MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 80    MAYO DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Supersalud agilizó desembolso de recursos por $1 billón
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

Según información del superintendente nacional de Salud, César Augusto López Botero, esa entidad logró agilizar un giro de recursos por un billón de pesos para el sector salud, de cuya cifra $600.000 millones corresponden al régimen subsidiado y $400.000 millones al contributivo. Adicionalmente, la Supersalud recaudó en monopolios de suerte y azar y licores, $200.000 millones más que lo que se venía recaudando.
Estos resultados, según el superintendente, son la muestra del esfuerzo que se viene haciendo en los distintos frentes de financiación del sistema nacional de salud.
Igualmente, al presentar balance de los dos años de gestión al frente de la entidad, el superintendente señaló que gran parte de su tarea se dirigió al tema sancionatorio: “Sanciones siempre nos pareció una de las funciones primordiales de la Superintendencia, no sólo para posicionarse sino para hacer un poco disciplinante su tarea”.
Sobre el particular, López Botero indicó que los resultados están a la vista: antes la Supersalud aplicaba alrededor de 320 sanciones anuales y hoy esta cifra se elevó a 3.200 en cada vigencia, antes recaudaba $30 millones por concepto de sanciones y ahora recauda $5.000 millones anuales: “Esto ha repercutido no sólo en mejorar la imagen de la Superintendencia y fortalecer sus funciones, sino que adicionalmente, como estas sanciones son pecuniarias en contra de personas e instituciones que manejan el sistema de salud, hemos logrado también recuperar recursos para la salud por estas sanciones”.
Concluyó el superintendente, que la mayor cantidad de sanciones “se concentran en empleadores que son evasores, en Empresas Promotoras de Salud que no cumplen con su función o en municipios que no ejercen la labor que deberían hacer respecto del manejo de los recursos públicos”.
 
Otros artículos...
Cierre del Hospital Universitario de Barranquilla: Crónica de otra muerte anunciada
Sector farmacéutico a la expectativa de una ley de medicamentos magistrales
Para prevenir y tratar úlceras por presión / Programas “Piel Sana” y “Clínica de Úlceras”: líderes y únicos en Colombia
Enfermedades infecciosas, ¿de nunca acabar?
La callada presencia - ¿Qué hacer con los auditores?
Paiz y Niñez - Maltrato infantil, un problema de salud pública
¿Municipios se roban, retienen o desvían recursos de régimen subsidiado? (II)
Riqueza de municipios en Colombia es garantía de casi nada: y menos en salud
Dassalud Córdoba: avances a trasluz
Certificada la Clínica CES
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Inauguradas nuevas áreas de Neonatología
III Seminario Nacional de Actualización en Enfermería basada en la Experiencia / Se complica obtención de medicamentos en países subdesarrollados
Libros para consultas pediátricas / Invima alerta ante Enfermedades Transmitidas por Alimentos
Empresas Sociales del Estado, el sistema y la reforma a la Ley 100
Supersalud agilizó desembolso de recursos por $1 billón
Acto Legislativo de Pensiones inició segunda vuelta
La carga de la enfermedad
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved