MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 227  AGOSTO DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

En el Hospital Universitario San Vicente Fundación 50 años del servicio de Nefrología Infantil

elpulso@sanvicentefundacion.com

Los orígenes del servicio de Nefrología Infantil en el Hospital Universitario San Vicente Fundación se remontan a la década de los años cincuenta del siglo pasado. Con la infraestructura de la época, los pacientes con enfermedades renales eran atendidos por los pediatras Luis Germán Arbeláez y Conrado Vásquez.

En 1959, el legado de la nefrología infantil fue confiado a la doctora Vilma Piedrahita de Mejía, quien ingresaba a su residencia de pediatría y comenzaba su trabajo de investigación con la evaluación de los pacientes con síndrome nefrótico. En 1965, gracias a una beca de la fundación Kellog y al Colegio Americano de Médicos para Docentes Universitarios, realizó su entrenamiento en el Hospital Infantil de Boston con la Universidad de Harvard; allí permaneció por dos años convirtiéndose en una de las primeras nefrólogas del mundo y en la primera nefróloga pediatra de Colombia. A su regreso a Medellín, en 1967, fundó el servicio de Nefrología Infantil del Hospital Universitario San Vicente Fundación, donde desarrolló una labor asistencial, docente e investigativa hasta finales del año 2016. En la actualidad se cumplen 50 años de funcionamiento.

El laboratorio especializado en pruebas de nefrología infantil fue creado en 1971, con fondos de la fundación Macy; desde dicha época se realizan los exámenes funcionales necesarios para determinar enfermedades renales. En 1980, se hizo el primer trasplante renal a una niña de doce años; participaron los doctores Álvaro Velásquez O., cirujano vascular y de trasplante, José Martínez S., pediatra nefrólogo y Jorge Henao S., internista nefrólogo. En 1983 inicia el programa integral de trasplante renal en niños. En la actualidad, los registros confirman un acumulado de 266 trasplantes renales con una sobrevida, a cinco años, del 90% en el caso de los pacientes, y del 60% de los injertos. San Vicente es reconocido como uno de los principales centros de trasplante en Latinoamérica. En 2016 se hicieron once trasplantes renales, uno cada mes.

El 73% de los niños que entran al período de espera de donante adecuado, lo consiguen en un promedio de tres meses; lo cual, comparado con otros grupos de trasplante, es un excelente indicador de la prioridad que tienen los niños en el grupo de espera trasplantes.

En el año 2000 se destinó una sala de hospitalización sólo a nefrología infantil con doce habitaciones (diez individuales y dos compartidas) y una sala de procedimientos. Actualmente este servicio cuenta con el más nutrido recurso humano en el país: seis nefrólogos pediatras, lideres en el diagnóstico, prevención, tratamiento de enfermedades renales de neonatos, lactantes, niños y adolescentes; poseen una formación orientada a la investigación clínica y la docencia, la mayoría de ellos con rotaciones en el exterior, ellos son, Richard Baquero, Sandra Brand, Jesús Flórez, Laura Muñoz, María Prada, Liliana Rubio y el cirujano de trasplante de órganos salidos, Jorge Gutiérrez.

Para el año 2007, se inicia el grupo de Espina Bífida, donde se evalúan las vejigas neurogénicas, con la atención de los pacientes en consulta externa y en las reuniones conjuntas con las otras especialidades como son: fisiatría y rehabilitación, ortopedia infantil, neurocirugía infantil y trabajo social.

En el año 2016, el servicio de nefrología infantil registro 729 egresos, 1329 interconsultas; se hicieron 4133 consultas, de las cuales 408 fueron a pacientes con trasplante renal y se realizaron 222 hemodiálisis agudas, cifras elocuentes de la capacidad instalada del Hospital al servicio de la comunidad.

El objetivo del servicio de Nefrología Infantil es reconocer a aquellos pacientes que se encuentran con enfermedad renal crónica, que necesitan servicios especiales e intervenir tempranamente con tratamientos para evitar la progresión de la enfermedad y tratar las consecuencias metabólicas producidas por la insuficiencia renal. Desde el primer momento, este trabajo se adelanta con un equipo de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, dietistas, psiquiatra y psicólogos, que acompañan al paciente y su familia, con el objetivo común de mantener la máxima salud y prepararse para cualquier servicio intervencionista necesario para el éxito del tratamiento.

El equipo de trasplante proporciona un cuidado integral centrado en el niño y la familia, siendo este su sello distintivo. En las reuniones semanales del equipo de trasplante se revisa a todos los candidatos para este tipo de procedimiento y realizan clínicas conjuntas para las evaluaciones pre y pos trasplante. En la actualidad se viene fortaleciendo e implementando el trasplante renal pediátrico con donante vivo.

El liderazgo de el San Vicente Fundación un Hospital Universitario que está al frente en la investigación de enfermedades del riñón, y que ofrece modernos tratamientos utilizando las últimas tecnologías, fue reconocido cuando el servicio de Nefrología Infantil se hizo merecedor del premio “El Hospital investiga” en el año 2012 con el trabajo: Terapia de Inducción en el Trasplante Renal Pediátrico: Experiencia del Hospital Universitario San Vicente de Paul, Medellín 2008- 2012.

Más información...
Fortalecer el papel de la producción local de medicamentos
Migración de venezolanos genera nuevas necesidades en salud
¿Quién pagará las multas de las EPS que dejaron de Existir?
Balance de EPS: más bajas que altas
Avanza proceso en 223 municipios de entrega de usuarios de Coomeva a otras EPS
Desfalco a la EPS Dusakawi, ¿juicio ordinario o indígena?
El dilema de la plataforma Mipres
La ANDI mira el sistema de salud de Colombia
Llamado de emergencia hace Alianza “Somos 14+1”
Medimas, la distancia entre lo anunciado y lo padecido
Oda al Optimismo
Clínica Universitaria Bolivariana, recibe acreditación en salud del ICONTEC
Fortalecer los servicios, debilitar la enfermedad
Ortopedia infantil: por el movimiento y autonomía de los niños
En el Hospital Universitario San Vicente Fundación 50 años del servicio de Nefrología Infantil



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved