Urgencias en Colombia:
la prolongada agonía de un sistema
Las
urgencias hospitalarias están en estado crítico
como no se había dado en otras épocas, por fallas
estructurales del sistema de salud como: caos regulatorio
que impide atención racional del cúmulo de enfermedades
comunes en primeros niveles de atención y los desvía
hacia las urgencias, ineficaz gestión del riesgo por
EPS que obliga a los usuarios a buscar una puerta de entrada
a la atención, incumplimiento de las EPS en los pagos
a prestadores, aumento de enfermedades crónicas, falta
de capacidad resolutiva de las IPS en sus primeros niveles
de complejidad y obsoleta infraestructura de algunas urgencias.
En
Hospital Infantil de San Vicente Fundación, único
servicio integral y exclusivo para niños con cáncer
en
Medellín
En
el Hospital Infantil de San Vicente Fundación funciona
el único centro exclusivamente pediátrico que
brinda atención integral de alta complejidad a los
niños con cáncer y trastornos hematológicos
en Medellín: el servicio de Hemato-Oncología
Infantil. En un solo lugar se prestan todos los servicios
que requiere este tipo especial de pacientes: urgencias, cuidados
intensivos, consulta externa, hospitalización, servicio
ambulatorio y Clínica de Tumores.
Colapso
de urgencias en Colombia: bomba de tiempo del sistema de salud
Las
urgencias soportan congestión crítica por falta
de regulación y rectoría estatal para orientar
pacientes hacia los niveles adecuados de complejidad, ineficaz
gestión de EPS, aumento de enfermedades crónicas
y falta de capacidad resolutiva en IPS de primeros niveles
de atención.
Gilberto Martínez, el cardiólogo
que donó el corazón al teatro
Gilberto
Martínez Arango es un gran renovador de la cardiología
y de su enseñanza en Colombia, dramaturgo y humanista
aquilatado, campeón de natación y persona ejemplar
por su sencillez y espíritu de servicio a los demás.
7 EPS entre las 100 empresas más grandes de Colombia
En el consolidado
las 7 EPS ganaron en conjunto 43 posiciones y todas mejoraron
posición en el ranking, incluso algunas lograron treparse
entre las 25 empresas con mayor crecimiento.
La
Corte Constitucional declaró exequible con condicionamientos
la Ley Estatutaria 209-Senado y 267-Cámara, aprobada
en junio de 2013 por el Congreso: allí consagra la
salud como derecho fundamental y regula su acceso. Arriba
Continúa
la elaboración de las Guías de Práctica
Clínicas (GPC), que buscan ser una herramienta para
que médicos y pacientes tengan la mejor información
basada en evidencia científica sobre la enfermedad,
su diagnóstico y tratamiento. Arriba
Al
igual que Colombia, muchas naciones emprenden reformas para
hacer sostenibles sus modelos de atención en salud.
El problema de fondo es meramente económico, con un
factor perturbador: los medicamentos. Arriba
Ante problemas
tan agudos en urgencias, cobran vigencia las consignas de
cambio total urgente del modelo de atención y la implantación
de la promoción y la prevención como diques
al desbordamiento pavoroso de las urgencias que vive Colombia. Arriba