MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 203  AGOSTO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 



Ajuste a red de Corporación IPS SaludCoop en el país

Olga Lucia Muñoz López - periodista - elpulso@elhospital.org.co
El agente especial interventor de la Corporación IPS Saludcoop, Jaime Poveda, adelanta el proceso de estabilización de la red de clínicas de la Corporación mediante el ajuste a la red de centros de atención en el país, con el objetivo de salvar 1'500.000 actividades hospitalarias mensuales, 18.000 empleos y responder por deudas acumuladas por $200.000 millones.
Un modelo a seguir es el proceso cumplido en Apartadó (Urabá), donde se cedió la clínica a la Corporación Comfamiliar Camacol - Coodán sin ningún trauma en la prestación del servicio a los usuarios, ni laboral con los trabajadores ni comercial, porque se hizo cesión de contratos con EPS y de la sede de servicios, y sustitución patronal.
Es decir: hay un cambio de operador en la prestación de servicios, porque la Corporación IPS SaludCoop entrega la operación a otra IPS, de manera que ese centro de atención sigue funcionando igual, en la misma sede, atendiendo a los mismos afiliados de las EPS que atendía la Corporación IPS SaludCoop, con el mismo personal y sin afectar el servicio a los usuarios. No se ceden activos ni propiedades, porque la Corporación IPS SaludCoop no tiene activos ni patrimonio, sino que pertenecen a terceros (la EPS SaludCoop u otros), y funciona en sedes arrendadas.
Igual proceso se cumplió en sedes pequeñas de la Corporación IPS SaludCoop en Medellín, sin afectación del servicio; considerando estas dos experiencias en Apartadó y Medellín, se espera replicarlas en las sedes de atención en Córdoba, Sucre, Atlántico, Cesar, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Santander. De no conseguirse un operador en cada una de las sedes, se procedería al cierre del punto de atención previo aviso a las Secretarías Departamentales de Salud respectivas y a las EPS a cuyos afiliados se presta el servicio en dicha sede, y se deben distribuir los afiliados en otras IPS para evitar traumas en la prestación de servicios.
En Boyacá ya se cedieron la Clínica Tunja y las sedes de Duitama y Sogamoso a la IPS Esimed, que asume el punto de atención, los contratos, los servicios y los empleados. Y se considera el cierre o la cesión de puntos de atención en Barranquilla, Valledupar, Montería, Sincelejo, Barrancabermeja, Villanueva, El Espinal, Cereté y Acacías.
El interventor Jaime Poveda señaló que los usuarios no se afectarán por los cierres de sedes de atención, porque la entidad debe disponer de una red alterna y contratación con otros prestadores para garantizar la continuidad de la atención a los usuarios. Por ello el cierre se efectuará en el momento en que las EPS puedan garantizar la prestación de servicios a sus afiliados en otros puntos de atención. Sostuvo que en las “sedes pequeñas” con dificultades para el cumplimiento de requisitos de calidad y auto-sostenibilidad se están “haciendo ajustes, respetando la normatividad en salud, comercial y laboral del país” y que el propósito es “lograr que las clínicas sigan funcionando”.
 
Otros artículos...
Beneficios de nueva Clínica de Anticoagulación en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Plan de choque para aliviar situación financiera de hospitales
Otras acciones de Minsalud para conjurar crisis de la salud
El Vigía: Nuevas amenazas: Síndrome Respiratorio por Coronavirus del Oriente Medio y Zika
Consenso en que Plan de Choque es insuficiente para resolver crisis de salud
Ajuste a red de Corporación IPS SaludCoop en el país
Supersalud intervino al Hospital Departamental San Jerónimo, de Montería
“Deudas por servicios No-POS agravarán situación de IPS”: ACHC y Acesi
14.000 muertes prevenibles menos para 2018: “Mega Meta” del sector salud
“Colombia sufre la crisis más profunda de su historia en el sector salud”: Gran Junta Médica Nacional
Procuraduría solicitó a Supersalud evitar afectaciones en servicios hospitalarios
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved