MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 206  NOVIEMBRE DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Cirugía nefro-urológica del
Hospital Infantil de San Vicente
Fundación, pionera en Colombia

Lady Maribel González Román - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Desde hace casi 60 años, en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación los niños que presentan algún tipo de anomalía congénita o adquirida en el tracto genitourinario o sufren algún compromiso renal, cuentan con el servicio de cirugía nefro-urológica pediátrica.
Este servicio pionero y de avanzada en el país, les permite a los niños con alguna de estas anomalías recuperar su calidad de vida, con la garantía de estar bajo la atención de profesionales y un equipo idóneo e interdisciplinario, con la experiencia suficiente para atender oportunamente a los pequeños.
En la década de los 50, fueron los doctores Vilma Piedrahíta y José Martínez, egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y especializados en Nefrología en universidades de Estados Unidos, quienes de la mano del doctor Bernardo Ochoa, visualizaron y conformaron el grupo de cirugía Nefro-Urológica pediátrica. Fueron estos visionarios quienes con su trabajo y constante investigación académica consolidaron este servicio de gran importancia para Medellín y el país, que resolvía de manera más integral los problemas nefro-urológicos de los pacientes pediátricos que acudían al Hospital Infantil.
Gracias a los estudios hechos por los profesionales a cargo y por los avances tecnológicos en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, se ha podido atender a más de 100.000 niños en la historia del servicio de Nefro-Urología pediátrica.
La coordinadora de Cirugía Pediátrica del Hospital Infantil, doctora María Elena Arango, señala que “el servicio de Cirugía y Urología pediátrica trata niños con variadas patologías como malformaciones congénitas urológicas (uretra, vejiga, uréteres o riñones) y de genitales externos. Entre estas enfermedades están: en la uretra, algunas como duplicaciones, agenesias, estenosis, valvas, hipospadias y epispadias; testículos que no se encuentran en su posición normal (criptorquidia); problemas de disfunciones de la vejiga; enfermedades ureterales como mega-uréter y reflujo vésico-ureteral; estenosis pielo-ureteral y malformaciones congénitas urológicas que corresponden a otros síndromes. Además se tratan niños con enfermedades urológicas adquiridas, principalmente secundarias a trauma”.
“Aquí no solo se hace diagnóstico
y tratamiento, sino que a los niños se les
ofrece servicios de rehabilitación urológica y todo
lo que necesiten durante el tratamiento”.
Dra. María Elena Arango
Fortaleza: tratamiento integral
Para la doctora Arango, son muchas las fortalezas del servicio de Cirugía y Urología Pediátrica, como la experiencia de casi 6 décadas de trabajo e investigación en nefro-urología pediátrica como grupo interdisciplinario en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación: “Aquí no solo se hace diagnóstico y tratamiento, sino que a los niños se les ofrece servicios de rehabilitación urológica y todo lo que necesitan durante el tiempo del tratamiento. Se realizan estudios radiológicos diagnósticos (urodinamia y video-urodinamia) y de intervencionismo completos, cirugía laparoscópica, diálisis si se requiere, y a esto se suman las implementaciones tecnológicas del Hospital Infantil”.
El grupo de trabajo lo conforman los cirujanos pediátricos Jorge Martínez, Luis Fernando Lince, Abraham Chams, María Elena Arango, Angelo Loochkartt, Catalina Salazar, Gabriel Melgarejo y Natalia Herrera. Es un grupo apoyado en el rigor de la investigación académica y en el trabajo interdisciplinario con nefrología, radiología y pediatría principalmente, enfocado en el servicio a los pacientes con patologías nefro-urológicas.
Se realizan reuniones de estudio y reuniones de decisiones médico-quirúrgicas con las especialidades que se requiera, para brindar conceptos y resolver los problemas de los niños con enfermedades de difícil manejo, garantizándoles seguridad.
Con el trabajo interdisciplinario del grupo de Cirugía y Urología Pediátrica, en el que participan nefrólogos, radiólogos y pediatras, se resuelven cada vez más problemas complejos de nefro-urología, no solo de los pacientes pediátricos de la región, sino de niños procedentes de todo el país.
 
Otros artículos...
¿Cómo sobrevivirán 17 clínicas y hospitales de Antioquia si no les pagan $1.5 billones?
“Gobierno debe garantizar recursos a hospitales para fin de 2015 y para 2016”: Alianza 14+1
Clave de Coosalud: gestión del riesgo en salud y gerenciamiento de la enfermedad
Cirugía nefro-urológica del Hospital Infantil de San Vicente Fundación, pionera en Colombia
Centros Especializados de San Vicente Fundación en la II Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Primera cirugía ortognática en América Latina con implante impreso en 3D
Investigadores del MIT destacan innovación del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
El Vigía: Nobel de Medicina 2015 a creadores de medicamentos contra enfermedades parasitarias
City Medica - Especialistas en Salud
Colombia es cada vez más individualista: Encuesta Nacional de Salud Mental
De la vida real en el sistema de salud
Corte ordena modificar registro de negación de servicios de salud y declara bajo su reporte por EPS
Comisión Accidental de seguimiento a la crisis de la salud en la Cámara
En Medellín se realizará el III Foro Regional de Salud Urbana de las Américas
“Modelo de salud debe modificarse para que pueda subsistir”: Acesi
¿Cómo lograr una ciudad saludable? Caso Medellín
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved