MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 107  AGOSTO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


En el oriente de Colombia
faltan camas y sobran pacientes

Juan Carlos Arboleda Z. - elpulso@elhospital.org.co

Con excepción de la Fundación Cardiovascular de Colombia, que debido a la especialización en sus servicios permite cierta estabilidad en el manejo de las urgencias, en Bucaramanga hay un déficit en este tipo de atención, por lo menos en las instituciones de alta complejidad.
Así lo informó el doctor Domingo Blanco, jefe del servicio de urgencias del Hospital Universitario de Santander, institución que alcanza por momentos una saturación por encima del 100% de la capacidad instalada y en algunos picos llega hasta el 200 y 300% en ocupación.
El Universitario de Santander cuenta con 48 camas de urgencia de adultos, número insuficiente por cuanto la demanda oscila entre 100 a 120 pacientes permanentes en el servicio, y las 8 camas de urgencias pediátricas mantienen niveles de ocupación de 70%. Si bien se está ampliando el servicio de urgencias a 100 camas, el principal problema según el doctor Blanco es la referencia de
pacientes y la poca cantidad de entidades con tecnología suficiente para atender estos servicios en el oriente colombiano. “Del 13% al 15% de los pacientes son mal referidos y luego de estar acá es imposible hacer procesos de remisión por cuanto no los reciben de vuelta; además somos centro de referencia no sólo para Santander: recibimos pacientes de Antioquia, Arauca, sur de Bolívar, Cesar, Santander y sur de Norte de Santander, e independiente de que tengamos capacidad, igual nos los envían porque no tienen otro lugar al cual hacerlo”, indicó.
Al igual que en el resto del país, en Bucaramanga pacientes sobre los que existen dudas sobre su afiliación a la seguridad social, son referidos indefectiblemente a la red pública, siendo esta situación una parte importante de la crisis del sistema. “En las otras instituciones les prestan la atención inicial de urgencias pero finalmente terminan con nosotros, y aunque vemos que ese tipo de población está bajando, y en Santander la población está bien 'sisbenizada', el problema se presenta cuando las personas han sido atendidas y las aseguradoras, tanto del régimen subsidiado como del contributivo, niegan su vinculación aduciendo que no pertenecen a ellas, ya sea porque por algún mecanismo fueron retirados o porque los municipios solicitaron el retiro pero no lo informaron a las bases de datos; ya para nosotros si hay un riesgo para la vida, como hospital no bloqueamos su atención”, indicó el doctor Blanco.
El ser una institución de referencia en el oriente colombiano, hace que el Hospital Universitario de Santander enfrente otro problema, y es la negociación con entes territoriales por el pago de servicios, situación que lo llevó a interponer demandas contra dos departamentos y enfrentar paradojas de atención como la del departamento del Cesar que en sus políticas no acepta referir sus pacientes, aunque a algunos de municipios del sur del Cesar les queda más cerca ir a Bucaramanga que a Valledupar. “Nos llaman para remitirnos pacientes graves y nosotros no podemos jugar con la vida de ellos negando la atención: es complicado el manejo de estos casos”, asegura el doctor Blanco, quien reconoce que los problemas de pagos de los entes territoriales obedece en oportunidades a la incapacidad absoluta de los departamentos para cubrir esos servicios.
 
Más información...

Urgencias en Colombia - Un marco normativo muy recalcado / Urgencias en el MAPIPOS
Las urgencias en Colombia son un tema tan autóctono como el Divino Niño. Primero por esas disquisiciones tan particulares como “urgencia vital” y “atención inicial de urgencias”, y lo otro por...

Circular marco de urgencias / Las urgencias en la normatividad del milenio: Reiteraciones
El compendio marco sobre urgencias más vigente es la circular externa 014 de 1995 de la Superintendencia Nacional de Salud sobre atención de urgencias, basado en la normatividad enunciada...
Urgencias en Medellín: colapso anunciado
El artículo publicado en El Colombiano el pasado 12 de enero, el ex secretario de Salud de Antioquia, doctor Juan Guillermo Maya, señalaba: “En atención de urgencias, Medellín es el dolor de cabeza del...
Iniciativa hospitalaria: Cero muertes por desatención / “Volver a lo esencial en un sistema de salud: los usuarios”
Doscientas instituciones públicas y privadas afiliadas a la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas -ACHC-, reafirmando los principios básicos de la atención hospitalaria: ética asistencial, oportunidad...
En el oriente de Colombia faltan camas y sobran pacientes
Con excepción de la Fundación Cardiovascular de Colombia, que debido a la especialización en sus servicios permite cierta estabilidad en el manejo de las urgencias, en Bucaramanga hay un déficit en...
No hay cama pa' tanta gente en el Caribe colombiano
Mientras los turistas internacionales generalmente cuentan con pólizas que cubren cualquier urgencia médica en las instituciones de salud “5 estrellas” de Cartagena u otra ciudad de la costa norte, los nativos...
Avances de Bogotá en atención de urgencias
En los últimos años, la capital realizó esfuerzos importantes para mejorar la calidad de la salud de sus habitantes; dentro de ellos está el mejoramiento de servicios de urgencias. Sin embargo, algunas voces...
Urgencias en el suroccidente colombiano - Hospitales públicos y privados: a
AEn los consultorios del servicio de urgencias del Hospital San Juan de Dios de Cali el espacio destinado para ubicar a un paciente suele multiplicarse por cinco. No hace falta que haya un accidente o sea...
Universitario del Valle amplía instalaciones / Los privados se mantienen
El Centro Regulador de Urgencias y Coordinador de Emergencia en Salud del Valle, CRUE, encargado de monitorear y realizar la remisión de pacientes en el departamento, ha identificado que en Cali el...
En Nariño no hay recursos / Crisis vs derecho a la salud
Pero si en el Valle en las instituciones privadas aún no se hace visible la crisis, en Pasto la falta de recursos afecta a todos por igual...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved