 |
|
|
 |
Glosas: ¿trabas
jurídicas y administrativas
de EPS para no pagar a IPS?
|
No se puede aplaudir
glosas extemporáneas de algunos pagadores: Supersalud
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Más
que conminar a los revisores fiscales y otros funcionarios,
abrimos procesos sancionatorios, porque las conminaciones no
dieron resultado.
Dr. Gustavo Morales, superintendente
de Salud |
A
$3.000 millones aproximadamente llegó el valor de las
glosas de cuentas médicas en Colombia, entre 2013 y agosto
de 2014, informó a EL PULSO el superintendente
nacional de Salud, Gustavo Morales Cobo. Precisó que
de ese valor ya se conciliaron $1.200 millones y se esperan
de fallos de conciliación por los restantes $1.800 millones. |
Y precisó:
La función jurisdiccional de la Supersalud impacta
positivamente el flujo de los recursos de la salud, al resolver
los conflictos de glosas o devoluciones en la facturación
por la prestación de servicios.
Las glosas o devoluciones infundadas dan lugar a investigación
administrativa dentro de la inspección, vigilancia y
control que ejerce el ente de control. Y, a solicitud de parte,
se resuelven ante la Superintendencia Delegada en sus funciones
jurisdiccionales y en breve tiempo, cuyos fallos son en derecho
y pueden ser objeto de recurso de apelación ante los
Tribunales Superiores del Distrito Judicial (Sala laboral). |
 |
Explicó
Morales Cobo: Las glosas tienen un régimen de tiempos
muy rigurosos y miramos posibles violaciones en tal sentido.
Hay gran diferencia entre las glosas iniciales y las definitivas;
por ejemplo, en Antioquia se dice que las iniciales son 20%
de la facturación y las definitivas no superan el 2%.
Eso no debería suceder. Más que conminar a los
revisores fiscales y otros funcionarios, abrimos procesos sancionatorios,
porque las conminaciones no dieron resultado. La Supersalud
no recibe quejas de los distintos actores del Sistema General
de Seguridad Social en Salud, sino solicitudes para iniciar
procesos jurisdiccionales. La máxima sanción pecuniaria
que podemos imponer es de $2.500 salarios mínimos legales
mensuales vigentes (SMLMV). |
No puede
este Despacho aplaudir la posición
dealgunos pagadores en el sentido, descabellado
a todas luces, de que es posible glosar en cualquier
tiempo, pues el funcionamiento del sistema de salud
no se puede castigar ni parar, por la mora en auditoría
de cuentas por entidades obligadas al pago.
Dra. Virginia Suárez
|
La Superintendente
Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación,
Virginia Suárez Niño, precisó a EL PULSO:
En 2013 y lo corrido de 2014, se han recibido 212 solicitudes
por conflictos de glosas y/o devoluciones. En esas 212 solicitudes,
son diversas las EPS demandadas y los asuntos de las pretensiones:
administrativas, por pertinencia y por tarifas de prestación
de servicios. Con los pronunciamientos de fondo proferidos se
pretende normalizar el flujo de los recursos de la salud y,
en algunos casos, evitar dilación de pagos o evasión
de obligaciones por prestación de servicios de salud
ante glosas infundadas. En 2013, el listado de demandadas lo
encabezó Nueva EPS, seguida de Cafesalud EPS y Caprecom
EPS-S. En 2014, la tendencia se inclinó en contra del
Ministerio de Salud - Fondo de Solidaridad y Garantía
(Fosyga), seguido de Caprecom EPS-S y la Secretaría Distrital
de Salud de Bogotá.
La funcionaria recalcó que los términos del decreto
4747/2007 y la Ley 1438/2011, son imperativos, perentorios e
improrrogables; sino, no tendría razón su consagración,
y advirtió que las glosas deben sustentarse en los códigos
y causales que fijan esas normas, dirigidas a proteger el debido
flujo de los recursos y a regular las relaciones entre pagadores
y prestadores. |
EPS más
demandadas por glosas en 2013 |
La
funcionaria recalcó que los términos del decreto
4747/2007 y la Ley 1438/2011, son imperativos, perentorios e
improrrogables; sino, no tendría razón su consagración,
y advirtió que las glosas deben sustentarse en los códigos
y causales que fijan esas normas, dirigidas a proteger el debido
flujo de los recursos y a regular las relaciones entre pagadores
y prestadores. Y reiteró su advertencia: No puede
este Despacho aplaudir la posición de algunos pagadores
en el sentido, descabellado a todas luces, de que es posible
glosar en cualquier tiempo, pues el funcionamiento del sistema
de salud no se puede castigar ni parar, por la mora en la auditoría
de cuentas por parte de las entidades obligadas al pago.
