 |
|
|
 |
Son tarifas absurdas:
Asociación Colombiana de Cirugía
Asociación
Colombiana de Cirugía -
elpulso@elhospital.org.co
|
En carta
enviada por la Asociación Colombiana de Cirugía
a la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas,
se indica: En la Asociación Colombiana de Cirugía
hemos revisado las tarifas que propone el Ministerio de Hacienda
y Crédito Público, y las conclusiones que hemos
sacado entre otras, son las siguientes:
1. Las tarifas propuestas son absurdas, porque en un mismo paquete
incluye honorarios para especialista, anestesiólogo,
ayudantes y salas de cirugía. Además no se discrimina
qué porcentaje le correspondería a cada uno de
los actores. ¿Cómo se disgregaría esta
tarifa? ¿Lo correspondiente a salas de cirugía
a qué se refiere? ¿Sólo el derecho a la
sala? ¿Incluye materiales utilizados? Etc.
2. Es injusto que las tarifas no consideren si los procedimientos
son electivos o de urgencias, ni si se opera en el día
o en altas horas de la noche.
3. En algunos casos, el pago es igual si se hace por vía
abierta que por vía laparoscópica (Códigos
42.7.4.01 y 42.7.4.02). Otros ejemplos que dejan inquietudes,
son si el procedimiento incluye la reconexión o no: ¿En
los códigos 42.4.1.00 y 42.5.3.00: estas dos tarifas
se sumarian? ¿O la primera incluye la segunda? Otro ejemplo
de este mismo caso es el de los códigos 45.8.0.00 y 45.9.2.00.
4. Observamos que algunos procedimientos laparoscópicos
se pagan a menor valor: colesistectomia por laparotomía
$ 603.911 y por vía laparoscópica $545.908. ¿Cómo
se justifica ésta tarifa si comparamos los pagos por
ejemplo de Ooforectomia por laparotomía $260.233 y por
laparoscopia $407.242? (¿Cuál es el criterio para
que se cancele más por una ooforectomia que por una colecistectomía
comparativamente, vía laparoscópica?).
5. Por ejemplo, lo que se paga por una paracentesis abdominal:
$20.075, no se compara bajo ninguna circunstancia con lo que
se paga por una aspiración percutánea de túnica
vaginal o drenaje de hidrocele por punción: $140.668.
6. ¿Cómo se puede justificar que por una varicocelectomía
se cancele $498.462 y por una herniorrafia inguinal $305.602
y si es reproducida $399.031? Las comparaciones son odiosas,
pero todos conocemos que la varicocelectomía es una intervención
menos compleja y menos profunda que una herniorrafia inguinal.
La Asociación Colombiana de Cirugía no puede comprometerse
a aceptar estas tarifas propuestas, en donde por lo menos se
requeriría que estos valores fuesen ajustados y de ellos
se le destine por lo menos el 50% al cirujano que interviene
el paciente. |
|
|
Más
información... |
Un manual tarifario
para depurar... ¿O para desechar?
La Ley 1151 de julio de 2007 (Plan Nacional de Desarrollo
2006-2010) determina en su artículo 146, que “el gobierno
nacional establecerá un manual de tarifas mínimas de obligatoria
aplicación para las empresas...
|
“Ni
tan alto que quiebre el sistema, ni tan bajo que quiebre los
prestadores”: ACHC
Luego de la contrapropuesta de manual tarifario presentada por
el Ministerio de Hacienda, la Asociación Colombiana de Clínicas
y Hospitales (ACHC) está recopilando las reacciones de sus afiliados,
en dos... |
“Volver
a discutir aspectos fundamentales”
Luis Guillermo Restrepo Velez, presidente de la Asociación Nacional
de Profesiones de la Salud (Assosalud), formuló las siguientes
consideraciones ante el manual de Hacienda: “Las organizaciones
de... |
AESA:
“Propuesta indecorosa, que no sufraga costos de prestadores”
Según el doctor Luis Alberto Martínez, director de AESA (Asociación
de Empresas Sociales del Estado de Antioquia), “en una primera
revisión al manual tarifario-piso, se aprecia que no consulta
la realidad de los... |
Ministerio
de Hacienda: Un manual por “tarifa mínima con calidad mínima”
Al término del Consejo Sectorial de Salud del pasado
17 de enero, el gobierno nacional anunció que repartiría
la propuesta del Manual de Tarifas Mínimas a distintas
instancias del sistema de salud, para... |
Salud
Total rechaza regulación tarifaria mínima
De forma conceptual y filosófica, y desde el ángulo
del asegurador, es imposible estar de acuerdo con una regulación
mínima tarifaria, dadas las condiciones de mercado y
los continuos avances tecnológicos en el... |
Sociedades
Científicas: “Manual apresurado, incoherente y de tarifas bajas”
Sobre el Manual tarifario, el presidente de la Asociación
Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), Javier Pérez
Torres, conceptuó: En su conjunto es un documento
en donde se nota la premura en su... |
Secretaría
Salud Bogotá: “Es un esfuerzo por regular condiciones de negociación”
Como “un esfuerzo por regular las condiciones de negociación
mínimas entre los prestadores y los administradores de planes
de beneficios”, calificó el Secretario distrital de Salud de
Bogotá, Héctor ... |
“Camisa
de fuerza para IPS,que generará espiral inflacionaria en el
sistema”
“Este manual será otro de los que hemos tenido hasta ahora:
fija tarifas estándar para todo el país y no permite a las IPS,
desde sus sistemas de costos, manejar tarifas competitivas en
un seudo-mercado de... |
Un
referente para contrataciones
“Vemos con muy buenos ojos que después de tantas solicitudes
del gremio de los hospitales, el Ministerio de Hacienda, del
cual siempre se han recibido negativas y obstáculos a la propuesta
del Manual tarifario... |
“Necesitamos
gremio con poder político y poder político con poder gremial”
Para el doctor Stevenson Marulanda, presidente del Colegio Médico
Colombiano, “el debate sobre las tarifas oficiales 'razonables'
para la contratación de EPS con IPS para prestar servicios de
salud a la... |
“Un
Manual contra la guerra del centavo”
El Manual es oportunidad para que la base de la competencia
en el sector de la salud sean la calidad, la seguridad y la
eficiencia, no los costos de producción o prestación
de servicios, opinó el Secretario de... |
“Avance
sometido a la prueba de la difícil realidad”
Para Elías Román Castaño, médico,
abogado y ex secretario de Salud de Medellín, el
nuevo manual de tarifas mínimas para los actores de la
salud retoma una ya demorada necesidad del sector, pues dada
la... |
“Un
Manual catastrófico para todas las IPS, públicas y privadas”
El Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín considera
como catastrófica la implementación del Manual de Tarifas Mínimas
propuesto por el Ministerio de Hacienda, tanto para el Hospital
en particular... |
“Son
tarifas absurdas”: Asociación Colombiana de Cirugía
En carta enviada por la Asociación Colombiana de Cirugía
a la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas,
se indica: En la Asociación Colombiana de Cirugía
hemos revisado las tarifas que propone el... |
|
|
|
|
|
|