Es decir: hay un cambio de operador en la prestación de servicios, porque la Corporación IPS SaludCoop entrega la operación a otra IPS, de manera que ese centro de atención sigue funcionando igual, en la misma sede, atendiendo a los mismos afiliados de las EPS que atendía la Corporación IPS SaludCoop, con el mismo personal y sin afectar el servicio a los usuarios. No se ceden activos ni propiedades, porque la Corporación IPS SaludCoop no tiene activos ni patrimonio, sino que pertenecen a terceros (la EPS SaludCoop u otros), y funciona en sedes arrendadas.
Igual proceso se cumplió en sedes pequeñas de la Corporación IPS SaludCoop en Medellín, sin afectación del servicio; considerando estas dos experiencias en Apartadó y Medellín, se espera replicarlas en las sedes de atención en Córdoba, Sucre, Atlántico, Cesar, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Santander. De no conseguirse un operador en cada una de las sedes, se procedería al cierre del punto de atención previo aviso a las Secretarías Departamentales de Salud respectivas y a las EPS a cuyos afiliados se presta el servicio en dicha sede, y se deben distribuir los afiliados en otras IPS para evitar traumas en la prestación de servicios.
En Boyacá ya se cedieron la Clínica Tunja y las sedes de Duitama y Sogamoso a la IPS Esimed, que asume el punto de atención, los contratos, los servicios y los empleados. Y se considera el cierre o la cesión de puntos de atención en Barranquilla, Valledupar, Montería, Sincelejo, Barrancabermeja, Villanueva, El Espinal, Cereté y Acacías.
El interventor Jaime Poveda señaló que los usuarios no se afectarán por los cierres de sedes de atención, porque la entidad debe disponer de una red alterna y contratación con otros prestadores para garantizar la continuidad de la atención a los usuarios. Por ello el cierre se efectuará en el momento en que las EPS puedan garantizar la prestación de servicios a sus afiliados en otros puntos de atención. Sostuvo que en las “sedes pequeñas” con dificultades para el cumplimiento de requisitos de calidad y auto-sostenibilidad se están “haciendo ajustes, respetando la normatividad en salud, comercial y laboral del país” y que el propósito es “lograr que las clínicas sigan funcionando”. |