Clínica Universitaria Bolivariana, recibe acreditación en salud del ICONTEC
elpulso@sanvicentefundacion.com
en salud del ICONTEC L a Clínica Universitaria Bolivariana
recibió el 28 de agosto el certificado
oficial de Acreditación en Salud
por parte del ICONTEC, convirtiéndose
en la IPS número 37 en obtener este
reconocimiento, de las cuales cuatro
se encuentran en el departamento de
Antioquia. La Junta de Acreditación en
Salud y el Consejo Directivo del ICONTEC
resaltaron
las fortalezas, el
compromiso del
Consejo Directivo
de la institución
con el proceso
de mejoramiento
institucional y
con el sistema de
Acreditación en
Salud, el liderazgo
de la gerencia
y su equipo y los
avances en los
ejes de seguridad
y humanización de la atención.
El logro fue calificado por los directivos
de la institución como el resultado de
diferentes procesos de autoevaluación y
mejoramiento continuo, que han posicionado
a la clínica como líder en la prestación
de servicios de salud de mediana y
alta complejidad en la mayoría de especialidades
médicas y quirúrgicas.
Camilo Osorio Barker, Decano de la facultad de medicina UPB; Carlos
Restrepo, Director General de la Clínica Universitaria Bolivariana;
Monseñor Ricardo Tobón Restrepo, Arzobispo de Medellín; Pbro.
Julio Jairo Ceballos, Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Al otorgar esta acreditación a la Clínica
Universitaria Bolivariana, el ICONTEC
resaltó “los reconocimientos que esta
institución ha recibido en la ciudad y
en la región, tales como: las certificaciones
en buenas prácticas para gases
medicinales e investigación, los premios
de calidad otorgados por la Alcaldía de
Medellín, el ranquin de las mejores Clínicas
y Hospitales de América Latina y los
avances en materia de responsabilidad
social, en particular en el trabajo conjunto
con la Fundación
Milagros de
vida”.
La Clínica Universitaria
Bolivariana
es una
Institución que
hace parte del
proyecto social
y académico de
la Universidad
Pontificia Bolivariana,
ofrece
servicios en todos
los niveles de atención, con énfasis
en los de mediana y alta complejidad.
Anualmente atiende en promedio 6.500
partos, 50% de ellos de alta complejidad,
se llevan a cabo 150 procedimientos
invasivos fetales y cerca de 2.500
ultrasonidos de bienestar fetal y valoración
morfológica. El 58% de la capacidad
instalada está dedicada al servicio
del binomio madre-hijo, lo que permite
atender el 25% de los partos del Área
Metropolitana.
|