MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 203  AGOSTO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía
Nuevas amenazas:
Síndrome Respiratorio por
Coronavirus del Oriente Medio y Zika

Sigifredo Ospina O, MD - Microbiólogo Epidemiólogo.
Cuando apenas estamos entendiendo lo que pasa con los virus Ébola y Chikungunya, y su real impacto en la sociedad, aparecen nuevas amenazas que ponen en alerta al mundo entero por el riesgo potencial de diseminación. Ahora se habla del Síndrome Respiratorio por Coronavirus del Oriente Medio causado por el virus MERS-CoV (del inglés Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus), el cual se asocia con una mortalidad aproximada del 30%.
El virus fue reportado por primera vez en Arabia Saudita en 2012 y ya fue identificado en varios países, incluido Estados Unidos, donde llegó a través de personas infectadas. Hasta ahora se sabe que el mecanismo de transmisión es el contacto
estrecho con una persona infectada, al parecer por secreciones respiratorias contaminadas, pero aún falta mucho por esclarecer. Desde mayo de 2015 se reportó una epidemia de MERS en Corea del Sur, la más grande conocida por fuera de la península arábiga, con 174 casos acumulados al mes de junio. El paciente con MERS-CoV presenta una enfermedad respiratoria aguda severa, con fiebre, tos y dificultad para respirar.
Por otro lado, en los últimos meses se reportó la presencia de un nuevo virus denominado “Zika”, transmitido por el mismo vector que transmite el dengue y el Chikungunya: el mosquito Aedes Aegypti. La enfermedad se manifiesta con fiebre, cefalea, debilidad, dolor muscular y articular, conjuntivitis, edema y brote que suele empezar en la cara y luego se extiende a todo el cuerpo. Menos frecuente se presenta vómito, diarrea y dolor abdominal. El tratamiento es sintomático, con líquidos y acetaminofén.
Los virus MERS-CoV y Zika tienen el potencial
se diseminarse a otros países del mundo, incluido Colombia,
y de ahí la importancia: primero, de saber que existen; segundo,
de conocer sus mecanismos de transmisión; y tercero, de
conocer e implementar las medidas de prevención.
El virus fue descubierto desde 1947 en los bosques de Zika en Uganda, en un mono Rhesus. En años recientes se describieron brotes en la Micronesia en el Océano Pacífico y en la Polinesia francesa, en donde se registraron alrededor de 10.000 casos a fines de octubre de 2013. A inicios de 2014 se reportó un caso autóctono en la Isla de Pascua en Chile y en mayo de 2015 se informó sobre casos en algunos estados de Brasil.
Ambos virus tienen el potencial se diseminarse a otros países del mundo, incluido Colombia, y de ahí la importancia: primero, de saber que existen; segundo, de conocer sus mecanismos de transmisión; y tercero, de conocer e implementar las medidas de prevención.
soox@sanvicentefundacion.com
Fuentes: CDC -Centros para el Control y Prevención de Enfermedades- (Atlanta, EU), OMS/OPS, Ministerio de Salud (Colombia).
 
Otros artículos...
Beneficios de nueva Clínica de Anticoagulación en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Plan de choque para aliviar situación financiera de hospitales
Otras acciones de Minsalud para conjurar crisis de la salud
El Vigía: Nuevas amenazas: Síndrome Respiratorio por Coronavirus del Oriente Medio y Zika
Consenso en que Plan de Choque es insuficiente para resolver crisis de salud
Ajuste a red de Corporación IPS SaludCoop en el país
Supersalud intervino al Hospital Departamental San Jerónimo, de Montería
“Deudas por servicios No-POS agravarán situación de IPS”: ACHC y Acesi
14.000 muertes prevenibles menos para 2018: “Mega Meta” del sector salud
“Colombia sufre la crisis más profunda de su historia en el sector salud”: Gran Junta Médica Nacional
Procuraduría solicitó a Supersalud evitar afectaciones en servicios hospitalarios
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved