MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 227  AGOSTO DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Medicina y espiritualidad

Clínica Universitaria Bolivariana,
recibe acreditación en salud del ICONTEC

elpulso@sanvicentefundacion.com

en salud del ICONTEC L a Clínica Universitaria Bolivariana recibió el 28 de agosto el certificado oficial de Acreditación en Salud por parte del ICONTEC, convirtiéndose en la IPS número 37 en obtener este reconocimiento, de las cuales cuatro se encuentran en el departamento de Antioquia. La Junta de Acreditación en Salud y el Consejo Directivo del ICONTEC resaltaron las fortalezas, el compromiso del Consejo Directivo de la institución con el proceso de mejoramiento institucional y con el sistema de Acreditación en Salud, el liderazgo de la gerencia y su equipo y los avances en los ejes de seguridad y humanización de la atención.

El logro fue calificado por los directivos de la institución como el resultado de diferentes procesos de autoevaluación y mejoramiento continuo, que han posicionado a la clínica como líder en la prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad en la mayoría de especialidades médicas y quirúrgicas.

Camilo Osorio Barker, Decano de la facultad de medicina UPB; Carlos Restrepo, Director General de la Clínica Universitaria Bolivariana; Monseñor Ricardo Tobón Restrepo, Arzobispo de Medellín; Pbro. Julio Jairo Ceballos, Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Al otorgar esta acreditación a la Clínica Universitaria Bolivariana, el ICONTEC resaltó “los reconocimientos que esta institución ha recibido en la ciudad y en la región, tales como: las certificaciones en buenas prácticas para gases medicinales e investigación, los premios de calidad otorgados por la Alcaldía de Medellín, el ranquin de las mejores Clínicas y Hospitales de América Latina y los avances en materia de responsabilidad social, en particular en el trabajo conjunto con la Fundación Milagros de vida”.

La Clínica Universitaria Bolivariana es una Institución que hace parte del proyecto social y académico de la Universidad Pontificia Bolivariana, ofrece servicios en todos los niveles de atención, con énfasis en los de mediana y alta complejidad. Anualmente atiende en promedio 6.500 partos, 50% de ellos de alta complejidad, se llevan a cabo 150 procedimientos invasivos fetales y cerca de 2.500 ultrasonidos de bienestar fetal y valoración morfológica. El 58% de la capacidad instalada está dedicada al servicio del binomio madre-hijo, lo que permite atender el 25% de los partos del Área Metropolitana.

Más información...
Fortalecer el papel de la producción local de medicamentos
Migración de venezolanos genera nuevas necesidades en salud
¿Quién pagará las multas de las EPS que dejaron de Existir?
Balance de EPS: más bajas que altas
Avanza proceso en 223 municipios de entrega de usuarios de Coomeva a otras EPS
Desfalco a la EPS Dusakawi, ¿juicio ordinario o indígena?
El dilema de la plataforma Mipres
La ANDI mira el sistema de salud de Colombia
Llamado de emergencia hace Alianza “Somos 14+1”
Medimas, la distancia entre lo anunciado y lo padecido
Oda al Optimismo
Clínica Universitaria Bolivariana, recibe acreditación en salud del ICONTEC
Fortalecer los servicios, debilitar la enfermedad
Ortopedia infantil: por el movimiento y autonomía de los niños
En el Hospital Universitario San Vicente Fundación 50 años del servicio de Nefrología Infantil



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved