MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 107  AGOSTO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


En Nariño no hay recursos
Yuly Andrea Atehortúa - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Pero si en el Valle en las instituciones privadas aún no se hace visible la crisis, en Pasto la falta de recursos afecta a todos por igual.
El Hospital Universitario Departamental de Nariño, ha declarado que no tiene la capacidad instalada, ni el personal ni los recursos para atender a toda la población pobre que les está llegando de las IPS privadas a las que también se les acabaron los recursos para atender por ese concepto.
El gerente, Bernardo Ocampo Martínez, en declaraciones al Diario del Sur, aseguró que los recursos asignados por la Nación en los 7 primeros meses del año ya se gastaron y se generó un déficit del 35% en comparación con los gastos reales facturados por ese concepto.
El temor de Ocampo es que este año pase lo mismo que en 2006, cuando se firmó un contrato por $12.800 millones pero se facturaron servicios por $17.000 millones. La institución señala que a la falta de recursos se suma el desorden en la remisión de pacientes desde los municipios, que envían enfermos con cuadros clínicos que podrían ser tratados en hospitales de primer y segundo nivel, causando congestión e imposibilidad de atender a tiempo a quienes requieren el servicio.
 
Crisis vs derecho a la salud
Hay varios elementos esenciales que hacen posible el cumplimiento del derecho a la salud, entre ellos la disponibilidad de recursos hospitalarios, la posibilidad de acceder a ellos y la calidad que deben ofrecer.
La crisis de los servicios de urgencias, ligada a la crisis de la red pública que se vive en todo el país, está claramente imposibilitando el acceso y disfrute del derecho a la salud de millones de personas.
El Valle deja entrever que si bien tiene una red pública con 58 centros asistenciales, no están lo suficientemente cualificados, caso del segundo nivel de complejidad, y muchos adolecen de las condiciones sanitarias mínimas y los insumos básicos para la atención. Además, la calidad del servicio se ve comprometida, porque aunque cuentan con personal capacitado y dedicado, a éste le toca recurrir a cualquier maniobra para suplir la falta de equipos hospitalarios.
En Pasto la pregunta es qué va a pasar, si ya empezaron a cerrar los hospitales privados, y los públicos anuncian que tampoco tienen capacidad de respuesta. La problemática entonces, terminará afectando a la gente pobre que depende del Estado, pero también a aquella que puede pagar.
 
 
Más información...

Urgencias en Colombia - Un marco normativo muy recalcado / Urgencias en el MAPIPOS
Las urgencias en Colombia son un tema tan autóctono como el Divino Niño. Primero por esas disquisiciones tan particulares como “urgencia vital” y “atención inicial de urgencias”, y lo otro por...

Circular marco de urgencias / Las urgencias en la normatividad del milenio: Reiteraciones
El compendio marco sobre urgencias más vigente es la circular externa 014 de 1995 de la Superintendencia Nacional de Salud sobre atención de urgencias, basado en la normatividad enunciada...
Urgencias en Medellín: colapso anunciado
El artículo publicado en El Colombiano el pasado 12 de enero, el ex secretario de Salud de Antioquia, doctor Juan Guillermo Maya, señalaba: “En atención de urgencias, Medellín es el dolor de cabeza del...
Iniciativa hospitalaria: Cero muertes por desatención / “Volver a lo esencial en un sistema de salud: los usuarios”
Doscientas instituciones públicas y privadas afiliadas a la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas -ACHC-, reafirmando los principios básicos de la atención hospitalaria: ética asistencial, oportunidad...
En el oriente de Colombia faltan camas y sobran pacientes
Con excepción de la Fundación Cardiovascular de Colombia, que debido a la especialización en sus servicios permite cierta estabilidad en el manejo de las urgencias, en Bucaramanga hay un déficit en...
No hay cama pa' tanta gente en el Caribe colombiano
Mientras los turistas internacionales generalmente cuentan con pólizas que cubren cualquier urgencia médica en las instituciones de salud “5 estrellas” de Cartagena u otra ciudad de la costa norte, los nativos...
Avances de Bogotá en atención de urgencias
En los últimos años, la capital realizó esfuerzos importantes para mejorar la calidad de la salud de sus habitantes; dentro de ellos está el mejoramiento de servicios de urgencias. Sin embargo, algunas voces...
Urgencias en el suroccidente colombiano - Hospitales públicos y privados: a
AEn los consultorios del servicio de urgencias del Hospital San Juan de Dios de Cali el espacio destinado para ubicar a un paciente suele multiplicarse por cinco. No hace falta que haya un accidente o sea...
Universitario del Valle amplía instalaciones / Los privados se mantienen
El Centro Regulador de Urgencias y Coordinador de Emergencia en Salud del Valle, CRUE, encargado de monitorear y realizar la remisión de pacientes en el departamento, ha identificado que en Cali el...
En Nariño no hay recursos / Crisis vs derecho a la salud
Pero si en el Valle en las instituciones privadas aún no se hace visible la crisis, en Pasto la falta de recursos afecta a todos por igual...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved