 |
|
|
 |
|
La demorada y desatendida
reglamentación de la Ley 1438
|
|
Reglamentación
a puerta cerrada y sin tocar temas importantes: Acesi
Sandra
Patricia Parra García - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
 |
"Infortunadamente
los proyectos de decreto que hasta la fecha se han generado
por parte del Ministerio de la Protección Social para
reglamentar la Ley 1438 no han tocado los temas de vital importancia
para el sector salud, al igual que muchos otros como son Atención
Primaria en Salud -APS- y Redes Integradas de Servicios de Salud
-RISS-, proyectos que vienen trabajando a puerta cerrada,
afirmó la directora ejecutiva de la Asociación
Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos
-Acesi-, Olga Lucía Zuluaga. |
Agregó que el
proceso de reglamentación se está haciendo con
muy poca participación de los actores del sector salud:
Generalmente se cuelga en la página web del Ministerio
cuando tienen muy avanzado el articulado y los cambios que se
generan son mínimos. La reglamentación ha estado
muy cerrada, lo cual genera grandes dificultades, por la poca
reglamentación que ha salido. Prueba de ello es el decreto
971 con el cual prácticamente se modificó la ley,
debiendo generar varias resoluciones y modificando el decreto,
situación jurídicamente cuestionable.
Zuluaga también afirmó que el cronograma que generó
el Ministerio no se ha cumplido: Lo que nos extraña
del gobierno es que generó una ley en 3 meses y la reglamentación
después de 9 meses aún no se ha realizado como
debiera. |
|
El sistema
de salud está en una
crisis tan profunda, que la reglamentación
de la1438 pasó a segundo plano; y en
temas tan importantes como inspección,
vigilancia y control, no se verán
cambioshasta 2012.
|
|
Olga Lucia Zuluaga.
|
Como organización,
Acesi espera que si no se van a generar cambios estructurales
en el sistema de salud, cambios pedidos a gritos por la mayoría
de sectores de la población y entidades como la Contraloría
General de la Nación, por lo menos se genere una reglamentación
seria y coherente con la Ley 1438 en lo referente a vigilancia
y control, así como en lo relacionado con APS y RISS,
ya que sería lo único que podría modificar
sin una ley el actual modelo perverso, que convirtió
la salud en un negocio para particulares. Dice Zuluaga. Nos
preocupa que existan temas muy álgidos para la mayoría
de los actores y aún se desconozca la posición
del Ministerio de la Protección Social.
La directora de Acesi considera además que la reglamentación
de la Ley 1438 debe ser producto del consenso entre los actores
y sobre todo coherente con el espíritu del Legislador;
sin embargo, advierte que hay fallas en estos dos aspectos:
La verdad considero que el sistema está en una
crisis tan profunda, que el tema de reglamentación de
la Ley 1438 pasó a un segundo plano y que en temas tan
importantes como son inspección, vigilancia y control,
no se verán los cambios hasta el año 2012. |
| |
 |
|
|
| Más
información... |
|
Ley 1438: sin
reglamentar...
Luego de que el 19 de enero de 2011 se expidiera la Ley 1438
que introduce ajustes al sistema de salud, el gobierno presentó
un cronograma de reglamentación de 72 artículos (casi el 50%).
El Ministerio de la ...
|
“Avances”
del Ministerio en reglamentación de la 1438
Juan Pablo Toro Roa, asesor del Ministerio de la Protección
Social y coordinador general de la reglamentación de
la Ley 1438/11, expuso a EL PULSO el estado actual del proceso:
Hemos avanzado... |
Cuestionan
Juntas y Comités Técnico-Científicos
La funcionalidad (o disfuncionalidad) de los Comités Técnico-Científicos
-CTC- y Juntas Técnico Científicas -JTC-, otro punto pendiente
de reglamentación de la Ley 1438, es tema de una de las mesas
de trabajo... |
“Reglamentación
a puerta cerrada y sin tocar temas importantes”: Acesi
"Infortunadamente los proyectos de decreto que hasta la fecha
se han generado por parte del Ministerio de la Protección Social
para reglamentar la Ley 1438 no han tocado los temas de vital
importancia para el ... |
“Reglamentación
incumplió cronograma y puede dejar la 1438 sin reglarse”
“El trabajo de la Mesa de saneamiento y contabilización de la
cartera se desarrolló en el mes de octubre a un ritmo muy lento,
porque muchas veces se retrocedía al principio para analizar
la forma como se llevaría... |
“Gobierno
está encartado con reglamentación de la 1438”: Aesa
“Las expectativas del desarrollo de la Ley 1438 no se han cumplido.
En la tímida reglamentación del Ministerio de la Protección
Social, el único avance que ha salido a la luz pública es el
giro directo de ... |
Acemi
defiende intermediación de las EPS
La reciente reunión con el presidente Santos fue
muy útil, pues permitió aclarar situaciones como
la deuda pendiente del Fosyga con las EPS del régimen
contributivo, que éstas estiman en cerca de $2 billones,
la ... |
“Desconocimiento
en convocados a reglamentación de talento humano en salud”
En la reglamentación de la Ley 1438, en los articulados
que tienen que ver con el talento humano en salud, persisten
las mismas tendencias implementadas en la antigüedad,
afirmó el decano de la Facultad de... |
Instituto
Nacional de Salud asume funciones del Observatorio Nacional
de Salud
El decreto 4109 cambió la naturaleza jurídica
del Instituto Nacional de Salud de establecimiento público
a Instituto Científico y Técnico, adscrito al
Ministerio de Salud y Protección Social. Como autoridad
científico... |
“Ajuste
final y cambio de sistema de salud”
“Con el daño generado al sector salud este año, con la incertidumbre
y las malas condiciones en que está la red hospitalaria pública
y privada, ni siquiera la Ley 1438 es la solución a la crisis.
Se llegó la hora del... |
“Replantear
sistema de salud”: Contraloría
Ante las Comisiones Séptimas conjuntas el 17 de noviembre,
la contralora Sandra Morelli afirmó que el país
debe tomar decisiones de fondo y esto tiene que ver con el manejo
de los recursos en el sistema de... |
| |
|
| |
|
|
|