MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 189  JUNIO DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Colapso de urgencias en Colombia: bomba
de tiempo del sistema de salud


Urgencias en Colombia:
la prolongada agonía de un sistema

Olga Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co

La crisis de los servicios de urgencias en algunas ciudades capitales de departamento en Colombia, ligada a la crisis de la red hospitalaria pública que se vive en todo el país y a la falta de gestión del riesgo en salud de las EPS y su cultura del no pago a los prestadores, está imposibilitando el acceso y disfrute del derecho a la salud de millones de personas.
Salas de urgencias de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Manizales, de IPS públicas y privadas de tercero y cuarto nivel de complejidad, por citar sólo algunas, se convirtieron para la mayoría de pacientes en su puerta de entrada al sistema de salud ante la falta de resolutividad en las IPS de primer y segundo nivel, la falta de citas con médico general o especialista que atienda sus dolencias en las primeras fases de la enfermedad, la falta de camas de hospitalización, la no entrega de medicamentos a enfermos que las requieren, y ante el cambio de perfil epidemiológico donde el aumento de enfermedades crónicas desplazó al trauma como primera causa de morbilidad y mortalidad en Colombia.
En esta edición de EL PULSO hacemos una ronda en algunos de los principales servicios de urgencias del país para ilustrar esta problemática que revienta económicamente a clínicas y hospitales, porque no sólo sobrepasa su capacidad instalada y de respuesta, sino que aumenta y acumula su asfixia financiera, pues en Colombia se arraigó aquello de que “la urgencia es obligatorio atenderla, pero al parecer nadie está obligado a pagarla”.
 
Más información...

Urgencias en Colombia: la prolongada agonía de un sistema
La crisis de los servicios de urgencias en algunas ciudades capitales de departamento en Colombia, ligada a la crisis de la red hospitalaria pública que se vive en todo el país y a la falta de gestión del riesgo...

Pese a esfuerzos, no mejoran urgencias en Hospital Universitario de Santander
Pese al mejoramiento en infraestructura física y aumento de personal, el servicio de urgencias del Hospital Universitario de Santander (HUS) admite para observación entre 60 y 70 pacientes diarios, y mantiene una...
“Derecho a la salud se sigue vulnerando en las ESE de Bogotá”: Defensoría
Falta de pago de las EPS; insuficiencia de la Red de Prestadores de Servicios, de capacidad instalada y de recurso humano; y desconocimiento de la Carta de Derechos y Deberes de los Usuarios en los servicios...
Explosión de urgencias en Bogotá por carencias, déficits y debilidades del sistema de salud
En 2013 se realizaron 95.158 consultas de urgencias más que en 2012 en los hospitales públicos de Bogotá, cifra que equivale a un incremento del 10%, informó la Secretaría Distrital de Salud. ...
Ambulancias de Bogotá son policlínicas móviles
En Bogotá, muchos hospitales retienen las ambulancias con los pacientes de urgencias ante la falta alarmante de camillas, según lo informó a EL PULSO el coordinador del Número Único de Seguridad y ...
En Bogotá se viaja más en ambulancia que en bus
En urgencias médicas y de todo tipo, Bogotá es una ciudad en emergencia permanente y creciente. Por momentos, sus habitantes viajan más en ambulancia que en bus. En 1997, la Secretaría de Salud...
Urgencias en Medellín bajan por un lado y suben por el otro
“Entre 2011 y 2013 hubo una leve disminución de las urgencias en las 10 unidades hospitalarias de Metrosalud en Medellín, al pasar de 290.000 urgencias en 2011 a 276.600 en 2012 y a 268.000 en 2013”...
Aumentan urgencias en el Hospital General de Medellín
17.175 consultas por urgencias atendió el Hospital General de Medellín “Luz Castro de Gutiérrez” en los primeros 4 meses de 2014, con aumento de 108% en relación con igual período de 2013, informó a EL...
Urgencias en Barranquilla, sin congestiones en los últimos años
Aunque el servicio de urgencias de la red pública hospitalaria en muchas ciudades se mantiene congestionado, en Barranquilla esto no sucede hace unos 6 años, gracias a la aplicación de varias ...
Congestión en urgencias de IPS Universitaria en Medellín, Cúcuta, Apartadó y San Andrés
Alta afluencia de pacientes mantiene el servicio de urgencias de la IPS Universitaria en las sedes de San Andrés, Apartadó, Medellín y Cúcuta (en convenio con la Universidad de Pamplona), mientras que en la de...
Hospital Universitario de San Vicente Fundación “Urgencias: válvula de escape del sistema de salud”
“En el primer trimestre de 2014 aumentaron súbitamente en 34% las consultas de Urgencias Adultos (Policlínica) en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación en Medellín, sobre el mismo trimestre...
Urgencias en Hospital Infantil de San Vicente Fundación: sobrecupo de 200 a 300%
“Un sobrecupo permanente entre 200 y 300% soporta el servicio de urgencias infantiles en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación”, informó a EL PULSO el doctor Juan Pablo Guerrero Quintero, jefe de...
Los niños, los más perjudicados en urgencias de Manizales
El cierre de la Unidad de Urgencias del Hospital Infantil Universitario Rafael Henao Toro provocó una contingencia en Manizales, pues la transformación organizacional hace que los pacientes sean ...
“Falta articulación entre prestadores y administradores del sistema de urgencias”
El servicio de urgencias del Hospital Universitario del Valle en Cali es uno de los más congestionados del país: allí llegan pacientes tanto de la ciudad como remitidos de los distintos centros hospitalarios del...
Tope de urgencias en Bucaramanga se mantiene constante
Según las frecuentes evaluaciones del equipo técnico de la Secretaría de Salud de Bucaramanga, el servicio de urgencias de la red pública hospitalaria se mantiene en un tope constante, informó Liliana ...
“Debemos dar al usuario más opciones en urgencias”: Salud Total
La congestión y mal funcionamiento de los servicios de urgencias son problemas de infraestructura, de capacidad instalada, de acceso y cultura, según el presidente de Salud Total EPS, Luis Guillermo Vélez ...
En Cartagena: congestiones de urgencias superan 100% de capacidad instalada
De los 13 centros asistenciales de primer nivel de Cartagena, sólo dos son del régimen contributivo y tienen poca capacidad resolutiva, lo que causa mayor demanda en el segundo y tercer nivel de atención...
Alud de quejas en Supersalud por desatención de urgencias
Un total de 3.345 peticiones, quejas y reclamos relacionados con irregularidades en atención de urgencias en Colombia, recibió la Superintendencia Nacional de Salud en 2013. El Superintendente Delegado para ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved