MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 309 JUNIO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Salud Bolívar EPS se suma al retiro voluntario: aumentan las alertas en el sector

Autor
Por: Redacción El Pulso
elpulso@sanvicentefundacion.com

Igual que EPS SURA, Salud Bolívar EPS acudió a la figura de retiro voluntario del sistema de salud colombiano. La asamblea general de accionistas hizo el anuncio el miércoles 5 de junio.

El retiro voluntario y total del Sistema General de Seguridad Social en Salud, como Entidad Promotora de Servicios de Salud (EPS), implica la decisión de la empresa de desvincularse de sus funciones de afiliación y, en general, de la operación de aseguramiento dentro del sistema de salud, lo que conlleva dejar de ser una EPS.

El inicio de este proceso de retiro voluntario se manifiesta con la intención formal ante la Superintendencia Nacional de Salud. La duración de este procedimiento puede variar y está sujeto a la decisión de dicha Superintendencia.

La empresa es una de las EPS más pequeñas del mercado por número de afiliados: cuenta apenas con el 0,01 % del total de usuarios si se compara con el total nacional, según cifras del Ministerio de Salud. En total, cuenta con 3 176 afiliados, aunque la entidad asegura que tiene hasta 3 500. Las cifras del Minsalud indican que 3 151 personas pertenecen al régimen contributivo, lo cual representa el 99,21 % de los pacientes que atiende actualmente la empresa. Por otro lado, el régimen subsidiado está compuesto por 25 personas.

La Entidad Promotora de Salud tomó la decisión “ante los desafíos que se vienen presentando en el sector salud y luego de un análisis responsable y riguroso”. Ahora, necesitará la aprobación de la Superintendencia Nacional de Salud. Transcurridos cuatro meses desde la fecha de la manifestación de esta intención a la entidad, se deberá presentar la solicitud formal de retiro voluntario total.

Los usuarios no tienen nada que temer. La EPS aclaró que garantizará la continuidad de la atención y la prestación integral y oportuna de los servicios a los 3 500 afiliados con los que cuenta en Bogotá hasta que culmine el proceso de retiro voluntario total. “Los trámites, autorizaciones, procedimientos, citas, tratamientos, medicamentos y demás atenciones se seguirán prestando de manera habitual y sin ninguna afectación”, aseguró la entidad, que pertenece al Grupo Bolívar.

Por último, el grupo empresarial agradeció la confianza de los pacientes de Salud Bolívar y lamentó “esta difícil decisión”, la cual atribuyó a “razones ajenas a la empresa”.

¿Qué pasará con los afiliados?

Los servicios de salud que actualmente presta Salud Bolívar EPS continuarán siendo proporcionados por la misma entidad hasta que la Superintendencia Nacional de Salud tome la decisión final con respecto al trámite de retiro voluntario total. Durante este proceso, todas las gestiones en curso, autorizaciones, procedimientos, citas, tratamientos, suministro de medicamentos y demás atenciones se seguirán ofreciendo de manera habitual y sin alteraciones. Salud Bolívar EPS estará disponible para resolver cualquier inquietud a través de sus canales de atención, tanto en Bogotá al 601 344 4470 como a nivel nacional al 018000 121080.

En cuanto a las atenciones en salud, incluyendo citas, exámenes, tratamientos y otros servicios, los afiliados podrán seguir recibiendo atención tanto en su IPS primaria (Salud Bolívar IPS) como en la red de atención asociada de Salud Bolívar EPS.

¿Cómo están las finanzas de la EPS?

La EPS tiene buenas finanzas. De las EPS que han sido intervenidas o que decidieron liquidarse voluntariamente, Salud Bolívar EPS es la única que tiene números verdes en sus finanzas, como se puede apreciar en los datos oficiales ofrecidos por el Gobierno nacional. La EPS cuenta con buena salud financiera en tres indicadores relevantes para medir la operación de estas entidades del sector.

La empresa cumple con el indicador de capital mínimo, el patrimonio adecuado y las reservas técnicas para atender a su población. Esto difiere de casos como el de Compensar, que desde 2022 no tenía las reservas técnicas suficientes para su operación. Por otro lado, EPS SURA el año pasado presentó un incumplimiento de patrimonio y reservas.

De hecho, esta empresa entra en las siete EPS que cuentan con menos de 250 000 usuarios y que gozan de buenas finanzas. Dentro de este grupo, Salud Total es la más grande por número de afiliados, con 4.8 millones de personas, cifra que representa el 9,3 % del total nacional. También está Mutualser, con 2.6 millones de pacientes que utilizan sus servicios, y quienes representan el 5,1 %.

Jesús Albrey González, abogado experto en el sector salud, dijo que es necesario adelantar una discusión con el Gobierno sobre cuáles serán los mecanismos para llevar a cabo un plan de acción sobre todas las EPS del país. “Las EPS deben seguir haciendo esfuerzos y gestión del riesgo para garantizar las atenciones en salud de toda la población. Lo que no sabemos es hasta cuándo habrá un soporte financiero sin cambios de fondo”, dijo.

Desde el año pasado, EPS como Compensar, Sura y Sanitas habían estado advirtiendo al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre la necesidad urgente de tomar medidas para evitar una crisis en el sistema de salud, tal como la que estamos presenciando. Durante un debate de control político el 20 de mayo, la Supersalud, bajo la dirección del superintendente Luis Carlos Leal, será responsable de aprobar la solicitud de retiro voluntario.

Salud Bolívar EPS, que comenzó su operación en enero de 2021 bajo el paraguas del Grupo Bolívar, apenas tenía tres años y medio de antigüedad. La iniciativa de Grupo Bolívar era integrar sus negocios de aseguramiento con el sector de la salud. A principios de este año, Seguros Bolívar inauguró su cuarta sede en el Centro Comercial Metrópolis, ampliando sus servicios para atender a aproximadamente 42 000 personas al año. Esta cifra se suma a las 134 516 consultas totales atendidas en 2023, que incluyen consultas de pólizas ARL y, en menor medida, de Salud Bolívar EPS.

La sede Salud Bolívar Unidad Médica Premium, también ubicada en el Centro Comercial Metrópolis, ofrece una amplia gama de servicios médicos, desde medicina general hasta dermatología, junto con toma de muestras de laboratorio, vacunación y unidades de rehabilitación. David Otero, vicepresidente de Negocios Personas de Seguros Bolívar, destacó que esta nueva sede se centrará en brindar atención personalizada y de calidad, con profesionales especializados y tecnología de punta.

Sin embargo, con la salida de Salud Bolívar EPS del panorama, el Grupo Bolívar se verá obligado a concentrarse únicamente en el aseguramiento a través de ARL, a menos que la Supersalud apruebe su solicitud de retiro del negocio de las EPS.

1


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com