MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 205  OCTUBRE DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Múltiples propuestas al gobierno
para resolver crisis de la salud


“Revisar fuentes de financiación,
racionalizar servicios
y modelo más preventivo”
María Carmenza Gómez Fernández - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Para solucionar la actual crisis, el ex ministro de Salud y director de “Así Vamos en Salud”, Augusto Galán, plantea que debe mejorarse la gestión para destrabar el flujo de recursos; revisar fuentes de financiación del sistema; revisar los regímenes especiales del magisterio y Ecopetrol; racionalizar servicios para satisfacer los que se pueden financiar; definir la atención en salud para una población envejecida; cambiar el modelo de atención por uno más resolutivo en la baja complejidad y preventivo; y actuar colectivamente.
Afirmó que hay mejorías con el giro directo y otras medidas, “pero hay que mejorar más la gestión de clínicas y hospitales, y clarificar sus deudas. Y las autoridades a nivel central deben mejorar los sistemas de información para conocer con más precisión esas deudas. Ese problema requiere solución inmediata, junto con mejorar el flujo de recursos”.
A mediano y largo plazo, revisar fuentes de financiamiento: “Según expertos, mejorar la caja del sistema requiere adicionar un punto del Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud, que serían unos $5 billones.
Y revisar financiación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) con fuentes complementarias de seguros voluntarios: pólizas de medicina prepagada, de hospitalización y cirugía. Esa fuente va de la mano de la racionalización del gasto de bolsillo que está alrededor de 14%, con seguros, micro-seguros o seguros privados. Y revisar fuentes adicionales como el impuesto al azúcar”.
Agregó que se debe reconsiderar la unificación de seguros de salud: “Si se accidenta en su casa lo atiende su EPS, si se accidenta en el trabajo lo atiende la ARL (Administradora de Riesgos Laborales), y si se accidenta en la calle lo atiende el SOAT. Esas administraciones adicionales generan sobre-costos y barreras de acceso al usuario. Hay quienes plantean unificar esos seguros y esas fuentes de financiación en una sola, para ayudar a financiar los gastos de salud”. También, revisar los regímenes especiales de Ecopetrol y los maestros, que tienen Unidades de Pago por Capitación (UPC) muchísimos mayores que la UPC del sistema general: “Ahí puede haber fuentes adicionales de solidaridad que ayuden a co-financiar el SGSSS y que se agrupen en la bolsa común”.
“Todos los actores del sector
salud tenemos, debemos tomar conciencia que esto
lo solucionamos entre todos, no lo resuelve
decisiones de un Ministro”
Dr. Augusto Galán
Además, encontrar posibles fuentes adicionales de financiación: “Revisar el Sistema General de Participaciones (SGP). Entiendo la importancia del sistema educativo, pero si no tenemos una población más sana, menos se va a educar adecuadamente ni será más productiva laboralmente. Revisar si ese 24% de participación del sector salud se puede incrementar en unos puntos. Y después de hacer esas revisiones, si se necesitan más recursos, revisar las cotizaciones: debería ser una etapa final”. Otro aspecto es racionalizar servicios: “Como sociedad, colectivamente, definir prioridades en metas de salud y cómo financiarlas para determinar el gasto en salud, punto clave en un contrato social racional, dentro de una discusión amplia y democrática”. Y en la financiación del SGSSS, considerar el envejecimiento: “El tema de salud toma relevancia, porque una población más envejecida, con mayor expectativa de vida, tiene más enfermedades crónicas. Tenemos que buscar la manera para que esa población llegue más sana al envejecimiento, cómo financiar ese proceso en el sector salud a mediano y largo plazo”.
Otro reto es “cambiar el modelo de atención en salud por uno más resolutivo en la baja complejidad, menos orientado al especialismo y al alto costo, más orientado a prevención. Pasar del discurso de prevención de la enfermedad y promoción de la salud a hechos reales. Eso arranca en las universidades, con el personal en salud requerido para hacer esa transformación; continúa en los incentivos en el sistema de salud para que ese personal trabaje en esa dirección. Y continúa con el compromiso de la población con su salud; cada uno es responsable de su propia salud, no podemos delegar eso a una EPS, médicos, hospitales, al sistema de salud. Hay que generar esa transformación cultural”.
Y entender que la solución a la crisis del sistema de salud es tarea de todos, concluyó el doctor Galán: “Todos los actores del sector salud tenemos, debemos tomar conciencia que esto lo solucionamos entre todos, no lo resuelve decisiones de un Ministro o funcionarios en el Ministerio. Cada uno de los actores tiene un papel fundamental para que el sistema funcione bien. Tenemos que superar esa etapa de vernos como enemigos. En esto tenemos un reto cultural colombiano, y es aprender a trabajar colectivamente. Ese es el tema central, porque si nos ponemos a pensar en mecanismos de financiación solo para que me paguen lo que me deben, esa no es la solución de los problemas” .
 
