 |
|
|
 |
Propuestas de salud para
el próximo gobierno:
más de lo mismo
|
Vamos a despolitizar
el sistema
de salud: Oscar Iván Zuluaga
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Cuando
el paciente no es el centro del sistema de salud, no hay cambio
de ley que sirva. La reforma propuesta por el gobierno nacional
es un error, porque no contribuye a mejorar la situación
del paciente y, por el contrario, nos devuelve a la estatización
de la salud que tantas veces fracasó en el pasado.
|
Oscar
Iván Zuluaga |
En
suma, la reforma a la salud que los colombianos reclaman no
es un asunto de leyes, mucho menos como la que está en
consideración del Congreso. Lo que se necesita es un
gobierno con la sensatez y el sentido común para que
el ciudadano sienta una pronta mejoría en la calidad
de la atención, planteó el candidato a la
Presidencia de la República por el Centro Democrático,
Oscar Iván Zuluaga. |
El primer error es pretender
que todos los problemas se resuelven acabando con las EPS. El
propósito de las EPS es que el Estado no tenga que gestionar
el riesgo financiero y de salud. Estatizar ese riesgo -que es
lo que se busca con la creación de Salud Mía-
le crearía un abismo fiscal a la Nación. En otras
palabras: si no hay EPS, el sistema se puede convertir en un
barril sin fondo de costos incalculables para los contribuyentes.
Oscar Iván Zuluaga |
El aspirante a la
jefatura del Estado hizo estas promesas: Para vivir dignamente,
vamos a despolitizar el sistema de salud para que su eje central
sea la calidad y oportunidad en la prestación del servicio
al paciente. Le apostaremos a la prevención, reduciremos
el costo de los medicamentos y aumentaremos el número
de especialistas. |
La propuesta
de crear el monstruo burocrático de Salud-Mía
es un despropósito (
) En vez de adentrarnos en
la aventura incierta e irreversible de Salud-Mía, se
debe fortalecer el Fosyga y unificar sus cuentas.
|
Oscar Iván
Zuluaga |
Crearemos
un nuevo sistema de información que blinde contra la
corrupción y permita pedir citas sin tener que madrugar
a hacer colas eternas. Promoveremos una verdadera inclusión
para los 4 millones de colombianos en condición de discapacidad.
Y brindaremos especial protección a los 2 millones de
ancianos que viven en la indigencia, a través de un apoyo
económico directo.
Expresó el candidato Zuluaga: Cuando el paciente
no es el centro del sistema de salud, no hay cambio de ley que
sirva. La reforma propuesta por el gobierno nacional es un error,
porque no contribuye a mejorar la situación del paciente
y, por el contrario, nos devuelve a la estatización de
la salud que tantas veces fracasó en el pasado. La propuesta
de crear un monopolio público en cabeza de Salud-Mía
no mejorará la calidad de la salud, y la hará
más ineficiente y vulnerable a la politiquería
y la corrupción. La calidad de la atención al
paciente depende, en primer lugar, de que se resuelva de una
vez por todas el problema de las deudas dentro del sistema.
Se estima que a los hospitales, clínicas y otras IPS
se les adeuda cerca de $5 billones, y a su vez el gobierno le
debe a las EPS alrededor de $2.5 billones. Es imposible ofrecer
un buen servicio de salud 'al debe'. Por tanto, no vale la pena
crear expectativas con nuevas leyes cuando no se ha resuelto
lo primero. Además de estar condenada a la ineficacia
mientras persistan los problemas financieros, la reforma que
propone el gobierno está mal concebida.
Zuluaga defiende las EPS
Para el candidato del Centro Democrático: El
primer error es pretender que todos los problemas se resuelven
acabando con las EPS. El propósito de las EPS es que
el Estado no tenga que gestionar el riesgo financiero y de salud.
Estatizar ese riesgo -que es lo que se busca con la creación
de Salud Mía- le crearía un abismo fiscal a la
Nación. En otras palabras: si no hay EPS, el sistema
se puede convertir en un barril sin fondo de costos incalculables
para los contribuyentes. Naturalmente hay que eliminar las malas
EPS sin dilación. Pero son muchas EPS las que tienen
un buen desempeño, a juicio de los propios pacientes
y de la Supersalud. De hecho, el 74% del aseguramiento en el
régimen contributivo lo prestan EPS sin ánimo
de lucro, muchas de ellas vinculadas a cajas de compensación
familiar, y un número importante de las que operan con
ánimo de lucro prestan un buen servicio. Es bueno aclarar
que las EPS no son autónomas en el manejo de los recursos,
porque sus cuentas se administran con el Fosyga. |
La calidad de la
atención al paciente
depende, en primer lugar, de que se resuelva
de una vez por todas el problema de las
deudas dentro del sistema.
|
Oscar
Iván Zuluaga |
Y agregó:
El segundo error del proyecto de reforma es que desconoce
los avances del modelo de aseguramiento de la Ley 100/93. Alcanzamos
cobertura universal en salud (entre 2002 y 2010 pasamos de 26.5
a 43 millones de colombianos asegurados); logramos que el 80%
de los recursos del sistema sean públicos, para que los
ciudadanos más pobres no tengan que pagar; e igualamos
la atención a todos los pacientes dentro del POS. Nada
de eso hubiera sido posible sin el crecimiento de la red de
instituciones privadas que prestan servicios de salud, y que
hoy representan el 87% de las entidades del sistema. La propuesta
de crear el monstruo burocrático de Salud-Mía
es un despropósito. Si el Estado fue incapaz de prestar
un buen servicio a 3 millones de afiliados a través del
antiguo Seguro Social, ¿qué se puede esperar de
una entidad pública que manejaría $30 billones
al año para atender a 46 millones de colombianos? Salud-Mía
fácilmente sería un banquete para la politiquería
y la corrupción, y tendría el más alto
grado de ineficiencia. Además, si el gobierno actual
no ha sido capaz en tres años de poner a funcionar Colpensiones
para atender a 1 millón de pensionados, ¿cuántos
años tendríamos que esperar los colombianos para
que Salud-Mía entre a operar plenamente? En vez de adentrarnos
en la aventura incierta e irreversible de Salud-Mía,
se debe fortalecer el Fosyga y unificar sus cuentas. La ley
del Fosyga posibilita su administración por concesión
y eso permite que la entidad opere con más eficacia. |
|
 |
|
Más
información... |
La salud en 2014-2018
seguirá en cuidados intensivos
De cara a las elecciones presidenciales de 2014, las propuestas
de todos los candidatos (Juan Manuel Santos, Oscar Iván Zuluaga,
Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa), excepto las de Clara
López, ...
|
“La
salud: un derecho de todos”: Juan Manuel Santos
También en el campo de la salud, hemos hecho mucho,
falta mucho por hacer, expresa el presidente de la república
y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos Calderón,
quien destacó entre sus logros la... |
Falta
mucho por hacer: Santos
Como primera iniciativa de salud y seguridad social para el
próximo mandato, el presidente-candidato Juan Manuel Santos
señaló a EL PULSO: “Prevenir enfermedades es mejor que curarlas.
Vamos a volcar el ... |
¿Qué
proponen candidatos presidenciales para la salud? ¿Qué necesita
Colombia?
En política siempre habrá dos realidades, por
lo menos: la realidad real y la que ven la mayoría de
los políticos. Y dos países, el formal y el real;
éste mira estupefacto a muchos dirigentes, y éstos
viven a ... |
“Vamos
a despolitizar el sistema de salud”: Oscar Iván Zuluaga
“En suma, la reforma a la salud que los colombianos reclaman
no es un asunto de leyes, mucho menos como la que está en consideración
del Congreso. Lo que se necesita es un gobierno con la sensatez
y el... |
Diez
fórmulas sencillas
El candidato del Centro Democrático a la Presidencia
de la República, Oscar Iván Zuluaga, propuso 10
fórmulas sencillas para solucionar la mayoría
de los problemas de la salud, que dependen más
de la... |
“Tenemos
que aprender a vivir mejor”: Enrique Peñalosa
Darle un manejo gerencial a la política nacional de salud, es
el eje de la propuesta que tiene en este campo el candidato
presidencial de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa Londoño:
“Mi propuesta de salud tiene... |
“Abolir
la Ley 100 y construir un nuevo sistema de salud”: Clara López
En caso de llegar a la presidencia de la República la candidata
del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, impulsaría
la abolición de la Ley 100 de 1993 a fin de tramitar un acto
legislativo e... |
Propuestas
para salud en elecciones de 2002, 2006 y 2010
Como podrá apreciarse a continuación, en los últimos
12 años las propuestas para salud de los candidatos presidenciales
luego electos, mostraron un gran número de aspectos comunes,
y apenas ... |
“Reforma
integral para corregir vacíos y medicina preventiva”: Marta
Lucía Ramírez
La candidata a la presidencia de la república por el Partido
Conservador, Marta Lucía Ramírez Blanco de Rincón, tiene entre
sus iniciativas adelantar una reforma integral a la salud en
Colombia, idea que ... |
|
|
|
|
|