Llamado de emergencia hace Alianza “Somos 14+1”
elpulso@sanvicentefundacion.com
El cierre de 79 camas hospitalarias en el Hospital Pablo Tobón Uribe ocasionado por las deudas que dejan entidades liquidadas, y otras aun en operación como Cafesalud, SaludCoop y Caprecom, más la situación crónica de pagos insuficientes por parte de EPS como Savia Salud y Coomeva, es una situación que prende todas las alarmas del sector salud porque evidencia una crisis generalizada en la prestación de servicios de salud en Antioquia.
Es alarmante y agrava la situación, el hecho de que las deudas acumuladas de la EPS Savia Salud obligaran al Hospital General de Medellín a tomar la decisión de restringir solo a urgencias vitales la prestación de servicios a los afiliados de dicha EPS, aunque después la medida se revirtiera, pero es una muestra más del riesgo que afrontan los pacientes de quedarse sin lugares que les presten los servicios adecuados ante la incapacidad de atención en las salas de urgencias de la ciudad de Medellín.
Ante agudización de la problemática la Alianza Somos 14 +1 expidió el siguiente pronunciamiento:
“Somos 14 más 1”, alianza que reúne a 17 clínicas y hospitales de Antioquia, incluidas el Hospital Pablo Tobón Uribe y el Hospital General de Medellín “Luz Castro de Gutiérrez” E.S.E. se une al llamado de alerta a la ciudadanía, a la red hospitalaria pública y privada, a los organismos de vigilancia y control, a las entidades responsables de pago sobre esta situación y reclama la atención de las instancias del gobierno por el impacto que la crisis tendrá sobre la salud de la población.
Esta situación obligó al Hospital Pablo Tobón Uribe, a cerrar 79 camas. Esta medida de choque se debe a las deudas que dejaron entidades liquidadas y otras en operación (Cafesalud, SaludCoop y Caprecom), y los pagos insuficientes por parte de EPS como Savia Salud y Coomeva, entre otras.
El hecho de que otras instituciones de la región hayan cerrado servicios por el no pago de los aseguradores, es alarmante y pone en riesgo la capacidad de atención en las salas de urgencias de la ciudad de Medellín, que desde hace varios meses se encuentran colapsadas, obligando a sus profesionales a trabajar con las reservas de las instituciones, mientras las deudas se encuentran en ascenso y la respuesta del gobierno regional y nacional, de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y de las EPS es mínima.
Somos “14 más 1”, expresa a la opinión pública su preocupación por la crisis del sistema de salud causado por las deudas que algunas EPS tienen con los Hospitales y Clínicas de la Alianza, qué al mes de julio, alcanzó la barrera de los 2 billones de pesos.
Somos “14 más 1” reitera su profundo compromiso de seguir prestando a sus usuarios la mejor atención. Y hace un llamado al Gobierno Nacional y a las entidades departamentales y municipales, para tomar acciones que eviten que las consecuencias del no pago sigan afectando a los pacientes.
La alianza 14+1 representa más del 80% de la oferta hospitalaria de salud en el departamento de Antioquia.
|