MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 209  FEBRERO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Algunas propuestas de posibles nuevas
fuentes de recursos para salud


Sistema de salud
busca... nuevos recursos
Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com

Estudios y actores del sistema de salud coinciden en la necesidad de aumentar recursos que soporten las necesidades crecientes del gasto de salud en Colombia, de mejorar su manejo y aumentar la vigilancia para evitar usos inadecuados o ilegales. En el país se hace un esfuerzo significativo de aportes fiscales y parafiscales para mantener la cobertura universal del aseguramiento y garantizar la prestación del servicio de salud a todos los colombianos, pero a la par hay crisis financiera en la mayoría de aseguradoras y prestadores, como consecuencia de distorsiones en el uso y flujo de dichos recursos.
En un complicado entorno económico para el país por la caída de precios del petróleo y aumento de la inflación, la propuesta de aumentar recursos para salud dentro de la nueva reforma tributaria ya genera polémica y se posicionan otras iniciativas como destinar parte del IVA (Iva social) o del gravamen financiero del 4x1.000 a salud, “raspar la olla” de fuentes existentes, vigilar que EPS no incurran en prácticas indebidas en pagos a clínicas y hospitales, destinar parte importante de regalías, impuestos a sustancias nocivas para la salud como bebidas azucaradas, verificar que EPS intervenidas o en liquidación paguen sus deudas a hospitales, aumentar la eficiencia y transparencia en el manejo, y explorar nuevas fuentes. Solo así se podrá materializar la garantía del goce efectivo del derecho fundamental a la salud y mantener vivo el sistema creado por la Ley 100.
Propuestas de GestarSalud
GestarSalud presentó en 2015 al Ministerio de Salud las siguientes propuestas como posibles fuentes de recursos para sanear deudas por prestación de servicios a población pobre no asegurada y por prestación de servicios de salud en lo no cubierto con subsidio a la demanda en el subsidiado.
1) Recursos de lotería instantánea, lotería pre-impresa y Lotto en línea, tras garantizar recursos para pago de pensiones del sector salud territorial. 2) Rentas del ejercicio del monopolio de licores: Ajustar norma de destinación. 3) Recursos del monopolio de juegos de suerte y azar: Reglamentar literal a) del artículo 42, Ley 643, así: 80% para atender oferta y demanda en prestación de servicios de salud, en cada ente territorial. 4) Ajuste de planes financieros de transformación de recursos del Sistema General de Participaciones y de Rentas Cedidas y Planes financieros integral del régimen subsidiado. 5) Recursos restituidos por EPS. 6) Recursos de rendimientos financieros que produzcan las fuentes que financian el régimen subsidiado. 7) Reporte de información financiera a organismos de control como Supersalud, luego de aprobación de la asamblea de socios de EPS. 8) Recursos de crédito para saneamiento de deuda del régimen subsidiado: Líneas de crédito de Findeter de mediano y largo plazo con tasas compensadas a municipios.
 
Más información...

Sistema de salud busca... nuevos recursos
Estudios y actores del sistema de salud coinciden en la necesidad de aumentar recursos que soporten las necesidades crecientes del gasto de salud en Colombia, de mejorar su manejo y aumentar la vigilancia...

Propuestas para aumentar gasto en salud como porcentaje del PIB
Consultado sobre posibles nuevas fuentes de recursos para financiar salud, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la U. de Antioquia, Jairo Humberto Restrepo, señaló: “El análisis sobre evolución...
“Más que nuevos recursos, resolver déficit estructural”
El exviceministro técnico y director de Proesa (Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud), Ramiro Guerrero, describió el déficit estructural en el sistema de salud: “El déficit es una magnitud...
“Legitimar gasto en salud y abrir segunda fase del Plan de Choque”: ACHC
Según Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), antes de buscar nuevas fuentes de financiación para el sistema de salud se deben optimizar las...
“Continuará desfinanciación del sistema de salud”: Acemi
El doctor Jaime Arias Ramírez, presidente de Acemi, reiteró que el sistema de salud sigue sin resolver el problema de desfinanciación y que no se avizoran nuevas fuentes de recursos, por lo que todos los ...
Aumentan recursos para régimen subsidiado, pero falta fortalecimiento financiero
Uno de los temas más complejos en el sistema de salud es la intrincada forma cómo se entremezclan fuentes de recursos fiscales y parafiscales que co-financian aseguramiento, las cuales han crecido por ...
“Faltan más recursos para garantizar el derecho a la salud”
“Los recursos que hoy tiene el sistema de salud no son suficientes, reconocen todos los actores del sistema. Se necesitan nuevas fuentes y sostenibles, son gastos recurrentes que deben financiarse con ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved