MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 94   JULIO DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

INFORME EMPRESARIAL
Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita”
Todo un modelo de calidad en salud
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Primer hospital público de primer nivel acreditado en Colombia, Premio Calidad en Salud Colombia 2006 Categoría Bronce, primer programa interdepartamental de telemedicina, Institución Amiga de la Mujer y la Infancia IAMI-, hospital sin papel que tiene sistematizados todos sus procesos asistenciales y administrativos: estos logros demuestran el crecimiento y fortalecimiento de la Empresa Social del Estado Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita”, del municipio de Itagüí, en sólo 6 años de existencia.
Las cifras económicas y de prestación de servicios, lo mismo que el crecimiento humano logrado en estos pocos años, demuestran que el Hospital del Sur es hoy una empresa altamente competitiva, de calidad reconocida en el sector salud y posicionada en el mercado como modelo de referencia para otras instituciones de salud.
La ESE Hospital del Sur fue fundada el 1º de septiembre de 1999, luego de fusionarse los Hospitales del Sur, Santa María y los centros de salud Triana y Calatrava; en ese momento, la institución comienza un proceso de mejoramiento de la calidad, el servicio y la eficiencia, brindando excelentes servicios a la población vinculada, del régimen subsidiado, contributivo y particulares.
Calidad planeada y efectiva
El gerente del Hospital del Sur, el médico y cirujano especializado en gerencia de seguridad social, Sergio Pérez Chamatty, inicia su gestión en el año 2000, y desde entonces se enfoca en el mejoramiento de procesos asistenciales y administrativos; inicialmente, coordinó la implantación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO, pero al establecerse el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad y el Sistema Único de Acreditación, se toma la decisión de migrar hacia los nuevos sistemas.
Así, a comienzos de 2003 se elabora el Plan de Desarrollo 2004-2006, con una aplicación rigurosa de la normatividad del Sistema Único de Habilitación y el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad; los resultados empiezan a verse en 2005, cuando el Hospital del Sur obtiene la habilitación por parte de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y la certificación como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia; luego, en diciembre de 2005, el hospital recibió la Acreditación en Salud. Y en junio pasado, obtuvo el Premio Calidad en Salud Colombia 2006 Categoría Bronce, premio muy reconocido en el sector salud, siendo la primera institución pública en Antioquia en recibirlo.
Los Planes de Acción en el lustro 2001-2005 presentaron una tendencia al incremento porcentual de ejecución: en 2001 (77%), en 2002 (88%), en 2003 (90%), en 2004 (87%) y en 2005 (96%). Con una planeación muy participativa, se han venido alcanzando todas las metas del Plan de Desarrollo 2004-2006.
Sistemas de información
Cuando se inició el proceso con los sistemas de gestión de calidad, el sistema de información dejó de estar centrado en facturación y pasó a estar centrado en el usuario, con el desarrollo de la Historia Clínica Electrónica. Gracias a este trabajo -que mereció el reconocimiento de Microsoft como experiencia exitosa en América Latina para medianas y pequeñas empresas-, se logró manejar todo el hospital desde la historia clínica: desde urgencias, imaginología, laboratorio, medicación y farmacia, hasta la parte administrativa.
En sistemas de información de gestión de calidad, a través de la intranet un administrador de documentos permite consultar toda información que se vaya produciendo. Y para tener información en línea de lo que pasa en la organización en tiempo real, se desarrolló un tablero de mando integral adaptado a las nuevas técnicas de mapas estratégicos.
Otro logro del proceso fue la automatización del 100% de los consultorios: anteriormente, un médico gastaba 12 de sus 20 minutos de consulta en llenar formatos; hoy se redujo a 8 minutos, de forma que el médico dedique 12 minutos a atender realmente a su paciente; esa automatización redunda en humanización del servicio.
Según el doctor Pérez Chamatty, en los sistemas de control se integraron de forma armónica las auditorías de calidad, el modelo estándar de control interno y el control de glosas y contratos, todo bajo un modelo de control interno que permite articular esas tres herramientas en la organización, de manera integral y coordinada.
Portafolio de Servicios
En el Hospital del Sur se prestan los siguientes servicios: Consulta Médica General, Consulta Prioritaria, Hospitalización de Primer nivel, Urgencias, Odontología, Sala de Partos, Vacunación, Fisioterapia, Laboratorio Clínico, Imagenología Rayos X, Servicio Farmacéutico y Medicina Complementaria (Medicina Estética y Medicina Bioenergética).
Los programas de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, enmarcados en el programa piloto “Salud familiar, el médico en su casa”, y las acciones como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia, incluyen: Curso prenatal, Control de la Gestante, Atención del Parto, Atención al recién nacido, Crecimiento y Desarrollo, Planificación Familiar, Salud Visual, Vacunación, Programa del Adulto Sano, Programa del Joven Sano, Salud Oral, Prevención del cáncer de cuello uterino y de seno, y Atención de usuarios con enfermedades crónicas (asma, diabetes, hipertensión).
Logros del Hospital del Sur
Habilitación en salud, implementación del sistema de costos; elaboración del Manual de Control Interno; elaboración del Manual de Procesos y Procedimientos; implementación del Sistema de Información y Atención al usuario; desarrollo de una Central de citas médicas telefónicas para el régimen subsidiado; modernización de infraestructura y equipos; sistematización institucional; implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad; desarrollo del Sistema de Evaluación de Proveedores; ampliación de atención, servicios y horarios; desarrollo de un sistema de información que apoya el análisis, la planificación y el proceso de toma de decisiones; diseño e implementación de una infraestructura tecnológica informática; automatización del 100% de los consultorios: organización de la red local de cada uno de los centros de atención; actualización de la Plataforma Estratégica; formulación del Plan de Desarrollo 2004-2006; implementación de sistemas de control como el Sistema de Pre-auditoría, Sistema de quejas y reclamos, Sistema de control de ingreso de empleados, Código de barras para el manejo de inventarios y despacho de fórmulas médicas, Sistema de validación de derechos de los usuarios y el Sistema de Indicadores de Gestión Hospitalaria; fortalecimiento de los programas de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad; fortalecimiento de círculos de calidad por área; fortalecimiento de las cinco S´ de calidad; formación de 5 auditores internos de calidad; entrega en 2004 de la remodelación total de la sede Santamaría; obtención de la certificación como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia por parte de Unicef y el Ministerio de la Protección Social; un muy buen balance del nuevo programa de atención “Salud familiar, el médico en su casa”, donde se atendieron más de 300 familias de la zona noroccidental del municipio de Itagüí; obtención de la Acreditación en Salud, siendo la primera institución de primer nivel en Colombia en demostrar altos estándares de calidad; construcción del área administrativa en la sede San Pío, mejorando significativamente la comunicación con el resto de la organización y aportando un mejor ambiente laboral; consolidación como referente en el sector, según lo demuestran varias publicaciones en revistas de circulación nacional; implementación de un nuevo software centrado en Historia Clínica, que integra todas las áreas asistenciales y administrativas en tiempo real; obtención del Premio Calidad en Salud Colombia 2006 categoría bronce, otorgado por el Centro de Gestión Hospitalaria.
Proyectos a mediano y largo plazo
Una vez cumplidas las metas del Plan de Desarrollo 2004-2006 y de avanzar con paso firme en la visión de consolidarse en el año 2007 como la mejor empresa en prestación de servicios de primer nivel de complejidad en el área de influencia, los proyectos a mediano y largo plazo en el Hospital del Sur están centrados en consolidar el Sistema de Gestión de Calidad, mejorar el área de atención de urgencias en la propia sede o en asocio con otra IPS, promover la imagen de la organización en el ámbito nacional como una institución con altos estándares de calidad y centro asesor para el desarrollo del sector, y participar en congresos nacionales e internacionales mostrando la experiencia exitosa para generar nuevos desarrollos del sector salud.
Dentro de estos propósitos, se buscará obtener a fines de 2006 la Acreditación con Excelencia y alcanzar el Premio Calidad en Salud Categoría Plata, y obtener la acreditación con los estándares ambulatorios para las sedes Santa María y Calatrava.
El Hospital del Sur, motivado por los reconocimientos y convocado por las nuevas responsabilidades, asume así con entereza los nuevos retos, consolidando y fortaleciendo su cultura de calidad, todo un modelo para el sector salud. Concluye el doctor Pérez Chamatty: “Para el Hospital del Sur, lo más importante fue demostrar que los hospitales de bajos niveles de complejidad no son sinónimo de bajos niveles de calidad, porque pueden obtener altos estándares de calidad. De hecho, con la Gobernación de Antioquia se trabaja en un 'Plan Padrino', a través del cual la Gobernación apoya al Hospital del Sur para que éste apadrine los hospitales de los municipios de Santa Rosa de Osos y de San José de la Montaña, para buscar que en marzo de 2007, dichos hospitales alcancen altos estándares de calidad”.
 
Primer hospital público de nivel 1 acreditado en Colombia
La ESE Hospital del Sur de Itagüí “Gabriel Jaramillo Piedrahita” obtuvo el 20 de diciembre de 2005 la acreditación en salud otorgada por el Icontec y el Ministerio de la Protección Social, convirtiéndose en la primera institución pública de primer nivel de complejidad acreditada en Colombia y la tercera en el país en obtener la acreditación en salud.
Después de un proceso que incluyó la autoevaluación de los estándares de calidad establecidos en la Resolución 1474 de 2002 del Ministerio de la Protección Social y la evaluación externa a cargo de Icontec, como único organismo acreditador en salud en Colombia, el Hospital recibió el dictamen positivo de la Junta Nacional de Acreditación en Salud, máxima autoridad del Sistema, y la ratificación del Consejo Directivo del Icontec.
 
Institución
Amiga de la
Mujer y la Infancia
Por promover, proteger y apoyar la lactancia materna en la población del municipio de Itagüí, la ESE Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” recibió la certificación como Institución Amiga de la Infancia y la Mujer, otorgada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Ministerio de la Protección Social.
En agosto de 2005, el Hospital del Sur se convirtió en la primera entidad de salud de primer nivel de complejidad en Antioquia con dicha certificación, demostrando el esfuerzo de todos los funcionarios del hospital por lograr que la lactancia materna sea una práctica permanente en el municipio, respaldando además las acciones con la infancia, los niños, las madres y otros grupos de apoyo.
 
Premio Calidad en Salud
Colombia 2006, Categoría Bronce
La ESE Hospital del Sur obtuvo el pasado 8 de junio, el Premio Calidad en Salud Colombia 2006 en la categoría Bronce, otorgado por el Centro de Gestión Hospitalaria.
El Premio Calidad en Salud Colombia es un sistema de autoevaluación y evaluación externa que busca identificar, evaluar y difundir las mejores prácticas de las instituciones en salud, con el fin de promover la excelencia en el sector. Está dirigido a las IPS, EPS, ARS, ARP, públicas y privadas de todos los niveles de complejidad y se entrega luego del análisis de informes presentados, visita de campo a las instituciones y la evaluación de los auditores, lo que en consenso define la categoría a entregar oro, plata y bronce.
Con la obtención de este premio, el Hospital del Sur evidencia los resultados y el impacto del Sistema de Gestión de Calidad en los usuarios, al igual que el mejoramiento significativo en el control de eventos adversos y de riesgos dentro de la organización; así se garantiza interna y externamente, que se trata de una institución muy segura.
 
 
Otros artículos...
Alerta ante nueva reglamentación en trasplantes
El Estados Unidos latino y la salud
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Farmacovigilancia para protección del paciente / Intervenciones realizadas
IATM a la vanguardia en resonancia magnética en Colombia
Entidades Adaptadas de Salud: joyas de la Corona en vía de extinción
Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” - Todo un modelo de calidad en salud
País y Niñez - Continúa la deserción escolar
Agua privatizada para saciar sed de ganancias
Reconocimiento internacional a experiencia colombiana en cirugía maxilofacial
Propósitos del VII Congreso Gobernar Salud 2006
Supersalud sancionó EPS por no entrega de medicamentos
Investigadores de la inmunodeficiencia común variable
Fracasó el proyecto de ley 052: la gran estafa
Acuerdo para salvar el Materno Infantil
En agosto próximo - Arranca uso obligatorio de planilla única de aportes
Las 47 ARS: a planes de desempeño
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved