MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 309 JUNIO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
La EPS Cajacopi ha comunicado su intención de retirarse de manera voluntaria y parcial de un total de 91 municipios en Colombia. La decisión, según la entidad, responde a su objetivo de optimizar operaciones en áreas geográficas específicas.
Cajacopi EPS planea presentar una solicitud ante la Superintendencia Nacional de Salud para ajustar su autorización de funcionamiento, concentrándose en zonas donde pueda ofrecer una atención más efectiva y oportuna. Esta medida se fundamenta en una evaluación de capacidades y recursos disponibles.
La EPS, que actualmente cuenta con 7 365 afiliados, aproximadamente el 0,5 % de la población asegurada nacional, afectará municipios ubicados en Atlántico, Bolívar, Boyacá, César, Córdoba, Magdalena, Meta, Sucre y Vichada.
Según declaraciones de Cajacopi EPS, continuarán garantizando el servicio de salud en las áreas donde mantendrán presencia operativa, mientras se espera la aprobación de la solicitud de retiro parcial.
En abril de 2024, Roberto Solano Navarra, gerente general de Cajacopi EPS, había dado a conocer la decisión de unirse a la ruta de transformación en ‘Gestora de Salud y Vida’.
“Actualmente, las EPS son aseguradoras del riesgo en salud, al pasar a Gestoras de Salud y Vida se disminuye ese riesgo porque lo asume el Estado, por lo tanto, quedamos como administradoras del sistema de salud sin tener el riesgo del costo financiero”, afirmó Solano Navarra.
Puso de presente que existen dos alternativas para la expedición de la norma que regule ese proceso. El primero corresponde a retomar el proyecto de reforma a la salud o que se presente una nueva iniciativa en el Congreso de la República.
“Cualquiera de estas dos alternativas es válida. El asunto es que existe voluntad de parte no solo de Cajacopi EPS, sino de otras EPS, de hacer esa transición a gestoras de salud y vida”, precisó.
Asimismo, indicó que el tiempo de transición se había planteado en dos años, sin embargo, debe quedar definido en la norma: “Estamos concertando con el gobierno para que la transición sea lo más corta posible”.
También expuso que es relevante la voluntad de aprovechar la experiencia de más de 30 años por parte de las EPS en el proceso de administración del sistema, la contratación de la red prestadora de servicios, el control a la red y al costo en salud.
“En ningún momento vamos a afectar el servicio, al contrario, seguiremos mejorando porque al momento de que no se tenga que asumir o afrontar el alto costo, la alta demanda de servicios de salud, se va a facilitar más la prestación del servicio”, subrayó.
La decisión de Cajacopi EPS de retirarse de 91 municipios plantea varios impactos significativos tanto para los afiliados como para el sistema de salud en estas regiones:
Los afiliados en los municipios afectados podrían enfrentar dificultades para acceder a servicios médicos cubiertos por Cajacopi EPS, dependiendo de la disponibilidad de otras EPS en la zona.
La salida parcial de Cajacopi EPS podría tener repercusiones económicas en los municipios afectados, especialmente para proveedores de servicios de salud locales y otros negocios relacionados.
Esta medida refleja una tendencia hacia la consolidación y optimización de recursos por parte de las EPS en Colombia, buscando eficiencia operativa en un entorno económico y regulatorio desafiante.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com