MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 138  MARZO DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

País y Niñez

Maltrato infantil:
denunciar es la clave
La Dirección General de la Policía Nacional realizó en diciembre pasado la Primera Jornada Nacional de Denuncias sobre Maltrato Infantil, dentro del objetivo de reducir los abusos de que son objeto los niños, niñas y adolescentes, así como combatir la impunidad frente a las investigaciones por este tipo de hechos.

La Policía creó un bloque de búsqueda contra el maltrato infantil que estará conformado por 700 hombres. Este grupo funciona llamando a la Línea 123 y denunciando los casos de maltrato infantil que detecte la ciudadanía.

Según un informe de la Policía, entre el 1° de enero y el 12 de diciembre de 2009, 16.859 menores de edad fueron víctimas de algún delito, siendo las niñas las más afectadas con 8.891 casos. Las modalidades que más afectan a los niños, niñas y adolescentes son las lesiones personales, con 5.201 actos de agresión; el abuso sexual, con 4.450 y la violencia intrafamiliar con 1.885 casos. Perdieron la vida 2.165 menores, entre los que se cuentan asesinatos y suicidios.
El maltrato infantil comprende un espectro de abusos, actos de omisión o negligencia, que afectan adversamente a los niños y adolescentes, recibidos por parte de sus padres u otros cuidadores, que producen morbilidad o incluso la muerte. Son acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad.
Constituye un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas, siendo los principales tipos el maltrato físico y el emocional, la negligencia física y la emocional, el abuso sexual, la explotación laboral, la corrupción (promover en el niño conductas sociales desviadas incapacitándole para experiencias sociales normales), el maltrato prenatal y el abandono.
Durante el III Congreso Panamericano de Prevención y Atención del Maltrato Infantil, realizado en septiembre de 2009, la Asociación Afecto reveló que en el país siguen aumentando las denuncias de casos de abuso sexual y físico en menores de edad. Reporta que diariamente 56 pequeños son golpeados o abusados sexualmente, en la mayoría de los casos por sus propios familiares: 31.000 menores son víctimas de este flagelo. Alrededor de 17.000 casos de abuso sexual fueron vistos por el sistema legal con una evaluación forense y cerca de 14.000 casos son de abuso físico. Son varias las regiones de Colombia donde más se presentan abusos: Leticia, el eje cafetero y las zonas más vulnerables como Cartagena y Tumaco.
Uno de los pilares para combatir el problema es la denuncia de los casos. Sin embargo, se requieren acciones como promover en los adultos una cultura de cuidado hacia los menores e impulsar el respeto a la dignidad, la vida, la integridad y la salud de los niños, adolescentes y jóvenes; unificar datos sobre el maltrato infantil; los entes estatales deben cumplir su responsabilidad de cuidado y protección de los menores de edad y desarrollar planes municipales y departamentales para atender como prioridad a estos menores 6
jpgq@elhospital.org.co
 
Otros artículos...
Hospital San Vicente de Paúl: Centro de referencia en hipertensión pulmonar
Ya rueda la Unidad Móvil de donación de sangre del Hospital
Observatorio de la salud - Por el Derecho Fundamental a la Salud
La verdadera agenda del sector salud: “la Caprecomización”
Mayor penalización de delitos contra salud pública no erradica la conducta
Aumento de penas por delitos contra la salud pública
El Vigía - Microbiología en un día... El papel de la biología molecular
Salud, Cultura y Sociedad - Personas, como nosotros
Colombia enfrenta efectos del cambio climático en salud
Alerta por aumento de casos de dengue en el país
Mundo del medicamento - Medicamentos en la emergencia social: ¡colamos el mosquito y nos tragamos el camello!
País y Niñez - Maltrato infantil: denunciar es la clave
Supersalud ordena a Saludcoop EPS restituir liquidez por $627.000 millones
Preocupación por servicio de urgencias con un solo obstetra
Controversias y ventajas del DSM-Manual Diagnóstico en Psiquiatría-
Premiados 8 científicos colombianos por su productividad
Del juramento hipocrático al juramento presupuestal
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved