MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 215 AGOSTO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Crisis de hospitales no se resuelve con
intervención o liquidación sino con pagos


Hospitales públicos intervenidos
o a liquidar por Supersalud

Olga Lucia Muñoz López, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com

La Superintendencia Nacional de Salud entregó a EL PULSO un informe del estado de las medidas especiales como Vigilancia Especial e Intervención Forzosa para administrar o para liquidar, adoptadas por el ente de control sobre Empresas Sociales del Estado (ESE) u hospitales públicos, a lo largo y ancho de Colombia desde 2007.
ESE Hospital Departamental San Francisco de Asís, Quibdó (Chocó). Intervenido para administrar desde marzo de 2007, con 12 prórrogas sucesivas hasta julio 4 de 2016, cuando Supersalud ordena liquidarlo.
ESE Hospital San Vicente de Paúl, Lorica (Córdoba): Intervenido para administrar de septiembre de 2007 hasta agosto de 2010.
ESE Hospital San Diego, Cereté (Córdoba): Intervenido para administrar de septiembre de 2008 hasta marzo de 2013.
ESE Hospital de Puerto Colombia, Puerto Colombia (Atlántico): Intervenido para administrar de octubre de 2008 hasta agosto de 2013. Durante la intervención el gobierno nacional giró recursos para solventar la situación económica por $2.800 millones.
ESE CAMU del Prado, Cereté (Córdoba): Intervenido para administrar de octubre de 2008 hasta octubre de 2013.
ESE Moreno y Clavijo, Arauca (Arauca): Intervenido para administrar de mayo de 2009 hasta mayo de 2014.
ESE Hospital La Candelaria, El Banco (Magdalena): Intervenido para administrar de junio de 2009 hasta junio de 2014.
ESE Salud Chocó, Quibdó (Chocó): Intervenido para administrar de junio de 2009 hasta noviembre de 2009.
ESE Juan de Acosta, Juan de Acosta (Atlántico): Intervenido para administrar de julio de 2009 hasta julio de 2013.
ESE Hospital San Rafael, Fundación (Magdalena): Intervenido para administrar de septiembre de 2009 hasta febrero de 2014.
ESE Hospital Eduardo Santos, Istmina (Chocó): Intervenido para administrar de septiembre de 2009 hasta diciembre de 2015, cuando se levantó la intervención y se adoptó medida de vigilancia especial hasta abril de 2016, que ya fue levantada.
ESE Salud Chocó, Quibdó (Chocó): Intervenido para liquidar, el proceso se inició en noviembre de 2009 y terminó en diciembre de 2010.
ESE Red de Servicios de Salud de Primer Nivel, San José del Guaviare (Guaviare): Intervenido para administrar de noviembre de 2009 hasta enero de 2014.
ESE Hospital Departamental Manuel Elkin Patarroyo, Puerto Inírida (Guainía): Intervenido para administrar en diciembre de 2009, con prórrogas sucesivas, el proceso estaba vigente hasta diciembre de 2016. El 2 de mayo de 2016 Supersalud anunció que decidió liquidarlo para sanearlo financieramente y estabilizar su operación, e iniciar la implementación del nuevo modelo de atención en salud para zonas dispersas en Guainía.
ESE Hospital San Rafael, Leticia (Amazonas): Intervenido para administrar de enero de 2010 hasta julio de 2011.
ESE Hospital Local Cartagena de Indias, Cartagena (Bolívar): Intervenido para administrar de enero de 2010 hasta marzo de 2010.
ESE Salud Sinú, Montería (Córdoba): Intervenido para administrar de junio de 2010 hasta julio de 2010. En esa fecha se inició la intervención para liquidar y la medida se levantó en junio de 2011.
ESE Hospital Regional II Nivel de San Marcos, San Marcos (Sucre): Intervenido para administrar en agosto de 2011, se fueron subsanando los hallazgos que originaron la intervención y Supersalud le levantó la medida en abril pasado tras identificar avances significativos en los componentes financieros, administrativos y asistenciales.
Unidad Básica de Atención Nuestra Señora del Carmen ESE, Puerto Carreño (Vichada): Intervenido para administrar en octubre de 2011, el proceso está vigente hasta el 14 de noviembre de 2016. En noviembre de 2015 se amplió el portafolio de servicios a través de la telemedicina hacia los municipios La Primavera, Santa Rosalía y Cumaribo.
ESE Hospital San Vicente de Paúl, Palmira (Valle): Intervenido para administrar en marzo de 2012 hasta marzo de 2013. Se avanza en las actividades para subsanar los hallazgos que dieron origen a la medida.
ESE Hospital Raúl Orejuela Bueno, Palmira (Valle): Intervenido para administrar en marzo de 2012 hasta marzo de 2013.
ESE Hospital La Cruz, Puerto Berrío (Antioquia): Supersalud decide intervenirlo en diciembre de 2011, inicia el proceso en abril de 2012 hasta noviembre de 2013 cuando la Alcaldía decidió liquidarlo. En 2004 recibió $1.995 millones de la Nación para “reorganización institucional”. Se declaró terminada la liquidación en diciembre de 2014.
ESE Hospital Francisco Valderrama, Turbo (Antioquia): Intervenido para administrar en junio de 2009 hasta febrero de 2013.
Hospital Federico Lleras Acosta ESE, Ibagué (Tolima): Intervenido para administrar en septiembre de 2014, el proceso está vigente hasta el 2 de septiembre de 2016.
ESE Hospital San José del Guaviare, San José del Guaviare (Guaviare): Intervenido para administrar en noviembre de 2009 hasta enero de 2014. Se avanza en las actividades para subsanar los hallazgos que dieron origen a la medida.
Hospital Departamental de Cartago ESE, Cartago (Valle): Intervenido para administrar en junio de 2015 hasta noviembre de 2015, cuando se interviene para liquidarlo por no subsanar hallazgos que originaron la intervención administrativa. El proceso está vigente hasta el 20 de noviembre de 2016. Se ejecuta el cronograma de liquidación y la identificación de pasivos, pago de deudas laborales y a proveedores.
ESE Hospital Departamental de Villavicencio, Villavicencio (Meta): Medida de vigilancia especial desde agosto de 2015 hasta octubre de 2015 cuando se levantó la medida y se adoptó la intervención luego de no aprobar el plan de acción propuesto por la ESE. La medida está vigente hasta octubre de 2016.
ESE Hospital Departamental San Jerónimo, Montería (Córdoba): Intervenido para administrar en julio de 2015 hasta el 28 de julio de 2016. Ejecuta plan de acción para subsanar los hallazgos que originaron la medida y cumplir indicadores de fortalecimiento del componente asistencial.
ESE Hospital San José, Maicao (Guajira): Intervenido en junio de 2016.
 
Más información...

Hospitales de Colombia: ¿No futuro?
La falta de una verdadera política hospitalaria y de fomento, la no efectividad de medidas como la intervención o la liquidación que los sanea pero los lleva a reincidir en la crisis, el fracaso de programas...

Hospitales públicos intervenidos o a liquidar por Supersalud
La Superintendencia Nacional de Salud entregó a EL PULSO un informe del estado de las medidas especiales como Vigilancia Especial e Intervención Forzosa para administrar o para liquidar, adoptadas ...

Supersalud entregaría este año algunos hospitales intervenidos
La Superintendencia Nacional de Salud espera entregar este año a su operación normal varios de los hospitales intervenidos en los últimos meses, informó a EL PULSO el Superintendente Delegado para ...
Liquidaron las 2 más grandes IPS: la pública del Seguro Social y la privada de SaludCoop
El sistema de salud colombiano ya presenció la liquidación de las dos más grandes redes de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS): la red pública de centros de atención conformada por las ...
“Restituir subsidio a la oferta para salir de crisis hospitalaria”: Aesa
“Para resolver la crisis de los hospitales públicos en el país, es necesario restituir el estigmatizado subsidio a la oferta, que no es más que financiar servicios hospitalarios, especialmente en zonas donde ...
“Urge pasar de política de salvamento a una de fomento hospitalario”: ACHC
“Tenemos que pasar de la política del salvamento constante de estos momentos de crisis, a la política de fomento hospitalario, pasar de apagar incendios para mantener la vitalidad de las entidades, a una...
Liquidación del Hospital San Francisco de Asís de Quibdó: pérdida de tiempo, recursos y credibilidad en sistema de salud
La orden de liquidar el Hospital San Francisco de Asís de Quibdó el pasado 5 de julio fue una estocada mortal a la prestación de servicios de salud en el Departamento del Chocó. ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved