 |
|
|
 |
Universitario del Valle
amplía instalaciones
Yuly
Andrea Atehortúa - Periodista
- elpulso@elhospital.org.co
|
|
El Centro
Regulador de Urgencias y Coordinador de Emergencia en Salud
del Valle, CRUE, encargado de monitorear y realizar la remisión
de pacientes en el departamento, ha identificado que en Cali
el número de urgencias por eventos catastróficos
viene en incremento en lo corrido de 2007. De solo 2 casos en
enero y febrero se pasó a 25 en abril, destacándose
la explosión en el Comando de Policía que afectó
a 39 personas.
Es real que la situación de orden público que
vive el Valle -relacionada con el narcotráfico y los
ataques de grupos al margen de la ley- aumentó la demanda,
pero no es tan significativa como la que se genera los puentes
festivos o las fechas especiales, llámese Día
de la Madre o Amor y Amistad, en las que realmente crece la
atención en urgencias.
|
Según
Laureano Quintero, jefe del servicio de Urgencias del Hospital
Universitario del Valle Evaristo García,
los casos que se reciben por armas de fuego y otros traumas
son aislados. No son tan frecuentes combates, accidentes y desastres
de gran magnitud, pero de igual forma están preparados
con el Equipo de Medicina Táctica, un grupo de 20 médicos
y paramédicos entrenados para desplazarse en el Valle,
Cauca y Nariño, en coordinación con los equipos
de emergencia y socorro.
Este hospital departamental, único de 3 y 4 nivel de
complejidad, da cobertura a todo el suroccidente del país,
con una capacidad instalada de 160 camillas en urgencias. Aquí
el volumen de pacientes sin recursos es tan alto como en el
San Juan de Dios. No obstante, el centro asistencial está
a flote y ha invertido los recursos de la Estampilla Pro Hospitales
Universitarios para construir 4 salas de operaciones urgentes,
4 consultorios nuevos y crear una Unidad de Cuidados Intensivos
con 10 camas, para aumentar la respuesta ante los pacientes
que requerían una UCI y no la podían encontrar
sino en IPS privadas.
Las nuevas obras -en las que invirtieron alrededor de $4.000
millones- entrarán en funcionamiento a fines de este
año, con el fin de mejorar la cobertura, la calidad de
la atención y la oportunidad de vida de los vallecaucanos. |
|
Los privados se mantienen
|
Otro caso
es el de los centros asistenciales privados, que en general
se encuentran en condiciones estables, sobre todo si no atienden
pacientes del régimen subsidiado. Según el director
administrativo de la Clínica Santiago de Cali, Héctor
Fabio Álvarez Rivera, la situación de la IPS es
manejable, ya que las aseguradoras están respondiendo
sin problemas.
En general en la ciudad las clínicas cuentan con los
recursos físicos, humanos, los insumos y la tecnología
para la atención durante las 24 horas. En el caso de
la Santiago de Cali, tiene una demanda alta pero proveniente
de las EPS, que no se afecta por los casos de violencia ya que
generalmente los heridos pertenecen al régimen subsidiado
y llegan a la red pública. |
|
|
|
Más
información... |
Urgencias en Colombia
- Un marco normativo muy recalcado / Urgencias en el MAPIPOS
Las urgencias en Colombia son un tema tan autóctono
como el Divino Niño. Primero por esas disquisiciones
tan particulares como urgencia vital y atención
inicial de urgencias, y lo otro por...
|
Circular
marco de urgencias / Las urgencias en la normatividad del milenio:
Reiteraciones
El compendio marco sobre urgencias más vigente es la
circular externa 014 de 1995 de la Superintendencia Nacional
de Salud sobre atención de urgencias, basado en la normatividad
enunciada... |
Urgencias
en Medellín: colapso anunciado
El artículo publicado en El Colombiano el pasado 12 de
enero, el ex secretario de Salud de Antioquia, doctor Juan Guillermo
Maya, señalaba: En atención de urgencias,
Medellín es el dolor de cabeza del... |
Iniciativa
hospitalaria: Cero muertes por desatención / Volver
a lo esencial en un sistema de salud: los usuarios
Doscientas instituciones públicas y privadas afiliadas
a la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas
-ACHC-, reafirmando los principios básicos de la atención
hospitalaria: ética asistencial, oportunidad... |
En
el oriente de Colombia faltan camas y sobran pacientes
Con excepción de la Fundación Cardiovascular de
Colombia, que debido a la especialización en sus servicios
permite cierta estabilidad en el manejo de las urgencias, en
Bucaramanga hay un déficit en... |
No
hay cama pa' tanta gente en el Caribe colombiano
Mientras los turistas internacionales generalmente cuentan con
pólizas que cubren cualquier urgencia médica en
las instituciones de salud 5 estrellas de Cartagena
u otra ciudad de la costa norte, los nativos... |
Avances
de Bogotá en atención de urgencias
En los últimos años, la capital realizó
esfuerzos importantes para mejorar la calidad de la salud de
sus habitantes; dentro de ellos está el mejoramiento
de servicios de urgencias. Sin embargo, algunas voces... |
Urgencias
en el suroccidente colombiano - Hospitales públicos y
privados: a
AEn los consultorios del servicio de urgencias del Hospital
San Juan de Dios de Cali el espacio destinado para ubicar a
un paciente suele multiplicarse por cinco. No hace falta que
haya un accidente o sea... |
Universitario
del Valle amplía instalaciones / Los privados se mantienen
El Centro Regulador de Urgencias y Coordinador de Emergencia
en Salud del Valle, CRUE, encargado de monitorear y realizar
la remisión de pacientes en el departamento, ha identificado
que en Cali el... |
En
Nariño no hay recursos / Crisis vs derecho a la salud
Pero si en el Valle en las instituciones privadas aún
no se hace visible la crisis, en Pasto la falta de recursos
afecta a todos por igual... |
|
|
|
|
|