MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 209  FEBRERO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Algunas propuestas de posibles nuevas
fuentes de recursos para salud


Propuestas para aumentar
gasto en salud como porcentaje del PIB

Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com

Consultado sobre posibles nuevas fuentes de recursos para financiar salud, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la U. de Antioquia, Jairo Humberto Restrepo, señaló: “El análisis sobre evolución del gasto de Colombia en salud deja dos conclusiones: que el gasto como porcentaje del Producto Interno Bruto -PIB- está por debajo de los países de América Latina y algo por encima al de países de ingresos medios, y que Colombia se destaca por predominio del gasto público y bajo peso de pagos de bolsillo.
Datos recientes indican que el país destina 6,8% del PIB a salud, y que este gasto es financiado en 75% a 80% con recursos públicos (impuestos y cotizaciones), y entre las fuentes restantes los pagos de bolsillo pueden significar 10% del total. Esto ubica al país en posición destacada en protección financiera y cerca de la meta trazada en la Región de lograr un gasto público en salud equivalente al 6% del PIB (en Colombia es de 5,2%).
Ahora bien: dadas las necesidades del país y si se adelanta la comparación con países como Chile, Brasil, Costa Rica o Argentina, el nivel de gasto colombiano es inferior y por tanto es necesario aumentarlo. Así que el país puede incrementar su gasto en salud como porcentaje del PIB, considerando alternativas como las siguientes:
1) Mejora continua en gestión financiera de recursos, de modo que aumente el recaudo y se alcance asignación más eficiente, como en labor de la DIAN para captar recursos por cotizaciones. 2) Revisión al esquema de copagos para ampliar aportes de los usuarios, sin poner en riesgo ganancias logradas en equidad y protección financiera. 3) Incremento en aporte de cotizantes, manteniendo el 4% para quienes tienen remuneraciones bajas y estableciendo una escala creciente para quienes tengan mejores remuneraciones. 4) Adopción de impuestos o tasas comos las propuestas o implementadas en otros países, a bebidas azucaradas, tiquetes de avión o tarifas de telecomunicaciones. 5) Destinación a salud de algún(os) puntos de impuestos generales, como IVA o el impuesto a la renta de las empresas; éste último denominado CREE para efectos de aportar a la financiación del régimen contributivo, el Sena y el ICBF, debería extenderse y eliminar por completo el impuesto sobre la nómina, como en parte propuso la Misión Tributaria”.
 
Más información...

Sistema de salud busca... nuevos recursos
Estudios y actores del sistema de salud coinciden en la necesidad de aumentar recursos que soporten las necesidades crecientes del gasto de salud en Colombia, de mejorar su manejo y aumentar la vigilancia...

Propuestas para aumentar gasto en salud como porcentaje del PIB
Consultado sobre posibles nuevas fuentes de recursos para financiar salud, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la U. de Antioquia, Jairo Humberto Restrepo, señaló: “El análisis sobre evolución...
“Más que nuevos recursos, resolver déficit estructural”
El exviceministro técnico y director de Proesa (Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud), Ramiro Guerrero, describió el déficit estructural en el sistema de salud: “El déficit es una magnitud...
“Legitimar gasto en salud y abrir segunda fase del Plan de Choque”: ACHC
Según Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), antes de buscar nuevas fuentes de financiación para el sistema de salud se deben optimizar las...
“Continuará desfinanciación del sistema de salud”: Acemi
El doctor Jaime Arias Ramírez, presidente de Acemi, reiteró que el sistema de salud sigue sin resolver el problema de desfinanciación y que no se avizoran nuevas fuentes de recursos, por lo que todos los ...
Aumentan recursos para régimen subsidiado, pero falta fortalecimiento financiero
Uno de los temas más complejos en el sistema de salud es la intrincada forma cómo se entremezclan fuentes de recursos fiscales y parafiscales que co-financian aseguramiento, las cuales han crecido por ...
“Faltan más recursos para garantizar el derecho a la salud”
“Los recursos que hoy tiene el sistema de salud no son suficientes, reconocen todos los actores del sistema. Se necesitan nuevas fuentes y sostenibles, son gastos recurrentes que deben financiarse con ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved