MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 205  OCTUBRE DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Múltiples propuestas al gobierno
para resolver crisis de la salud


Propuestas para armar
o desarmar el sistema de salud
Olga Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co

Con el ánimo de aportar a la búsqueda de salidas a la actual crisis del sistema de salud, generada por la falta de pago a clínicas y hospitales del país que asfixia a estas entidades con iliquidez y en consecuencia pone en riesgo la prestación de servicios de salud, EL PULSO consultó propuestas de soluciones desde los actores del sistema.
Según Acesi, la cartera de los hospitales públicos del país ascendió a $5.7 billones, de los cuales más de 50% son deudas de EPS. Y la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) reporta que a junio 30/15 la cartera hospitalaria ascendió a $5.8 billones, con 58% de cartera vencida. Estas cifras evidencian que las deudas siguen creciendo sin control, mientras las medidas del Plan de Choque del gobierno son insuficientes.
La resolución 3460 ordenó el procedimiento y condiciones que deben cumplir EPS e IPS para acceder a la línea de crédito con tasa compensada de Findeter, que inyectaría unos $800.000 millones al sistema de salud; a esta línea accederán EPS que tengan más del 2% de los afiliados al sistema e IPS con más de 20 camas. Y la viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila, afirmó que el sistema requiere nuevos recursos para implementar la Ley Estatutaria, por lo que propone evaluar fuentes de financiación, como el impuesto a bebidas azucaradas; reiteró que las EPS deben cumplir el régimen de solvencia del decreto 2702/14, que implicará recursos de capitalización de los dueños para fortalecerlas patrimonialmente y que no dependan sólo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para soportar el aseguramiento. Se dice que el gobierno necesitaría de $4 a 8 billones adicionales y el ministro Alejandro Gaviria señala que para asumir ese déficit se necesita inyección de recursos del sector privado.
Entretanto, en la Comisión Primera del Senado se pidió conformar una Comisión Accidental para hacer seguimiento al sistema de salud y en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se propuso un pacto entre dirigencia política, gobierno nacional y técnicos para gerenciar efectivamente la salud, además de una alianza entre ESE y EPS para manejar el aseguramiento.
 
Más información...

Propuestas para armar o desarmar el sistema de salud
Con el ánimo de aportar a la búsqueda de salidas a la actual crisis del sistema de salud, generada por la falta de pago a clínicas y hospitales del país que asfixia a estas entidades con iliquidez y en consecuencia...

Solución no es más plata sino cambiar modelos de prestación de servicios
Las múltiples crisis del sector salud tienen una causa más fundamental que el problema financiero: la forma cómo se prestan y se pagan los servicios de salud. El sector prestador en Colombia, al igual que ...
Plan de Choque, giro directo universal, Pacto Social y reforma estructural: ACHC
Para enfrentar la actual crisis del sistema de salud, el director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Juan Carlos Giraldo Valencia, sostiene que se deben materializar las medidas del Plan ...
“Darle vigencia a Ley Estatutaria y construir sistema de salud para la paz”
Darle vigencia a la Ley Estatutaria y construir un nuevo sistema que sea garante de la salud en un país en paz, son las propuestas de Saúl Franco, docente de las universidades Nacional y Santo Tomás, para ...
“Redireccionamiento a Atención Primaria en Salud y gestión del riesgo”
Según el doctor Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad de Medicina del CES y presidente de la junta de Ascofame, para resolver la actual crisis del sistema de salud lo primero es entender que el sistema actual...
“Centrar sistema de salud en las personas, exigir resultados en salud y pagar a IPS”
Ante la actual crisis del sistema de salud, el doctor Francisco Yepes, director académico de postgrados de administración en salud de la Universidad Javeriana, conceptuó: “El gobierno a pesar de sus buenas ...
“Hay que revisar modelo curativo y pasar a uno preventivo y promocional”
“Hay que revisar el modelo de aseguramiento, en materia de cómo establecer formas de pago no centradas en la enfermedad, sino en la preservación de la salud”, conceptuó Hernando Nieto, asesor en gestión y ...
Acemi apoya aumento del gasto de bolsillo
Acemi, asociación de EPS del régimen contributivo, acoge las propuestas oficiales sobre aumento del gasto de bolsillo en salud. El presidente del gremio, Jaime Arias, indicó a EL PULSO: “El gobierno ha ...

“Reforma estructural con nuevo esquema Estado-Mercado”: Fedesalud
“Colombia no quiere estudiar la reforma estructural que necesita el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), en la cual es necesario revisar el esquema Estado-Mercado. Hay muchas ...

“Que el gobierno admita la crisis”: Usuarios
“Lo primero es que el ministro Alejandro Gaviria y el gobierno acepten que pasamos por una crisis, pues cuando no se acepta la existencia de la crisis, obviamente no se buscan soluciones”, afirmó el director de...
“Voluntad política y medidas inmediatas”
ALuego de los múltiples análisis, “planes de choque”, plantones, marchas, foros conversatorios, los N debates en el Congreso de la República sobre la crisis de la salud, ya es hora de revisar las alternativas ...
“Revisar fuentes de financiación, racionalizar servicios y modelo más preventivo”
Para solucionar la actual crisis, el ex ministro de Salud y director de “Así Vamos en Salud”, Augusto Galán, plantea que debe mejorarse la gestión para destrabar el flujo de recursos; revisar fuentes de financiación...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved