MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 277 OCTUBRE DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
El acceso a las vacunas contra el COVID-19 en Colombia no se escapa de una dinámica mundial marcada por la disponibilidad, situación que ha sido calificada por organismos como la ONU y la OMS como el mayor reto ético al que se enfrentan las sociedades para superar la pandemia pero que además dejan ver en el fondo una crisis de valores donde el mercado y las utilidades se privilegian sobre el valor de la vida.
Si bien en Colombia se han administrado más 41,5 millones de dosis, las personas con el esquema completo solo alcanza a 17,5 millones lo que representa un 34,4 % del total de colombianos y nos ubica muy lejos aún de la meta inicial del 75 % de la población, y más aún del 85 % que se señala ante las variantes como la delta.
El cuello de botella presentado en los últimos dos meses en el país en cuanto a la disponibilidad y llegada de vacunas no responde solo a temas de gestión nacional aunque si resulta complejo el manejo dado a biológicos como el de Moderna, el cual incluso hay que reclamar en los Estados Unidos ya que aparentemente la negociación no incluyó la entrega en el territorio nacional, lo que en el caso de Moderna ha generado bastante incertidumbre entre quienes recibieron una primera dosis y ahora ven con angustia, a pesar de los mensajes gubernamentales sobre los mejores efectos a más distanciamiento entre dosis, como las fechas para una segunda aplicación se extienden en el tiempo sin que hayan fechas confirmadas para terminar los esquemas de vacunación.
Una situación similar sucede en el país con la población joven, que en muchas ciudades acuden a los sitios designados pero se encuentran de manera reiterada con letreros que informan llanamente: “no hay vacunas”, a pesar de las campañas televisivas y las invitaciones oficiales para que se hagan inmunizar.
En el mes de septiembre la llegada de vacunas se fortaleció, sin embargo nuevamente se quedó lejas de las mismas metas del gobierno.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com