 |
|
|
 |
Propuestas de salud para
el próximo gobierno:
más de lo mismo
|
Abolir la Ley
100 y construir un nuevo sistema de salud: Clara López
Luisa
Fernanda Rodríguez Jaramillo - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Los
elementos esenciales de nuestro sistema de salud serán
la atención primaria, el saneamiento básico y
la promoción de la salud. |
Clara
López Obregón |
En caso
de llegar a la presidencia de la República la candidata
del Polo Democrático Alternativo, Clara López
Obregón, impulsaría la abolición de la
Ley 100 de 1993 a fin de tramitar un acto legislativo encaminado
a lograr que la salud tenga constitucionalmente el carácter
de derecho fundamental.
Y explicó: En nuestro gobierno construiremos un
nuevo sistema que entienda la salud como un derecho fundamental,
que priorice la prevención y la atención primaria,
que esté por encima de las barreras económicas,
geográficas, organizacionales y culturales, y que garantice
el principio de la universalidad. Los elementos esenciales de
nuestro sistema de salud serán la atención primaria,
el saneamiento básico y la promoción de la salud. |
Considera
que la Atención Primaria en Salud será una estrategia
que orientará la reorganización del sistema de
atención y gestión de salud, que aparte de darle
ese carácter de universalidad, facilitará la coordinación
y continuidad de la atención y la acción intersectorial,
lo cual sería posible al prestar el servicio primario
de salud en los barrios con la creación de una red de
médicos y promotores de salud para atender a la comunidad
en sus hogares.
Política social alternativa
incluyente y 5 principios
La aspirante a la Presidencia implementaría una
política en salud incluyente donde se conjuguen la equidad,
la solidaridad, la universalidad, el predominio del interés
público y la democracia radical. |
Con el propósito de que
haya accesibilidad universal al derecho de la salud por la población,
se formularán unos lineamientos específicos como
titularidad del derecho, la garantía de la equidad a
través del establecimiento de un solo asegurador (el
Estado Social de Derecho), y la construcción de una red
regionalizada de prestación de servicios cuyo acceso
se asegure al tener cédula de ciudadanía y no
por el ingreso económico.
Clara López Obregón |
Éste es el
sentido de la política social
alternativa: la garantía universal de los derechos,
más
allá de cualquier visión paternalista de dependencia
o subordinación.
En esencia, no se trata del 'Estado de bien-estar', sino de
un 'Estado de bien-vivir', y esta categoría demanda
mayor desarrollo en la propuesta social.
|
Clara
López Obregón |
Así
las cosas, se corregirían tres aspectos, indicó
la candidata: La inexistencia de un principio de ciudadanía
social, lo que se traduce en un sistema de seguridad social
fragmentado y desigual, dada la relación mercantil para
el acceso a los derechos. La intermediación financiera
que implementa un sistema rentista sobre los derechos e incorpora
al ciudadano como cliente. Y la garantía de los derechos
determinada por la capacidad de compra de los individuos, lo
que convierte a la seguridad social en un problema individual
y no de toda la sociedad.
De igual forma, con el propósito de que haya accesibilidad
universal al derecho de la salud por parte de la población,
se formularán unos lineamientos específicos como
titularidad del derecho, la garantía de la equidad a
través del establecimiento de un solo asegurador (el
Estado Social de Derecho), y la construcción de una red
regionalizada de prestación de servicios cuyo acceso
se asegure al tener cédula de ciudadanía y no
por el ingreso económico.
Además, se buscaría que el Sistema de Seguridad
Social funcionara con el principio de ciudadanía social,
que eliminaría el efecto perverso del asistencialismo
que, al orientarse a atender sólo las bases sociales,
deja libre el camino para que el fenómeno de la concentración
del ingreso y de la riqueza se acentúe y crezca.
Y reafirmó: Por eso cambiaremos la categoría
de 'protección social' por 'seguridad social integral',
la cual es más una visión democrática y
garantista de los derechos sociales que de 'dependencia' del
Estado. Éste es el sentido de la política social
alternativa: la garantía universal de los derechos, más
allá de cualquier visión paternalista de dependencia
o subordinación. En esencia, no se trata del 'Estado
de bien-estar', sino de un 'Estado de bien vivir', y esta categoría
demanda mayor desarrollo en la propuesta social.
Y sostuvo Clara López Obregón: Tenemos que
recuperar el manejo de la salud como derecho, arrebatarlo de
las manos de la intermediación financiera de las EPS
y universalizar coberturas, como corresponde a un país
con el nivel de desarrollo de Colombia.
Recuperar red hospitalaria pública
Adicionalmente, una de las propuestas centrales de la
candidata del Polo, es recuperar la red pública de hospitales
y puestos de salud, con el fin de dar una atención escalonada,
por niveles y con un referente territorial: Se integrarán
la perspectiva de género y la visión étnico-cultural
al servicio de salud para la adecuada prevención y atención,
y se complementará con la vigencia de los sistemas tradicionales
de salud. |
Cambiaremos la
categoría de
'protección social' por 'seguridad social integral',
la cual es más una visión democrática
y garantista de los
derechos sociales que de 'dependencia' del Estado.
|
Clara
López Obregón |
Además se incluirán en el sistema de salud
medicinas tradicionales y otras formas de atención
de alta efectividad, que son el resultado de conocimientos
ancestrales y milenarios de diferentes grupos culturales.
