 |
|
|
 |
Algunas propuestas de
posibles nuevas
fuentes de recursos para salud
|
Legitimar gasto
en salud y abrir segunda fase del Plan de Choque: ACHC
Gabriel
Jaime Salazar Henao, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com
|
Según
Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), antes de
buscar nuevas fuentes de financiación para el sistema
de salud se deben optimizar las actuales y cambiar la estructura
disfuncional del modelo, para que los recursos que aportan todos
los colombianos sean mejor manejados y cubran su propósito:
Si no se es capaz de controlar los costos de |
|
transacción,
elevados costos de administración y la corrupción
en el sistema, es inmoral pedirle a los colombianos más
esfuerzo con cotizaciones o impuestos, cuando se es incapaz
de poner orden en la casa.
Agrega que luego debe revisarse si la Unidad de Pago por Capitación
(UPC) es insuficiente: Cuando se llegue al punto de decir
si se necesitan más recursos, se podrían buscar
fuentes de financiación con una lógica básica:
desde el propio gobierno a través del Ministerio de Salud
y el de Hacienda, se debería entender que gastar en salud
es un gasto legítimo, porque hasta ahora muchos ministros,
especialmente de Hacienda, lo consideran un gasto superfluo,
suntuario, innecesario, inclusive reprochable. |
Y comparó:
Cuando la banca entró en crisis en los 90, se inventó
el gravamen a los movimientos financieros y nadie dijo que eso
era inmoral. Y cuando el presidente Uribe anunció una
batalla más fuerte contra la subversión e inventó
el impuesto al patrimonio, todo el país dijo que era
legítimo gastar en seguridad. Pero cuando se presenta
el proyecto de IVA social, de usar el gravamen a los movimientos
financieros en salud, o la creación de un tributo con
aplicación específica en salud, se han rasgado
las vestiduras los economistas y centros de pensamiento diciendo
que no se debe hacer, que es una alcahuetería. El debate
de fuentes de financiación debe resolver ese primer escollo:
demostrar que se necesita gastar en salud, que es legítimo
gastar en salud.
El líder gremial indica entonces que de aplicarse el
IVA Social, si se aumenta el IVA, esos últimos puntos
o los puntos nuevos deberían destinarse en gran porcentaje
a financiar el sistema de salud; si se mantiene el gravamen
a impuestos financieros, debería destinarse un porcentaje
importante a sufragar los gastos y la crisis acumulada del sistema;
y aplicar fuentes que se vayan creando. Además, no gravar
solo las bebidas azucaradas, sino que las sustancias nocivas
para la salud tributen: Hace años dijimos que no
debería pensarse como un tributo sino como una prima
de seguro, que según la siniestralidad derivada del alcohol,
del tabaco, de otras sustancias nocivas, pudieran generarse
tramos impositivos diferenciales para ayudar a pagar impactos
de esas sustancias en el sistema de salud.
Segunda fase del Plan de Choque
El director de la ACHC señala que mientras se
hacen cambios profundos al sistema, hay que seguir con planes
de choque, seguir 'raspando la olla' de fuentes de financiación
existentes: Seguimos trabajando con el gobierno para que
sea consciente de las dificultades en el sistema hospitalario
y siga ayudando con más crédito, más giro
directo, con lo movilizado hasta el momento junto con los gremios,
y pasar a una segunda fase del Plan de Choque. Y esperar que
el proyecto de ley 77 (Ley puente) salga en esta vigencia para
agilizar cambios en procesos de liquidación de EPS. Hay
que hacer seguimiento especial a esos procesos, para que paguen
lo que deben y honren las obligaciones.
Y concluyó: Aquí se puede apagar el incendio,
pero el incendio va a reincidir y a empeorar, no se va a resolver
si no cambiamos el esquema básico del sistema de salud. |
|
 |
|
Más
información... |
Sistema de salud
busca... nuevos recursos
Estudios y actores del sistema de salud coinciden en la necesidad
de aumentar recursos que soporten las necesidades crecientes
del gasto de salud en Colombia, de mejorar su manejo y aumentar
la vigilancia...
|
Propuestas
para aumentar gasto en salud como porcentaje del PIB
Consultado sobre posibles nuevas fuentes de recursos para financiar
salud, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas
de la U. de Antioquia, Jairo Humberto Restrepo, señaló:
El análisis sobre evolución... |
Más
que nuevos recursos, resolver déficit estructural
El exviceministro técnico y director de Proesa (Centro de Estudios
en Protección Social y Economía de la Salud), Ramiro Guerrero,
describió el déficit estructural en el sistema de salud: “El
déficit es una magnitud... |
Legitimar
gasto en salud y abrir segunda fase del Plan de Choque:
ACHC
Según Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), antes de
buscar nuevas fuentes de financiación para el sistema
de salud se deben optimizar las... |
“Continuará
desfinanciación del sistema de salud”: Acemi
El doctor Jaime Arias Ramírez, presidente de Acemi, reiteró
que el sistema de salud sigue sin resolver el problema de desfinanciación
y que no se avizoran nuevas fuentes de recursos, por lo que
todos los ... |
Aumentan
recursos para régimen subsidiado, pero falta fortalecimiento
financiero
Uno de los temas más complejos en el sistema de salud es la
intrincada forma cómo se entremezclan fuentes de recursos fiscales
y parafiscales que co-financian aseguramiento, las cuales han
crecido por ... |
Faltan
más recursos para garantizar el derecho a la salud
“Los recursos que hoy tiene el sistema de salud no son suficientes,
reconocen todos los actores del sistema. Se necesitan nuevas
fuentes y sostenibles, son gastos recurrentes que deben financiarse
con ... |
|
|
|
|
|