Más información...

Propuestas para armar o desarmar el sistema de salud
Con el ánimo de aportar a la búsqueda de salidas a la actual crisis del sistema de salud, generada por la falta de pago a clínicas y hospitales del país que asfixia a estas entidades con iliquidez y en consecuencia...

Solución no es más plata sino cambiar modelos de prestación de servicios
Las múltiples crisis del sector salud tienen una causa más fundamental que el problema financiero: la forma cómo se prestan y se pagan los servicios de salud. El sector prestador en Colombia, al igual que ...
Plan de Choque, giro directo universal, Pacto Social y reforma estructural: ACHC
Para enfrentar la actual crisis del sistema de salud, el director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Juan Carlos Giraldo Valencia, sostiene que se deben materializar las medidas del Plan ...
“Darle vigencia a Ley Estatutaria y construir sistema de salud para la paz”
Darle vigencia a la Ley Estatutaria y construir un nuevo sistema que sea garante de la salud en un país en paz, son las propuestas de Saúl Franco, docente de las universidades Nacional y Santo Tomás, para ...
“Redireccionamiento a Atención Primaria en Salud y gestión del riesgo”
Según el doctor Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad de Medicina del CES y presidente de la junta de Ascofame, para resolver la actual crisis del sistema de salud lo primero es entender que el sistema actual...
“Centrar sistema de salud en las personas, exigir resultados en salud y pagar a IPS”
Ante la actual crisis del sistema de salud, el doctor Francisco Yepes, director académico de postgrados de administración en salud de la Universidad Javeriana, conceptuó: “El gobierno a pesar de sus buenas ...
“Hay que revisar modelo curativo y pasar a uno preventivo y promocional”
“Hay que revisar el modelo de aseguramiento, en materia de cómo establecer formas de pago no centradas en la enfermedad, sino en la preservación de la salud”, conceptuó Hernando Nieto, asesor en gestión y ...
Acemi apoya aumento del gasto de bolsillo
Acemi, asociación de EPS del régimen contributivo, acoge las propuestas oficiales sobre aumento del gasto de bolsillo en salud. El presidente del gremio, Jaime Arias, indicó a EL PULSO: “El gobierno ha ...

“Reforma estructural con nuevo esquema Estado-Mercado”: Fedesalud
“Colombia no quiere estudiar la reforma estructural que necesita el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), en la cual es necesario revisar el esquema Estado-Mercado. Hay muchas ...

“Que el gobierno admita la crisis”: Usuarios
“Lo primero es que el ministro Alejandro Gaviria y el gobierno acepten que pasamos por una crisis, pues cuando no se acepta la existencia de la crisis, obviamente no se buscan soluciones”, afirmó el director de...
“Voluntad política y medidas inmediatas”
ALuego de los múltiples análisis, “planes de choque”, plantones, marchas, foros conversatorios, los N debates en el Congreso de la República sobre la crisis de la salud, ya es hora de revisar las alternativas ...
“Revisar fuentes de financiación, racionalizar servicios y modelo más preventivo”
Para solucionar la actual crisis, el ex ministro de Salud y director de “Así Vamos en Salud”, Augusto Galán, plantea que debe mejorarse la gestión para destrabar el flujo de recursos; revisar fuentes de financiación...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved