MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 126  MARZO DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


“Volver a discutir
aspectos fundamentales”
Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Luis Guillermo Restrepo Velez, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud (Assosalud), formuló las siguientes consideraciones ante el manual de Hacienda: “Las organizaciones de profesiones y profesionales de la salud consideramos que el proyecto de Manual de tarifas mínimas obligatorias del Ministerio de Hacienda no es un buen punto de partida si se toma como único punto de referencia, porque la situación actual del mercado refleja distorsiones. Consideramos que es necesario discutir las bases de la metodología empleada y, como parte interesada, nos inquieta el uso de información generada por la Nueva EPS, dada la corta trayectoria y turbulento nacimiento de esa entidad, y los cuestionamientos que el propio Gobierno esgrimió para liquidar el ISS, cuya información suponemos fue utilizada en el proceso, teniendo en cuenta que las tarifas mínimas propuestas son muy similares a las tarifas de contratación de la extinta entidad en 2001. En la propuesta no está claro cómo se actualizarán las tarifas mínimas, ni se resuelven temas cruciales como el de porcentajes de intermediación y plazos de pago. Adicionalmente, en su momento expresamos nuestras preocupaciones ante la propuesta de modificación de los Códigos Únicos de Procedimientos por parte del Ministerio de la Protección Social, y la posible dilación de la adopción del manual de pisos tarifarios que dicha propuesta generaría, dado que solo tienen tarifas los procedimientos codificados. Desde entonces, nuestras organizaciones han trabajado juiciosamente en conjunto con el Ministerio en el nuevo modelo, que presenta un mayor poder de discriminación de los procedimientos que se realizan, así como de su complejidad y de la tecnología usada. Después del trabajo adelantado, es inconcebible que éste no sea tenido en cuenta para la elaboración del manual de tarifas mínimas, dado que esto generaría dificultades con el manejo de información, incentivos negativos para inversión y modernización tecnológica, y dejaría expuestos a los trabajadores de la salud a mecanismos de recorte de gastos que externalizan costos en desmedro del talento humano. Los mecanismos de protección contra estas prácticas son insuficientes en la propuesta; la separación de los honorarios de procedimientos quirúrgicos y su distribución entre los agentes que intervienen en el proceso debería extenderse al personal no médico, y a todo tipo de procedimiento, para garantizar la participación proporcional en el flujo de recursos del sistema. Probablemente este tema, entre otros, esté incluido en la alusión del señor Ministro de Hacienda en su comunicación de remisión de la propuesta, en la que advierte que “es necesario trabajar sobre otros elementos de un sistema de tarifas para el Sistema General de Seguridad Social en Salud”, dado que el manual que se propone es sólo un componente de dicho sistema, el cual debe permitir que se cumplan “los propósitos de calidad de la atención a la población y de protección y promoción de los recursos humanos del SGSSS; factores que inspiran las normas sobre regulación de tarifas y que han sido minuciosamente explicitados en las sentencias de la Corte Constitucional”. Ante esta perspectiva, consideramos que aunque la propuesta reconoce e incorpora temas señalados reiterativamente, aún no lo hace en la medida y proporciones necesarias para que genere cambios sustantivos y positivos, y no toca otros Fundamentales para el logro de objetivos y la aparición de efectos negativos. Por tanto, consideramos necesario volver a discutir estos asuntos con los Ministerios de Protección Social, Hacienda y representantes de los distintos actores, con el fin de llegar en el corto plazo a acuerdos que permitan tomar las decisiones más adecuadas para todos sin más dilaciones”.
 
Más información...

Un manual tarifario para depurar... ¿O para desechar?
La Ley 1151 de julio de 2007 (Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010) determina en su artículo 146, que “el gobierno nacional establecerá un manual de tarifas mínimas de obligatoria aplicación para las empresas...

“Ni tan alto que quiebre el sistema, ni tan bajo que quiebre los prestadores”: ACHC
Luego de la contrapropuesta de manual tarifario presentada por el Ministerio de Hacienda, la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales (ACHC) está recopilando las reacciones de sus afiliados, en dos...
“Volver a discutir aspectos fundamentales”
Luis Guillermo Restrepo Velez, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud (Assosalud), formuló las siguientes consideraciones ante el manual de Hacienda: “Las organizaciones de...
AESA: “Propuesta indecorosa, que no sufraga costos de prestadores”
Según el doctor Luis Alberto Martínez, director de AESA (Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia), “en una primera revisión al manual tarifario-piso, se aprecia que no consulta la realidad de los...
Ministerio de Hacienda: Un manual por “tarifa mínima con calidad mínima”
Al término del Consejo Sectorial de Salud del pasado 17 de enero, el gobierno nacional anunció que repartiría la propuesta del Manual de Tarifas Mínimas a distintas instancias del sistema de salud, para...
Salud Total rechaza regulación tarifaria mínima
“De forma conceptual y filosófica, y desde el ángulo del asegurador, es imposible estar de acuerdo con una regulación mínima tarifaria, dadas las condiciones de mercado y los continuos avances tecnológicos en el...
Sociedades Científicas: “Manual apresurado, incoherente y de tarifas bajas”
Sobre el Manual tarifario, el presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), Javier Pérez Torres, conceptuó: “En su conjunto es un documento en donde se nota la premura en su...
Secretaría Salud Bogotá: “Es un esfuerzo por regular condiciones de negociación”
Como “un esfuerzo por regular las condiciones de negociación mínimas entre los prestadores y los administradores de planes de beneficios”, calificó el Secretario distrital de Salud de Bogotá, Héctor ...
“Camisa de fuerza para IPS,que generará espiral inflacionaria en el sistema”
“Este manual será otro de los que hemos tenido hasta ahora: fija tarifas estándar para todo el país y no permite a las IPS, desde sus sistemas de costos, manejar tarifas competitivas en un seudo-mercado de...
“Un referente para contrataciones”
“Vemos con muy buenos ojos que después de tantas solicitudes del gremio de los hospitales, el Ministerio de Hacienda, del cual siempre se han recibido negativas y obstáculos a la propuesta del Manual tarifario...
“Necesitamos gremio con poder político y poder político con poder gremial”
Para el doctor Stevenson Marulanda, presidente del Colegio Médico Colombiano, “el debate sobre las tarifas oficiales 'razonables' para la contratación de EPS con IPS para prestar servicios de salud a la...
“Un Manual contra la guerra del centavo”
“El Manual es oportunidad para que la base de la competencia en el sector de la salud sean la calidad, la seguridad y la eficiencia, no los costos de producción o prestación de servicios”, opinó el Secretario de...
“Avance sometido a la prueba de la difícil realidad”
Para Elías Román Castaño, médico, abogado y ex secretario de Salud de Medellín, “el nuevo manual de tarifas mínimas para los actores de la salud retoma una ya demorada necesidad del sector, pues dada la...
“Un Manual catastrófico para todas las IPS, públicas y privadas”
El Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín considera como catastrófica la implementación del Manual de Tarifas Mínimas propuesto por el Ministerio de Hacienda, tanto para el Hospital en particular...
“Son tarifas absurdas”: Asociación Colombiana de Cirugía
En carta enviada por la Asociación Colombiana de Cirugía a la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, se indica: “En la Asociación Colombiana de Cirugía hemos revisado las tarifas que propone el...
 
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved