 |
|
|
 |
Algunas propuestas de
posibles nuevas
fuentes de recursos para salud
|
Faltan más
recursos
para garantizar el derecho a la salud
Gabriel
Jaime Salazar Henao Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com
|
 |
Los recursos
que hoy tiene el sistema de salud no son suficientes, reconocen
todos los actores del sistema. Se necesitan nuevas fuentes y
sostenibles, son gastos recurrentes que deben financiarse con
un ingreso permanente: ahí tendremos que hacer masa crítica
entre todos para que aparezcan esas fuentes, porque cuando el
sector tiene déficit se financia con los hospitales y
proveedores como está ocurriendo. Pero de no subsanarse
la crisis, de no aparecer nuevas fuentes, la situación
será peor, lo cual es muy grave. La salud requiere recursos
frescos sostenibles: si no se consiguen, perderemos todos. |
Así
se pronunció el exviceministro de Salud, Carlos Ignacio
Cuervo, quién agregó que la Corte Constitucional
ya había advertido en la Sentencia T-760/08, que en la
medida en que fluyan los recursos, se materializa la garantía
del derecho fundamental a la salud: Y lo que está
sucediendo es que cada día hay menos flujo de recursos,
cada día hay menos caja. Quedan cuentas causadas pero
que no se pagan, entonces el más afectado es el eslabón
más débil que son proveedores y hospitales, cuando
son ellos los obligados a garantizar el servicio. Todo tiene
un límite que de no subsanarse, comprometerá aún
más el acceso real de los colombianos al goce efectivo
del derecho fundamental a la salud.
Advirtió sin embargo, que si bien el sistema de salud
necesita fuentes adicionales porque gasta más de lo que
le ingresa, también hay que aumentar la eficiencia en
su manejo: Siempre que se habla de nuevas fuentes de financiación
de la salud, hay que hablar de cómo se aplican los recursos
y de resultados en salud por aplicación de esos recursos,
para señalar que hay mucho por trabajar en eficiencia,
buena utilización y transparencia. Es aplicar recursos
como debe ser, evitando frecuencias de uso, hospitalización
evitable, morbilidad evitable, reingreso por la misma causa
durante los 30 días siguientes en el caso hospitalario,
entre otras medidas.
Entre las nuevas fuentes podrían considerarse las siguientes,
indicó: El impuesto a las bebidas azucaradas que
aportaría alrededor de $1,2 billones. Otra vía
es el recaudo que se puede generar por quienes tienen capacidad
de hacer copagos y cuotas moderadoras. También deben
considerarse las regalías. Y está la posibilidad
de cobros por prestaciones No-POS de personas con capacidad
de pago. Es importante explorar aportes adicionales que no deterioren
el ingreso de quienes no tienen recursos, sino que aumenten
aportes de quienes tienen patrimonio sólido para ayudar
a co-financiar el sistema. Trabajadores independientes que ganan
honorarios por prestación de servicios podrían
cotizar de manera importante. Y hay que abonarle al gobierno
las eficiencias en el recaudo por cobro de evasión y
elusión, pero falta mucho por hacer ahí también.
Finalmente recomendó que independientemente de la consecución
de nuevos recursos para salud, paralelamente también
debe reforzarse la Atención Primaria en Salud: Hay
mucho por trabajar en Atención Primaria en Salud, detección
temprana, manejos adecuados, rutas específicas de atención
para los pacientes. Le queda muy bien al gobierno la posición
de que es mejor prevenir que curar. Si bien hablamos de más
recursos, se necesita también más eficiencia,
más transparencia y más Atención Primaria
en Salud para mejorar la situación de la salud en el
país. |
|
 |
|
Más
información... |
Sistema de salud
busca... nuevos recursos
Estudios y actores del sistema de salud coinciden en la necesidad
de aumentar recursos que soporten las necesidades crecientes
del gasto de salud en Colombia, de mejorar su manejo y aumentar
la vigilancia...
|
Propuestas
para aumentar gasto en salud como porcentaje del PIB
Consultado sobre posibles nuevas fuentes de recursos para financiar
salud, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas
de la U. de Antioquia, Jairo Humberto Restrepo, señaló:
El análisis sobre evolución... |
Más
que nuevos recursos, resolver déficit estructural
El exviceministro técnico y director de Proesa (Centro de Estudios
en Protección Social y Economía de la Salud), Ramiro Guerrero,
describió el déficit estructural en el sistema de salud: “El
déficit es una magnitud... |
Legitimar
gasto en salud y abrir segunda fase del Plan de Choque:
ACHC
Según Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), antes de
buscar nuevas fuentes de financiación para el sistema
de salud se deben optimizar las... |
“Continuará
desfinanciación del sistema de salud”: Acemi
El doctor Jaime Arias Ramírez, presidente de Acemi, reiteró
que el sistema de salud sigue sin resolver el problema de desfinanciación
y que no se avizoran nuevas fuentes de recursos, por lo que
todos los ... |
Aumentan
recursos para régimen subsidiado, pero falta fortalecimiento
financiero
Uno de los temas más complejos en el sistema de salud es la
intrincada forma cómo se entremezclan fuentes de recursos fiscales
y parafiscales que co-financian aseguramiento, las cuales han
crecido por ... |
Faltan
más recursos para garantizar el derecho a la salud
“Los recursos que hoy tiene el sistema de salud no son suficientes,
reconocen todos los actores del sistema. Se necesitan nuevas
fuentes y sostenibles, son gastos recurrentes que deben financiarse
con ... |
|
|
|
|
|