MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 241 OCTUBRE DEL AÑO 2018 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com
E n noviembre se darán cita en Medellín los principales actores de la cadena del sector salud de Colombia y Latinoamérica con el fin de compartir conocimientos, experiencias, posibilidades de negocios y nuevos desarrollos. La convocatoria es al Congreso Medellín Health City, organizado por el Cluster que lleva el mismo nombre y lidera desde hace una década el posicionamiento de la capital antioqueña como centro de conocimiento, innovación y negocios en salud más importantes del país y de Latinoamérica, de ahí que el congreso esté orientado a compartir experiencias, logros, retos y desafíos para toda la región.
Haber logrado que Medellín Health City sea uno de los congresos del sector salud más importantes del continente, es el resultado de una labor adelantada durante 10 años por el Cluster y de un trabajo colaborativo entre el gobierno de la ciudad, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y las empresas e instituciones que hacen parte del Cluster.
Los clusters gestados en Medellín, surgieron de una estrategia concertada con el propósito de mejorar la competitividad de la ciudad por medio del desarrollo de iniciativas que permitieran transformar la vocación productiva de una ciudad que tradicionalmente había sido un centro de manufactura industrial.
De los sectores económicos priorizados, Salud fue uno de ellos e inició su trabajo como Cluster Servicios de Medicina y Odontología, orientado a la atención de pacientes internacionales con el objetivo de posicionar a Medellín como destino internacional de salud.
Los primeros años de gestión permitieron entender las condiciones de los mercados y establecer relacionamiento con compañías de seguros y gobiernos internacionales. Para avanzar en la estrategia se han ejecutado proyectos con diferentes alcances como la creación y mejoramiento de oficinas de pacientes internacionales en las instituciones de salud, acreditación en calidad nacional e internacional, mejoramiento del competencias del talento humano en aspectos como bilingüismo, coordinar acciones con otros sectores de la economía relacionados con la experiencia del paciente -como facilitadores médicos y turismo-, entre otros, que en general le permiten al visitante internacional que busca atención en salud, encontrar los servicios necesarios para tener una experiencia acorde con su condición clínica y las necesidades de sus acompañantes.
Como parte de la estrategia se incluyó desde el principio contar con un evento de conocimiento especializado. Si bien en el sector Salud se realizan gran cantidad de actividades académicas, la mayoría se orienta a temas clínicos y de especialidades médicas o a temas de gerencia y administración; de ahí la importancia de tener en el país y Latinoamérica un gran encuentro bajo el modelo de congreso dirigido a fortalecer el quehacer de la atención de pacientes internacionales. Fue así como nació un evento que en 2018 cumple su décima edición.
El Congreso Medellín Health City ha evolucionado a la par con la Estrategia Cluster. Inicialmente los temas estaban muy relacionados con las experiencias de pacientes internacionales, conocer los intereses que movilizan al comprador internacional, detectar servicios a desarrollar para mejorar la oferta de servicios y que esta fuera de clase mundial, identificar plataformas de base tecnológica para soportar la iniciativa. Desde hace tres años inició el reenfoque de la estrategia hacia una orientación de ciudad tendiente a la innovación y el Cluster amplió su alcance en términos del encadenamiento productivo de toda la industria de la salud y se proponen nuevas formas de relacionamiento entre los actores.
La edición 2018 de Medellín Health City será un espacio de relacionamiento que integra la oferta de servicios de salud con quienes contratan esos servicios: gobiernos, EPS o aseguradoras internacionales, que se reunirán alrededor de temas como gestión del riesgo clínico en salud, prestación de servicios con Redes Integradas de Atención, modelos de gestión de riesgo para patologías específicas, y muchas otras tendencias de un sector que cambia en forma acelerada.
El evento incluirá también como eje temático la transformación digital y su influencia en el sector de la salud para cambiar las formas de prestar servicios, e incluso el desarrollo de nuevos productos tecnológicos que facilitan la gestión del conocimiento en las instituciones y empresas de salud. La robótica, analítica de datos, medicina predictiva, el internet de las cosas y la inteligencia artificial posibilitan nuevas formas de interacción entre los servicios de salud, los pacientes, los cuidadores y las familias, y acercarnos a esa realidad es el objetivo del congreso.
Otro componente que se abordará es el desarrollo de bienes y productos relacionados con la salud y que están transformando la calidad de vida de los ciudadanos. La nutrición avanzada (nutracéutica) se convierte en alternativa para prevenir o tratar problemas de salud específicos; la dermatología avanzada o cosmética de uso clínico, los nuevos desarrollos en biotecnología, la industria de dispositivos médicos, son solo algunos de los avances que se observarán en la cita del mes de noviembre en Medellín.
Medellín Health City contará con un espacio para una muestra comercial donde se presentarán productos de vanguardia y que se complementa con una rueda privada de negocios para el encuentro especifico entre las instituciones prestadoras de servicios de salud del Cluster Medellin Health City que ofrecen sus servicios a pacientes internacionales, y un grupo de compradores internacionales invitados por Procolombia y la Cámara de Comercio de Medellín.
Los más importante es que el congreso, que hoy tiene el mismo nombre del Cluster Medellín Healht City, es el escenario ideal para crear y fortalecer un relacionamiento en el sector, para interactuar desde un mejor conocimiento de las capacidades, desarrollos, servicios y oportunidades, todo encaminado al desarrollo conjunto de las empresas y la región.
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 313 25 23, Medellín