MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 187  ABRIL DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Propuestas de salud para el próximo gobierno:
más de lo mismo


“Tenemos que aprender a
vivir mejor”: Enrique Peñalosa

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

Darle un manejo gerencial a la política nacional de salud, es el eje de la propuesta que tiene en este campo el candidato presidencial de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa Londoño: “Mi propuesta de salud tiene que ver primero con que haya menos política y más gerencia”, declaró el líder político a EL PULSO.
El ex alcalde de Bogotá ambienta un programa que parte de reconocer que el Sistema de Seguridad Social en Salud sufre un descrédito que obliga a estar profundamente comprometido con una reforma estructural al sistema: “Podemos hablar y hablar, pero esto requiere es gerencia, carácter, tomar decisiones aunque sean impopulares”.
Aseveró Peñalosa Londoño: “No puede ser que pasemos 4 años con el problema más grande que tiene Colombia, que es el de la salud, y no haya sido posible impulsar una reforma.
Usted mira en contraste con la gestión del presidente Obama en Estados Unidos, quien se ha dado unas 'pelas' enormes para sacar unas reformas a la salud, para que haya una cobertura y una atención para todos los ciudadanos, y eso ha tenido unos costos políticos grandes, pero él insiste en el asunto, mientras que acá yo no recuerdo que nadie haya visto al presidente Santos hablando del tema de la salud ni una sola vez. Porque infortunadamente, cualquier propuesta que exista siempre va a tener muchos enemigos, entonces hay que buscar el mayor consenso posible, entre los pacientes, los médicos, los aseguradores, para lograr que todos obtengan el máximo beneficio posible, pero en última instancia siempre habrá que tomar una decisión impopular. Lo que sí necesitamos es actuar para tener gerencia”. “Mi propuesta de salud tiene que ver primero con que haya menos política y más gerencia. No puede ser que pasemos 4 años con el problema más grande que tiene Colombia, que es el de la salud, y no haya sido posible impulsar una reforma. Cualquier propuesta siempre va a tener muchos enemigos, entonces hay que buscar el mayor consenso posible, para lograr que todos obtengan el máximo beneficio posible”.
Enrique Peñalosa

“Nuestro Ministerio de la Cultura será
realmente el Ministerio para aprender a vivir mejor
y esto tiene una cantidad de implicaciones.
Son políticas que tendrán la máxima
prioridad en nuestro gobierno”.

Enrique Peñalosa
“Niños con mamá y papá”
Afirmó el aspirante verde: “Yo he dicho que lo más importante que nosotros tenemos que aprender, es a vivir mejor; si mañana tuviéramos tres veces el ingreso que tenemos hoy, la mayoría de los problemas que tiene Colombia seguirían iguales: seguiríamos con la misma criminalidad, corrupción, los mismos niños no deseados: 2 de cada 4 niños que nacen en Colombia no son deseados en el momento de la concepción, 1 de cada 4 niños no es deseado en el momento del nacimiento”.
En consonancia con lo anterior, Peñalosa señaló: “Necesitamos niños no sólo con mamá, sino también con papá. Por eso digo que hay que hacer un esfuerzo grande para cambiar los patrones culturales: lo deseable es que las mujeres tengan el primer hijo después de los 25 años, para que tengan más tiempo y puedan desarrollar su potencial humano, sus intereses, posibilidades de estudios y de trabajo. El año pasado hubo 135.000 madres menores de 18 años en Colombia y 7.000 madres menores de 14 años, y esto es lo más grave que puede haber en una sociedad: niños no deseados, niños sin papá. En las sociedades más avanzadas del mundo como Inglaterra y Francia, los principales problemas de pobreza están asociados con madres sin compañero. Entonces, haremos todo lo que sea posible por aprender a vivir mejor; nuestro Ministerio de la Cultura no será sólo para promover el mapalé y las artesanías, ni para apoyar las actividades artísticas, será realmente el Ministerio para aprender a vivir mejor y esto tiene una cantidad de implicaciones, desde lograr que aprendamos a valorar a los que enseñan y a despreciar el materialismo ramplón de los corruptos, hasta lograr que los niños sean deseados. Son políticas que tendrán la máxima prioridad en nuestro gobierno”.
“Hay que arreglar el problema financiero,
hay que resolver la crisis de corto plazo y hacer las
reformas estructurales para que no se repita; tomar
medidas, por ejemplo, para acabar con el problema de que
la gente tenga que ir a entablar tutelas
para obtener servicios”.
Enrique Peñalosa
El aspirante aludió también a la salud materno-infantil: “Tenemos un problema muy grande de falta de especialistas, aún en cosas tan elementales como la salud materno-infantil; faltan pediatras, gineco-obstetras y demás especialistas que requieren las gestantes y las maternas, especialmente en las ciudades pequeñas y alejadas. Necesitamos programas que de una u otra manera formen más especialistas, que estimulen a los médicos a estar en otras regiones distintas de las grandes ciudades colombianas, con unos pagos adicionales, por ejemplo”.
“El aseguramiento debe persistir”
El candidato de la Alianza Verde considera que el modelo actual de aseguramiento en salud es “virtuoso, bueno”, no así el flujo de recursos en el mismo. Al respecto, dijo en su entrevista a EL PULSO: “Debe haber un esquema de aseguramiento y no de provisión directa de servicios, y este asunto puede ser público o privado; y si es privado, lo importante es que preferiblemente sea con organizaciones sin ánimo de lucro. Lo importante es que la remuneración a las aseguradoras no dependa simplemente del número de afiliados como sucede hoy con el sistema de las EPS, porque esto lleva a unas aberraciones, pues en buena medida el negocio de las EPS es dar menos servicios, entre menos servicios presten, más ganancia tienen. Tiene que depender el negocio de las aseguradoras, en parte importante, del cumplimiento de metas de calidad en su gestión; y también de lo que ellas lleven a cabo en políticas de salud pública, de promoción y prevención, en equipo con los gobiernos locales y departamentales”.
Acerca de la crisis financiera hospitalaria, Peñalosa Londoño declaró: “Tenemos un problema monumental y más grave aún: hay una discrepancia enorme entre lo que las IPS tienen registrado como cartera y lo que registran las EPS como plata que deben. Hay que arreglar el problema financiero, pero también tomar las medidas para que no vuelva a repetirse.
“Se trata de todo un paquete de reformas
que requiere más gerencia, menos politiquería
y menos corrupción, porque también hubo en algunos
casos, empresas privadas e intereses políticos
que actuaron de manera corrupta”.
Enrique Peñalosa
La famosa reforma de salud 'recortada' de que hablan ahora, dice simplemente que hay que volver a solucionar de manera temporal una crisis, pero no resuelve el problema estructural del sistema de salud. Ahora, de nuevo se reactivó la compra de cartera por parte del Fosyga; creo que es importante avanzar en la creación de Salud-Mía, de una entidad que sea más operacional y con una mayor claridad gerencial. Pero, por supuesto, hay que resolver la crisis de corto plazo y hacer las reformas estructurales para que no se repita, tomar medidas, por ejemplo, para acabar con el problema de que la gente tenga que ir a entablar tutelas para obtener servicios; debemos recordar que la mayor parte de quienes las interponen son ciudadanos de mayores ingresos, y la misma Corte Constitucional ha fallado que es importante en muchos de estos casos de personas con capacidad de pago, que haya un copago para estos ciudadanos, que contribuya a reducir estos inconvenientes”.
“Mejorar sistema de información”
En relación con otro punto de su programa de salud, el aspirante de la Alianza Verde señaló: “Requerimos mejores sistemas de información. Es asombroso que tengamos más de un millón y medio de ciudadanos duplicados en el sistema; se necesita un aparato de información para todos los sectores de protección social, seguridad social, salud, etc. Un sistema que cada vez que ocurre algo con un nuevo registro, con un servicio que se presta, de inmediato todo vaya a un sistema centralizado, como hoy ocurre por ejemplo con la banca, en la cual si alguien saca cien mil pesos en un cajero, inmediatamente eso llega a la Superintendencia bancaria, son sistemas en línea totalmente integrados. Hacia allá tenemos que llegar como parte de un proceso: lograr una buena gerencia y una excelente prestación de salud, porque lo único importante es, en primera instancia, que los ciudadanos tengan la tranquilidad de que cuando se enferman, sin importar su nivel de ingresos, tengan una atención rápida y efectiva, que no tengan que madrugar a las 4:00 de la mañana para que los atiendan, ni esperar semanas o meses para que les den un tratamiento. Eso implica una serie de reformas, no siempre es culpa de las EPS, en muchas ocasiones no hay disponibilidad de especialistas en las IPS, hay muchas ciudades pequeñas donde hacen falta hospitales públicos, los cuales es necesario construir. En resumen, se trata de todo un paquete de reformas que requiere más gerencia, menos politiquería y menos corrupción, porque también ha habido en algunos casos, empresas privadas e intereses políticos que han actuado de manera corrupta”.
 
Más información...

La salud en 2014-2018 seguirá en cuidados intensivos
De cara a las elecciones presidenciales de 2014, las propuestas de todos los candidatos (Juan Manuel Santos, Oscar Iván Zuluaga, Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa), excepto las de Clara López, ...

“La salud: un derecho de todos”: Juan Manuel Santos
“También en el campo de la salud, hemos hecho mucho, falta mucho por hacer”, expresa el presidente de la república y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos Calderón, quien destacó entre sus logros la...
“Falta mucho por hacer”: Santos
Como primera iniciativa de salud y seguridad social para el próximo mandato, el presidente-candidato Juan Manuel Santos señaló a EL PULSO: “Prevenir enfermedades es mejor que curarlas. Vamos a volcar el ...
¿Qué proponen candidatos presidenciales para la salud? ¿Qué necesita Colombia?
En política siempre habrá dos realidades, por lo menos: la realidad real y la que ven la mayoría de los políticos. Y dos países, el formal y el real; éste mira estupefacto a muchos dirigentes, y éstos viven a ...
“Vamos a despolitizar el sistema de salud”: Oscar Iván Zuluaga
“En suma, la reforma a la salud que los colombianos reclaman no es un asunto de leyes, mucho menos como la que está en consideración del Congreso. Lo que se necesita es un gobierno con la sensatez y el...
Diez “fórmulas sencillas”
El candidato del Centro Democrático a la Presidencia de la República, Oscar Iván Zuluaga, propuso 10 “fórmulas sencillas” para solucionar la mayoría de los problemas de la salud, “que dependen más de la...
“Tenemos que aprender a vivir mejor”: Enrique Peñalosa
Darle un manejo gerencial a la política nacional de salud, es el eje de la propuesta que tiene en este campo el candidato presidencial de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa Londoño: “Mi propuesta de salud tiene...
“Abolir la Ley 100 y construir un nuevo sistema de salud”: Clara López
En caso de llegar a la presidencia de la República la candidata del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, impulsaría la abolición de la Ley 100 de 1993 a fin de tramitar un acto legislativo e...
Propuestas para salud en elecciones de 2002, 2006 y 2010
Como podrá apreciarse a continuación, en los últimos 12 años las propuestas para salud de los candidatos presidenciales luego electos, mostraron un gran número de aspectos comunes, y apenas ...
“Reforma integral para corregir vacíos y medicina preventiva”: Marta Lucía Ramírez
La candidata a la presidencia de la república por el Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez Blanco de Rincón, tiene entre sus iniciativas adelantar una reforma integral a la salud en Colombia, idea que ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved