MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 194  NOVIEMBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

“Aprendamos a
aliviar el dolor espiritual”
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
“Celebro la promoción de la Ley de Cuidado Paliativo, había un gran vacío legal en Colombia en el tema, es avance importante en el manejo de ese tipo de enfermedades, nos da herramientas médico-legales a quienes tratamos pacientes día a día con esas dolencias; me llama la atención que contemple no sólo el cuidado integral sino también el espiritual de los pacientes”, manifestó el internista Julián Ramírez, experto en cuidado paliativo del Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Agregó: “Esto lo hemos trabajado intensamente en los dos últimos años en el Hospital, pionero en este campo”.
Dijo que la Ley se diseñó de forma muy genérica, no especifica cómo se implementará en 6 meses que tienen para reglamentarla, qué tipo de profesionales darán esos cuidados, si son especialistas en cuidados paliativos o médicos generales entrenados para ello, de qué tipo es el soporte espiritual (en Colombia ninguna Facultad de Medicina realiza esta formación y sólo se da en cuidados paliativos marginalmente en algunos currículos), pero ninguna universidad y pocos hospitales están a la altura teórica de la Ley.

Explicó el profesional: “La espiritualidad habla de una dimensión del ser humano no necesariamente ligada a lo religioso: la clave está en centrarse en las necesidades propias de cada paciente, independiente de su credo religioso; la expresión que une todas las vertientes espirituales es sentido de vida, yo entro en este terreno cuando procuro dar respuesta a la angustia existencial de mis pacientes. Unos sólo necesitan hablar, otros sólo una compañía, que nos ocupemos de sus angustias; otros, entrar en comunicación con una presencia trascendente, con un ser superior; debemos ser sensibles a todo ello y si no podemos responder a sus necesidades, al menos dar oportunidad de detectarlas”.

“La espiritualidad habla de una
dimensión del ser humano no necesariamente
ligada a lo religioso: la clave está en centrarse en
las necesidades propias de cada paciente;
la expresión que une todas las vertientes
espirituales es sentido de vida”.
Dr. Julián Ramírez
Dijo que según estadísticas extranjeras, 80% de los pacientes sienten que sus necesidades espirituales no son bien abordadas en el cuidado médico; y sorprende que en un país de predominio laico como Estados Unidos, 80% de los médicos orarían por sus pacientes si se lo pidieran.
Señaló que la Ley de Cuidados Paliativos abre una puerta para que los hospitales le apuesten decididamente a ese cuidado, incorporando esta dimensión espiritual ahí consagrada. Anotó que se debe escuchar y estimular los proyectos de vida del enfermo, incluso a corto plazo: “El dolor existencial o espiritual es una categoría de dolor no físico que genera sensación de abandono, de falta de realización de los proyectos de la vida, de inutilidad, de falta de perdón; me ha tocado ver que los pacientes sufren procesos más largos de agonía cuando tienen asuntos pendientes de perdón, nadie viene a pedírselo ni él puede pedirlo a alguien en su lecho. Hay otras personas que teniendo una creencia religiosa, culpan a Dios de lo que tienen. Si uno no tiene la menor capacidad de detectar estos problemas, los enfermos sufren mucho. Se sabe también que los pacientes con dolor espiritual pueden tener mayores requerimientos de morfina que los demás”.
 
Otros artículos...
3 años de Centros Especializados, el Hospital de Todos y para Todos
Hospital Universitario de San Vicente Fundación mantiene Acreditación en Salud hasta 2018
Promocionales Corpaul 2014: detalles que abrazan
El Vigía - Trastornos del sueño: una pesadilla en el nuevo siglo
“Cuando sea viejo y sabio...” Envejecer en Colombia: un drama
Índice global de envejecimiento - Colombia y el mundo se vuelven tierra de viejitos
Presidente Santos no responde solicitud de soluciones a pago de cartera de “14+1”
Supersalud audita servicios de urgencias en el país
20 hospitales colombianos entre los 42 mejores de América Latina
15 hospitales públicos del Magdalena a liquidación
En EPS: márgenes brutos positivos, pero operacionales y netos negativos
Ley de Cuidados Paliativos, una puerta al “bien morir”
“El cuidado paliativo está implícito en el acto médico”
“Aprendamos a aliviar el dolor espiritual”
Red de Donación y Trasplantes de Colombia cumple 10 años
Continúan medidas contra Ébola en Colombia
Piloto para observar los precios de los dispositivos médicos
Ya no es ilegal invertir recursos de UPC en infraestructura: Supersalud
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved