MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 209  FEBRERO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Algunas propuestas de posibles nuevas
fuentes de recursos para salud


“Continuará desfinanciación
del sistema de salud”: Acemi

Gabriel Jaime Salazar Henao, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com

El doctor Jaime Arias Ramírez, presidente de Acemi, reiteró que el sistema de salud sigue sin resolver el problema de desfinanciación y que no se avizoran nuevas fuentes de recursos, por lo que todos los actores deben buscar eficiencias y ahorros: “Hay cálculos de Fedesarrollo, de Anif, de Icesi, donde se demuestra que hay una desfinanciación de más o menos del orden de $5 a 10 billones. La Ley Estatutaria en Salud sigue siendo una incógnita: abre una puerta para que el gasto se aumente, pero no estamos seguros si eso ocurrirá o no, porque depende de muchos factores, factores que todavía desconocemos, como la eliminación o el cambio del plan de beneficios hasta un plan con exclusiones; eso podría ser una puerta para que se gastara muchísimo más en salud a partir de 2017”.
Dijo que el gobierno tratar de poner puertas de control a la entrada de nuevas tecnologías, por lo que es muy difícil prever el impacto de la Ley Estatutaria: “Lo importante es que la Ley deja las puertas abiertas, pero puede que no pase nada por ahí, por lo menos en el corto plazo. Por eso en los próximos 5 años todos los actores del sistema tendremos que hacer un esfuerzo por buscar eficiencias y ahorros. No veo otra, porque no podemos confiar en que el gasto permanece o mejora. Este año con el ajuste a la UPC, de pronto es posible pasar el año, si ya comienzan a hacerse ahorros tanto en EPS como en IPS”.
Y agregó: “No veo muchas fuentes nuevas importantes de financiación del sistema. Sí se pueden seguir buscando algunos recursos menores que ayudan a paliar la situación, pero el problema estructural de desfinanciación del sistema no se resuelve con esas pequeñas fuentes. Es posible que la reforma tributaria que se estudiará en el segundo semestre y se aplicará en 2017 incluya impuestos específicos a bebidas azucaradas y a comida chatarra que podrían significar una fuente importante; de resto, no veo nada nuevo”.
Indicó que todos los sectores buscan cómo aprovechar recursos del post-conflicto, pero en salud tendrían que aplicarse en zonas donde haya programas de post-conflicto: “Esos dineros no podrían aplicarse en las grandes ciudades, donde está el grueso del gasto del sistema de salud, pero si serían muy útiles para zonas rurales pequeñas”.
Finalmente señaló: “Veo el Ministerio de Salud muy preocupado, buscando dineros para el sistema por donde haya. Pero al Ministerio de Hacienda no lo he visto preocupado en los últimos años y ahora ni está preocupado ni tiene de dónde sacar recursos para salud”.
 
Más información...

Sistema de salud busca... nuevos recursos
Estudios y actores del sistema de salud coinciden en la necesidad de aumentar recursos que soporten las necesidades crecientes del gasto de salud en Colombia, de mejorar su manejo y aumentar la vigilancia...

Propuestas para aumentar gasto en salud como porcentaje del PIB
Consultado sobre posibles nuevas fuentes de recursos para financiar salud, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la U. de Antioquia, Jairo Humberto Restrepo, señaló: “El análisis sobre evolución...
“Más que nuevos recursos, resolver déficit estructural”
El exviceministro técnico y director de Proesa (Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud), Ramiro Guerrero, describió el déficit estructural en el sistema de salud: “El déficit es una magnitud...
“Legitimar gasto en salud y abrir segunda fase del Plan de Choque”: ACHC
Según Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), antes de buscar nuevas fuentes de financiación para el sistema de salud se deben optimizar las...
“Continuará desfinanciación del sistema de salud”: Acemi
El doctor Jaime Arias Ramírez, presidente de Acemi, reiteró que el sistema de salud sigue sin resolver el problema de desfinanciación y que no se avizoran nuevas fuentes de recursos, por lo que todos los ...
Aumentan recursos para régimen subsidiado, pero falta fortalecimiento financiero
Uno de los temas más complejos en el sistema de salud es la intrincada forma cómo se entremezclan fuentes de recursos fiscales y parafiscales que co-financian aseguramiento, las cuales han crecido por ...
“Faltan más recursos para garantizar el derecho a la salud”
“Los recursos que hoy tiene el sistema de salud no son suficientes, reconocen todos los actores del sistema. Se necesitan nuevas fuentes y sostenibles, son gastos recurrentes que deben financiarse con ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved