MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 193  OCTUBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Viceministerio de Tecnologías
de Información avanza en
proyectos TIC para salud

Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
La viceministra de Tecnologías de Información (TI), María Isabel Mejía, informó a EL PULSO que en la iniciativa “TIC y Salud” se trabaja conjuntamente con el Ministerio del ramo, para apropiar tecnologías de información que mejoren y agilicen la prestación de servicios de salud a toda la población colombiana.
En visita a Centros Especializados de San Vicente Fundación el 10 de septiembre, explicó que una de las principales líneas de trabajo es el desarrollo de la historia clínica electrónica y sus mecanismos de manejo y seguridad dentro del sistema de salud; asimismo, mejorar el acceso a los servicios de salud tanto de la población de ciudades y centros urbanos, como de zonas rurales y regiones apartadas del país, aprovechando las tecnologías de información; y ante los buenos resultados de proyectos de telemedicina, cuyo impacto es muy positivo pero de poco alcance por tratarse de proyectos aislados y de corta duración, establecer una política integral de tele-salud y telemedicina para llevar atención integral en salud a la población de regiones apartadas del país, desarrollar actividades de promoción y prevención, y hacer tele-educación de personal médico.
De izq. a der.: Edwin Flórez, Julián Meneses y Maribel Carmona, del grupo de Gerencia TIC de San Vicente Fundación; Juan Manuel Sierra, director de Centros Especializados; María Isabel Mejía, viceministra de Tecnologías de Información (TI); Rafael Ramírez, gerente TIC, y Alba Luz Arroyave, directora de Relaciones Corporativas, ambos de San Vicente Fundación; y Carlos Jorge Rodríguez, asesor del Viceministerio de (TI). Foto: Camilo Parra
Como prerrequisito para alcanzar estos logros, desde el Viceministerio de Tecnologías de Información se contribuirá a determinar la información básica necesaria en salud, para apoyar la planeación de políticas públicas en el Ministerio de Salud, señaló la viceministra.
También indicó que aunque no se tiene una propuesta formalmente estructurada, se podría aprovechar la gran penetración de telefonía celular de más del 100% en el país, para desarrollar plataformas que permitan establecer redes de auto-cuidado y de alertas que ayuden a prevenir las enfermedades y a hacer promoción y prevención. Finalmente reconoció el liderazgo científico y tecnológico, y el desarrollo de sistemas y aplicaciones propias para Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en el Hospital Universitario y en Centros Especializados de San Vicente Fundación, que bien pueden utilizarse para referenciar la implementación de otras aplicaciones en el sistema de salud.
Lo primero: estandarización de datos de salud
Por su parte Carlos Jorge Rodríguez, asesor del Viceministerio de Tecnologías de Información, explicó que el gran reto en el sistema de salud es la estandarización de datos y sistemas de información, para que inter-operen entre ellos y faciliten los procesos de atención y prestación de servicios en salud, además de ahorrarle costos al sistema. Por ejemplo, hay consenso con el Ministerio de Salud en la necesidad de definir un conjunto mínimo de datos para las historias clínicas y establecer un modelo operativo para que todos los actores del sistema de salud puedan acceder de forma segura a esa información, imprescindible para la prestación de un servicio oportuno y con calidad.
Y sobre la necesidad de unificar los datos de normas y resoluciones en el sistema de salud, informó que el Ministerio de Salud solicitó apoyo para unificar alrededor de 90.000 atributos: “Son 90.000 variables distintas o similares, pedidas por diferentes entidades o áreas, y la idea es hacer esa unificación. Nosotros podemos apoyar al Ministerio de Salud, nos parece un gran avance que hayan hecho esa identificación y que estén centralizando todo a través de la oficina de TIC de ese Ministerio”.
Por último se refirió al proyecto de solicitud y recordación de citas médicas por Internet para agilizar el servicio de consulta de los pacientes, y así mejorar el servicio y ahorrar costos a las instituciones y al sistema de salud .
 
Otros artículos...
El parto del decreto de los medicamentos biotecnológicos
Debate ante decreto de biotecnológicos en Colombia
Avanzan operaciones de Planta de Reciclaje y Aprovechamiento de Llantas de CORPAUL
Tomarse el pulso puede salvar su vida
Más de 5.000 casos y dos muertes por Chikungunya en Colombia
Intervenido el Hospital Federico Lleras Acosta, de Ibagué
País y Niñez - ¡A seguir disminuyendo mortalidad neonatal!
El Vigía - Cada 3 segundos muere una persona por sepsis en el mundo
IETS lanza 4 manuales para evaluar inclusiones en el POS en 2015
Empresas de salud en de Ruta N, en Medellín
Viceministerio de Tecnologías de Información avanza en proyectos TIC para salud
Emergencia nacional por accidentes ofídicos - “El camino es culebrero”
“Antioquia, líder hasta en culebras”
40 años del Grupo de Directores de Clínicas y Hospitales de Medellín
Supersalud investiga 12 EPS por deudas y 20 IPS por no informar facturación
Sanción a Coomeva Medicina Prepagada por cobros diferenciales
Hospitales públicos de Antioquia cerrarán servicios por falta de recursos
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved