MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 314 NOVIEMBRE DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
Savia Salud, EPS que ofrece atención a más de 1.7 millones de ciudadanos de Antioquia, incluyendo a 119 mil niños y 330 mil adultos mayores, obtuvo una prórroga por parte de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) de un año más, (hasta el mes de junio del año 2025). En lineamiento con la medida, el órgano de control solicitó a la entidad informes mensuales sobre la administración, en los que se describen los progresos de identificación, radicación y conciliación de cuentas pendientes.
Asimismo, la EPS informó en la Asamblea de Antioquia que la deuda de la entidad pasó de $868.920 millones en agosto de 2023 a $1.048 billones en agosto de 2024. Lo cual representa un incremento del 20,7 %.
La Secretaría Seccional de Salud de Antioquia notificó que la mayoría de los compromisos pendientes de la EPS se refieren a la deuda con la red hospitalaria antioqueña. El compromiso financiero presentó un acumulado de $415.878 millones en diciembre de 2023 y para agosto de 2024 aumentó (un 22 %) a $508.720 millones.
El diputado Jorge Correa expuso la situación que enmarca el crecimiento de quejas de los usuarios, la insatisfacción general y la incertidumbre en torno al futuro de la EPS Savia Salud. En contraste, Edwin Rodríguez, agente interventor, argumentó que la entidad “no está para hacer inversión o ahorros, sino para pagar los servicios que presta a la red por los usuarios”.
Asimismo, el diputado Correa recordó que en intervenciones previas se había anunciado que Savia Salud estaría “saneada en junio”, aunque la situación no ha mejorado. “Estamos hablando de la vida de 1.65 millones de antioqueños. La realidad es que no hay plan que salve a Savia, pues requiere una capitalización superior a $1 billón”, declaró Correa.
En este mismo sentido, la diputada Verónica Arango insistió en que la crisis de Savia Salud no es una cuestión ideológica, sino estructural.
A pesar de que Savia Salud ha implementado 76 acciones de mejora desde la intervención de 2023, que incluyen aspectos técnicos, financieros y jurídicos, la entidad sigue enfrentando graves amenazas.
Frente a ello, Juan Carlos Olarte, presidente de la Asociación de Usuarios, manifestó descontento por parte de los afiliados, afirmando que “el usuario nunca habla de plata, habla de la prontitud en los servicios”.
Desde la Seccional de Salud de Antioquia, Juan David Berrio, director de aseguradoras y prestadores de servicios, advirtió sobre los riesgos para la sostenibilidad financiera de la red hospitalaria pública y la falta de garantías en el acceso a servicios de salud efectivos.
Con relación a lo anterior, vale destacar que según el Estudio de cartera número 51 de la Asociación Colombiana de hospitales y Clínicas (ACHC), el volumen total de la deuda para este periodo de las EPS del régimen subsidiado ascendió a 3.8 billones de pesos, con una morosidad del 63,7 %. La deuda de este régimen está compuesta en aproximadamente el 71,7 %, unos 2.8 billones de pesos, por deuda de 17 EPS activas y 28,3 %, unos 1.1 billones de pesos que corresponden a 34 EPS que fueron liquidadas o fusionadas. Siendo la principal deudora Savia Salud con 561.5 mil millones de pesos y una mora de 38,9 %concentrando aproximadamente el 14,4% del total de la deuda de las EPS-S, y una mora de 218.6 mil millones de pesos.
Al comparar estos datos con los de diciembre de 2023, se observa un aumento significativo en la cartera morosa, que pasó de $486.591.052 en junio a $561.555.768 en diciembre, lo que representa un incremento del 15,4%. Este crecimiento en la deuda morosa resalta la necesidad urgente de fortalecer los procesos de cobranza y gestionar de manera más eficiente los plazos de pago, para evitar que la morosidad siga afectando la estabilidad financiera de la EPS y los servicios que se brindan a los afiliados.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com