Este programa se enriquecerá mediante programas médicos,
control efectivo a las patentes que se registran para uso
medicinal, e investigación científica para la
generación de medicamentos de alta efectividad y menor
precio, indicó la aspirante presidencial.
Otros énfasis
En desarrollo del programa presidencial que ejecutaría
la actual candidata en caso de ser elegida, se implementarán
varias acciones, como que el Estado administre y controle
los fondos de la salud y la seguridad social. También
se recuperaría la unidad institucional hospitalaria.
De la misma manera, se controlarían los precios de
consumo de los medicamentos, y se renegociarían
los Tratados de Libre Comercio, especialmente las cláusulas
sobre propiedad intelectual en medicamentos.
Otras propuestas del Polo Democrático Alternativo para
la salud, son:
- Se vigilaría el uso de los recursos que pagan los
empleadores al Sistema de Riesgos Laborales y se protegería
efectivamente a los trabajadores en los casos de accidente
de trabajo y enfermedad profesional. - Se sustituirían
las Administradoras de Riesgos Laborales -ARL- por entidades
mutuales administradas por empresarios y trabajadores.
- Se recobraría el papel rector del Estado y de los
entes territoriales en salud, salud pública, educación
y seguridad social.
- Se monitorearían las tarifas que se determinan por
medicina prepagada, al igual que los servicios que se ofrecen
en ese sistema, y se vigilaría el doble pago que se
hace por los beneficios que brinda.
- Se promoverán los procesos de producción limpia
y autosostenible, que reviertan el deterioro ambiental
y no afecten la salud de los seres vivos en sus entornos ambientales.
- Se hará promoción de la educación continua,
virtual y presencial para todos los trabajadores de la salud,
con cargo al mismo sistema.
- Se apoyará la universidad pública y se integrará
con sectores productivos para generar investigación
científica, desarrollo tecnológico e innovación
en el trabajo.
- Se supervisarán las entidades públicas y privadas
que manejan los recursos parafiscales de la salud, la seguridad
social y los servicios sociales, para que sí favorezcan
efectivamente a los sectores a los que están consagrados.
- Se promoverán las entidades que dan alguna ayuda
a los enfermos, así como a las organizaciones de prevención
y atención de desastres, tales como ONG, organizaciones
de pacientes, Cruz Roja, Defensa Civil, entre otras, concluyó
la candidata del Polo Democrático Alternativo, Clara
López Obregón.
|
 |
|
|
Más
información... |
La salud en 2014-2018
seguirá en cuidados intensivos
De cara a las elecciones presidenciales de 2014, las propuestas
de todos los candidatos (Juan Manuel Santos, Oscar Iván Zuluaga,
Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa), excepto las de Clara
López, ...
|
“La
salud: un derecho de todos”: Juan Manuel Santos
También en el campo de la salud, hemos hecho mucho,
falta mucho por hacer, expresa el presidente de la república
y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos Calderón,
quien destacó entre sus logros la... |
Falta
mucho por hacer: Santos
Como primera iniciativa de salud y seguridad social para el
próximo mandato, el presidente-candidato Juan Manuel Santos
señaló a EL PULSO: “Prevenir enfermedades es mejor que curarlas.
Vamos a volcar el ... |
¿Qué
proponen candidatos presidenciales para la salud? ¿Qué necesita
Colombia?
En política siempre habrá dos realidades, por
lo menos: la realidad real y la que ven la mayoría de
los políticos. Y dos países, el formal y el real;
éste mira estupefacto a muchos dirigentes, y éstos
viven a ... |
“Vamos
a despolitizar el sistema de salud”: Oscar Iván Zuluaga
“En suma, la reforma a la salud que los colombianos reclaman
no es un asunto de leyes, mucho menos como la que está en consideración
del Congreso. Lo que se necesita es un gobierno con la sensatez
y el... |
Diez
fórmulas sencillas
El candidato del Centro Democrático a la Presidencia
de la República, Oscar Iván Zuluaga, propuso 10
fórmulas sencillas para solucionar la mayoría
de los problemas de la salud, que dependen más
de la... |
“Tenemos
que aprender a vivir mejor”: Enrique Peñalosa
Darle un manejo gerencial a la política nacional de salud, es
el eje de la propuesta que tiene en este campo el candidato
presidencial de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa Londoño:
“Mi propuesta de salud tiene... |
“Abolir
la Ley 100 y construir un nuevo sistema de salud”: Clara López
En caso de llegar a la presidencia de la República la candidata
del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, impulsaría
la abolición de la Ley 100 de 1993 a fin de tramitar un acto
legislativo e... |
Propuestas
para salud en elecciones de 2002, 2006 y 2010
Como podrá apreciarse a continuación, en los últimos
12 años las propuestas para salud de los candidatos presidenciales
luego electos, mostraron un gran número de aspectos comunes,
y apenas ... |
“Reforma
integral para corregir vacíos y medicina preventiva”: Marta
Lucía Ramírez
La candidata a la presidencia de la república por el Partido
Conservador, Marta Lucía Ramírez Blanco de Rincón, tiene entre
sus iniciativas adelantar una reforma integral a la salud en
Colombia, idea que ... |
|
|
|
|
|