MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 90   MARZO DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

EPS suscriben compromiso por la salud pública
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Las 15 Empresas Promotoras de Salud (EPS) afiliadas a la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -Acemi-, reafirmaron su decisión de trabajar por la salud pública de los colombianos, uniéndose a las metas del Plan Nacional de Salud Pública y en apoyo al Ministerio de la Protección Social. La intención es trabajar en los principios básicos, para garantizar en el sistema de salud un servicio digno y de calidad.
Como parte del pacto, Acemi trabajó en la consolidación de una línea de base en estos indicadores: tasa bruta de natalidad, tasa global de fecundidad, mortalidad materna; porcentaje de bajo peso al nacer; incidencia de enfermedades inmunoprevenibles como hepatitis, tétanos o sarampión; e incidencia de VIH. Una de las principales conclusiones derivadas es que los colombianos, especialmente recién nacidos, niños y madres afiliados al régimen contributivo, tienen mejores indicadores en salud que los no afiliados.
En desarrollo del pacto, las EPS se comprometieron a realizar actividades para disminuir la morbilidad y mortalidad materna, evitar la sífilis congénita, reducir los embarazos en adolescentes, evitar la transmisión perinatal del VIH, disminuir la tendencia de crecimiento del VIH y aminorar la progresión a sida, eliminar la morbilidad por enfermedades inmunoprevenibles, disminuir la morbilidad infantil por IRA y EDA, prevenir el cáncer invasivo de cérvix y disminuir la morbilidad por enfermedad cardiovascular.
Dentro de las actividades programadas, este mes de marzo las EPS realizarán la segunda jornadas nacional y gratuita de salud pública, esta vez dedicada a la promoción de hábitos saludables para la prevención del riesgo cardiovascular mediante un examen gratuito.
 
Emblema de la Cruz Roja es símbolo de protección
La Cruz Roja Colombiana (CRC) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, lanzaron una campaña para recordar que su emblema es un símbolo de protección para identificar al personal de socorro y a sus equipos e instalaciones de trabajo en favor de las víctimas de conflictos armados o de desastres naturales.
El respeto a ese emblema permite llegar con asistencia y protección a quienes más lo necesitan, respetando así el derecho que tienen las víctimas a recibir asistencia oportuna.

Vale anotar que para fortalecer el respeto del emblema de la Cruz Roja, el 2 de enero de 2004 se promulgó la Ley 875, que regula el uso del emblema en Colombia y faculta a las autoridades competentes para controlar el uso y reprimir el uso indebido del emblema.

 
Otros artículos...
Sin terminar la verificación de los anteriores - En estudio nuevos estándares de habilitación para prestadores
Hospital Manuel Uribe Ángel: modelo de hospital público y de vanguardia
Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Un Hospital rehabilitador
Reglamentan el servicio farmacéutico: ¿...y santo remedio?
Nueva oferta de atención especializada en el sur del Valle de Aburrá
¿Cómo se cobran los servicios de salud?
A un paso de iniciar acreditación de servicios ambulatorios
IATM Estrena resonador de última tecnología en la Clínica El Rosario
Decisión en manos de la Corte - Aborto: enfrentamiento entre visiones de vida
EPS suscriben compromiso por la salud pública / Emblema de la Cruz Roja es símbolo de protección
Propuesta de reforma curricular para la formación del médico
Distribución del Sistema General de Participaciones 2006 - En salud, para dummies
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved