las organizaciones de médicos generales. |
No se puede confundir
Atención
Primaria con atención mínima, sino
entenderse como el primer contacto de la
persona con el sistema de salud, y no cuando
se esté enfermo sino sano, e incluir promoción
y prevención, curación y rehabilitación,
para
enfermedades crónicas, del anciano, etc.
|
Dr. José Félix Pátiño
|
Agregó
que no se puede confundir Atención Primaria con atención
mínima, sino que debe entenderse como el primer contacto
de la persona con el sistema de salud, y ese contacto no tiene
que ser cuando esté enfermo sino sano, y debe incluir
promoción y prevención, curación y rehabilitación,
para enfermedades crónicas, del anciano, etc. Dijo: La
Atención Primaria en Salud (APS) no necesariamente la
prestan médicos; en la Universidad de Yale donde me gradué,
más del 50% de la Atención Primaria la hacen enfermeras,
nosotros no somos el Estado de Connecticut y para ellos es algo
distinto de lo nuestro, pero necesitamos una definición
clara de esa estrategia y frente a ella unos posgrados para
el adiestramiento. Se necesitan también Secretarías
de Salud que no sean politiqueras sino técnicas, y un
Ministerio de Salud fuerte con gente que sepa de salud. |
 |
|
|
Más
información... |
Plan Decenal de
Salud Pública: para ir de la teoría a la práctica
El Ministerio de Salud lanzó el pasado 30 de mayo el Plan
Decenal de Salud Pública 2012-2021, luego de un trabajo de
24 meses en los cuales el gobierno nacional desplegó y ejecutó
las fases de aprestamiento...
|
Antecedentes
del PDSP
La Ley 1122/07 ordenó construir un Plan Nacional de Salud
Pública para períodos de 4 años; más
se concluyó que un cuatrienio es poco tiempo para diseñar
y aplicar políticas y recoger frutos de acciones... |
Promulgado
el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
De cristalizarse en la realidad todo lo que prevé el
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, Colombia tendrá
la salud más envidiable del mundo. Al menos en el papel,
el Plan es perfecto en su concepción, ... |
Colombia
con salud integral, meta para 2021
Las dimensiones sociales de la salud tienen especial relieve
en el Plan Decenal y auguran un futuro amable, si concitan una
voluntad política colectiva. En Convivencia Social y
Salud Mental, se propone ... |
5
grandes problemas en el Plan Decenal de Salud Pública
No considerar el antecedente del Plan Nacional de Salud Pública
2007-2010, la falta de claridad y articulación conceptual en
líneas operativas y dimensiones, no abordar el problema del
sistema de ... |
“Gran
error confundir Atención Primaria con programas para pobres”
“No le veo mucha salida al Plan Decenal de Salud Pública, no
porque el planteamiento sea incorrecto sino por ser incompatible
con la legislación, por no percibir un entorno jurídico favorable
a su desarrollo, y ... |
“Plan
Decenal, una mirada tecnocrática”: Alames
“El diseño de la actual propuesta de Plan Decenal de Salud no
reconoce de manera adecuada los principales problemas de salud
del país, prima la mirada tecnocrática y no la de quienes padecen
... |
“Plan
Decenal de Salud Pública iría en contravía a reforma del sistema”
El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) iría en
contraposición con el gobierno al tener unos lineamientos
diferentes a los de la reforma al actual sistema de salud (proyecto
radicado en el Congreso de la... |
“Plan
Decenal de Salud Pública no tiene viabilidad”: Mario Hernández
El doctor Mario Hernández, del Centro Histórico
de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, se mostró
pesimista frente a la ejecución del Plan Decenal de Salud
Pública, al decir que mientras no... |
“PDSP
no pretende ni puede solucionar todos los problemas de salud
pública”
El Plan Decenal de Salud Pública es ambicioso,
pero sus objetivos y metas son posibles de alcanzar si se da
el verdadero compromiso y esfuerzo de todos los actores. Los
planes tienen que ser ambiciosos: de ... |
“PDSP
trasciende al sistema de salud y debe resolver el financiamiento”
Para el director del programa de Salud Pública de la Universidad
CES, Rubén Darío Restrepo, lo primero es entender que la salud
pública trasciende el sector salud y no puede ser una competencia
de ese sector... |
El
aseguramiento se “comió” la salud pública
“El concepto de aseguramiento subsumió en su omnipresencia en
el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) al concepto
de 'Salud Publica' e incluso lo redujo a un apéndice de menor
cuantía en el... |
“Primero
la Estatutaria”: Academia de Medicina
Fernando Sánchez Torres, presidente de la Academia Nacional
de Medicina de Colombia: Antes que dilucidar el asunto
del Plan Decenal de Salud o cualquier otro componente de la
propuesta de Ley... |
Los
entes territoriales: “discapacitados en APS”
“Para hablar del Plan Decenal hay que analizar primero la salud
pública en Colombia que no funciona, pues exige autoridades
territoriales con capacidad técnica para apersonarse de los
riesgos de salud de su... |
|
|
|
|
|