 |
|
|
 |
|
La demorada y desatendida
reglamentación de la Ley 1438
|
|
Ajuste final y
cambio
de sistema de salud
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
 |
Con
el daño generado al sector salud este año, con
la incertidumbre y las malas condiciones en que está
la red hospitalaria pública y privada, ni siquiera la
Ley 1438 es la solución a la crisis. Se llegó
la hora del ajuste final, del ajuste definitivo al sistema de
salud. Las oportunidades no se pueden dejar pasar, hay tiempos
de oro para hacer las cosas, y eso lo aprendimos desde la medicina:
¿Para qué implementar un tratamiento para una
enfermedad cuando ya está muy avanzada? El tiempo de
ese remedio llamado 1438 prácticamente expiró,
y ahora se necesita es el ajuste completo al sistema de salud. |
Así se pronunció
Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), quién
agregó que por eso no es extraño que ya
cursen proyectos de ley en el Congreso y que se esté
conformando un gran movimiento nacional de 'Indignados' con
el sistema de salud. Ese movimiento está madurando y
es la respuesta de todo el sistema, de todos los que estamos
en la operación real del sistema. No cambian las cosas,
no se utilizaron los marcos normativos en el momento que era,
por lo tanto es la hora del debate final y de un cambio completo
del sistema de salud.
1438: oportunidad de oro perdida
Y afirmó: Alguna vez dijimos que la Ley
1438 era un gran cheque en blanco girado por el Congreso de
la República al gobierno, para que desarrollara instrumentos
para hacer un cambio profundo al sistema de salud. Hoy los temas
más importantes: Atención Primaria en Salud, Redes
Integradas de Servicios y control del gasto administrativo máximo
del 10% a EPS -temas que son la columna vertebral de la 1438-,
aún están por reglamentar. No se han tenido avances
más allá de reuniones de grupos de trabajo y presentaciones
de propuestas. El marco normativo no está puesto a punto.
Estamos como cuando se expidió la ley, esperando a que
se reglamente, y el tiempo pasa y en la operación normal
del sistema transcurrimos por el año más difícil
de la vigencia de la Ley 100, con grandes problemas en el sector,
con problemas asistenciales, con amenaza de cierre de servicios
constante en todo el país, con absoluta iliquidez del
sistema. Entretanto, las cosas que se consideraron la solución
en la 1438, no se terminan de perfeccionar. Es un gran problema
donde hay un diagnóstico claro, pero los tratamientos
no se terminan de implementar.
2011: año negro para hospitales
Sobre el ejercicio del sector prestador, el director
de la ACHC advirtió: Terminamos el año muy
decepcionados por la inacción de quienes tienen que implementar
las reformas. Hay un sentimiento muy grande de desesperanza
del sector hospitalario. Desesperanza porque hemos hablado del
problema, le ayudamos al gobierno a entender el sistema, le
mostramos caminos de solución, le hemos propuesto alternativas,
le mostramos las cifras en blanco y negro, le abrimos las puertas
de nuestras instituciones para que entienda cómo es la
operación real de este sistema, y sin embargo las soluciones
no llegan. |
|
El tiempo de ese
remedio
llamado 1438 expiró, y lo que se
necesita ahora es el ajuste completo
al sistema de salud.
|
| Juan Carlos Giraldo
V. |
Y denunció:
Uno ve que hay grandes preocupaciones por la situación
financiera de otros actores, y hay cantidad de actuaciones para
resolverles la situación financiera, mientras que al
sector hospitalario tanto público como privado, una serie
de soluciones llegan a cuentagotas y son insuficientes; 'se
ataca la calentura en las sábanas' y no se va a la esencia
del problema, donde hay dos campos a manejar: 1) El modelo de
atención tiene que volcarse a lo preventivo y la promoción
de la salud, a Atención Primaria en Salud, para contener
y mejorar el perfil epidemiológico; y 2) Lo que más
apagaría el incendio hoy: cambiar la tenencia del dinero
en el sistema; no se puede permitir que tantas manos en tantas
partes le den tantos usos a los recursos del sistema. Si eso
no se cambia, seguiremos haciendo variaciones sobre el problema
y no verdaderas intervenciones.
Finalmente, el doctor Giraldo concluyó: El gobierno
conoce las soluciones, la sociedad también sabe que esos
son los caminos, sin embargo no se quieren tomar esas decisiones.
Entonces, el sector hospitalario que es el que tiene al frente
a la población, que la tiene que recibir, que la tiene
que tratar, que la tiene que aliviar, hoy ve como las soluciones
se priorizan por otras partes; mientras, nosotros vamos trabajando
hasta donde podamos, pero creo que ya llegamos al límite
de nuestra resistencia. |
| |
 |
|
|
| Más
información... |
|
Ley 1438: sin
reglamentar...
Luego de que el 19 de enero de 2011 se expidiera la Ley 1438
que introduce ajustes al sistema de salud, el gobierno presentó
un cronograma de reglamentación de 72 artículos (casi el 50%).
El Ministerio de la ...
|
“Avances”
del Ministerio en reglamentación de la 1438
Juan Pablo Toro Roa, asesor del Ministerio de la Protección
Social y coordinador general de la reglamentación de
la Ley 1438/11, expuso a EL PULSO el estado actual del proceso:
Hemos avanzado... |
Cuestionan
Juntas y Comités Técnico-Científicos
La funcionalidad (o disfuncionalidad) de los Comités Técnico-Científicos
-CTC- y Juntas Técnico Científicas -JTC-, otro punto pendiente
de reglamentación de la Ley 1438, es tema de una de las mesas
de trabajo... |
“Reglamentación
a puerta cerrada y sin tocar temas importantes”: Acesi
"Infortunadamente los proyectos de decreto que hasta la fecha
se han generado por parte del Ministerio de la Protección Social
para reglamentar la Ley 1438 no han tocado los temas de vital
importancia para el ... |
“Reglamentación
incumplió cronograma y puede dejar la 1438 sin reglarse”
“El trabajo de la Mesa de saneamiento y contabilización de la
cartera se desarrolló en el mes de octubre a un ritmo muy lento,
porque muchas veces se retrocedía al principio para analizar
la forma como se llevaría... |
“Gobierno
está encartado con reglamentación de la 1438”: Aesa
“Las expectativas del desarrollo de la Ley 1438 no se han cumplido.
En la tímida reglamentación del Ministerio de la Protección
Social, el único avance que ha salido a la luz pública es el
giro directo de ... |
Acemi
defiende intermediación de las EPS
La reciente reunión con el presidente Santos fue
muy útil, pues permitió aclarar situaciones como
la deuda pendiente del Fosyga con las EPS del régimen
contributivo, que éstas estiman en cerca de $2 billones,
la ... |
“Desconocimiento
en convocados a reglamentación de talento humano en salud”
En la reglamentación de la Ley 1438, en los articulados
que tienen que ver con el talento humano en salud, persisten
las mismas tendencias implementadas en la antigüedad,
afirmó el decano de la Facultad de... |
Instituto
Nacional de Salud asume funciones del Observatorio Nacional
de Salud
El decreto 4109 cambió la naturaleza jurídica
del Instituto Nacional de Salud de establecimiento público
a Instituto Científico y Técnico, adscrito al
Ministerio de Salud y Protección Social. Como autoridad
científico... |
“Ajuste
final y cambio de sistema de salud”
“Con el daño generado al sector salud este año, con la incertidumbre
y las malas condiciones en que está la red hospitalaria pública
y privada, ni siquiera la Ley 1438 es la solución a la crisis.
Se llegó la hora del... |
“Replantear
sistema de salud”: Contraloría
Ante las Comisiones Séptimas conjuntas el 17 de noviembre,
la contralora Sandra Morelli afirmó que el país
debe tomar decisiones de fondo y esto tiene que ver con el manejo
de los recursos en el sistema de... |
| |
|
| |
|
|
|