Indicó que el estudio de la Supersalud sobre cada solicitud,
determina si la glosa es o no fundada, en referencia a la pertinencia
de los servicios, con un firme sustento médico, técnico
y científico, a cargo de un equipo interdisciplinario
junto con la Superintendencia Delegada, y con base en las guías,
protocolos y demás parámetros profesionales.
Sobre esto puntualizó: Con base en el material
probatorio que obra en el expediente, este Despacho está
en capacidad técnica de definir la pertinencia médica,
eventos adversos y demás aspectos de la prestación
de servicios de salud, para evitar que figuras y conceptos médicos
como el 'evento adverso' y demás asuntos de pertinencia
médica, se conviertan en causales injustificadas de glosa.
Además señaló que la trazabilidad de la
factura se verifica desde su expedición por el Prestador
hasta la verificación final por las Entidades Responsables
del Pago. |
 |
EPS más demandadas
por glosas en 2014 |
 |
Glosas recibidas por Supersalud
en 2013 y en 2014 hasta agosto 30
|
|
 |
|
|
Más
información... |
Glosar, dilatar...
y no pagar
Tras detectar que 85% de las glosas formuladas por las EPS
a las IPS en sus facturas se hacen en forma extemporánea,
excediendo ampliamente los plazos legales, la Contraloría
General de la República profirió...
|
Regulación
de glosas en cuentas de salud
Las glosas de cuentas de salud están reguladas por el decreto
4747/07 (auditoría de cuentas) y la resolución 3047/08 modificada
por la resolución 416/09 - Manual único de glosas, devoluciones
y ... |
“No
se puede aplaudir glosas extemporáneas de algunos pagadores”:
Supersalud
A $3.000 millones aproximadamente llegó el valor
de las glosas de cuentas médicas en Colombia, entre 2013
y agosto de 2014, informó a EL PULSO el superintendente
nacional de Salud, Gustavo Morales... |
“Glosas:
estrategia de contención del gasto”: Secretaría de salud de
Bogotá
“Mientras las EPS glosan 80% de las cuentas, nosotros como Fondo
Financiero no glosamos más de 5% a nuestra red pública por los
pobres no asegurados -4% o 5% de la población-”, manifestó Giovanny
... |
“Glosas
extemporáneas: práctica abusiva”
“Es claro que la generación de las glosas frente a la facturación
de los prestadores en una proporción hasta de 85%, como lo registra
el texto de la Función de Advertencia, se realiza de manera
extemporánea,... |
“No
creo que las glosas se utilicen para evadir el pago”: Acemi
E“No creo que las glosas se estén utilizando para evadir el
pago; si así fuera, habría que denunciarlo, sería muy grave”,
declaró a EL PULSO Jaime Arias Ramírez, presidente de la Asociación
Colombiana de... |
Salud
Total defiende cultura de pago y conciliación
El presidente de Salud Total EPS, Luis Guillermo Vélez
Atehortúa, descartó el uso de las glosas de cuentas
como artificio de evasión del pago: Yo no puedo
hablar sino por el ejercicio que me compete, y desde que... |
“EPS
han hecho oídos sordos a la advertencia de Contraloría”: Asehisan
“Nosotros somos conscientes de que se venían presentando desde
siempre estas situaciones con las EPS en todas las entidades
del Estado; entonces debido a esta medida de advertencia por
parte de la ... |
“EPS
imponen condiciones y acumulan glosas extemporáneas”
“Las aseguradoras han venido abusando de las IPS, ya que aplican
cualquier cantidad de glosas, por cualquier motivo; por encima
de cualquier normatividad, de cualquier motivo razonable, así
ha ocurrido. ... |
“Parte
de trabas jurídicas y administrativas al pago, vienen de las
glosas”: Aesa
“Aplaudimos la decisión de la Contraloría General de la República,
sin embargo pensamos que estas decisiones las debería abanderar
la Superintendencia Nacional de Salud, ya que de algún modo
la ... |
“¿Será
que la glosa ya caducó?”: Hospital Universitario de San Vicente
Fundación
“Las glosas del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
de Medellín suman $26.000 millones a 31 de agosto de 2014, incluyendo
devoluciones, iniciales y ratificadas”, informó a EL PULSO el
jefe de ... |
“Glosas
se pueden convertir en detrimento patrimonial”: Acesi
La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales
Públicos -Acesi- celebró como gremio la función de advertencia
de la Contraloría General de la República a la Supersalud para
conminar... |
Se
reportan las glosas, pero no hay intención de conciliarlas:
Hospitales del Valle
“La advertencia y todo lo que coadyuve a los órganos de control
en mejoría del sistema de salud, sobre todo en flujo de recursos,
siempre es bienvenido”, declaró la directora de la Asociación
de Hospitales del Valle... |
|
|
|
|
|