MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 206  NOVIEMBRE DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


En Centros Especializados de San Vicente Fundación
Primera cirugía ortognática en América
Latina con implante impreso en 3D

Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
En Centros Especializados de San Vicente Fundación se realizó el pasado 1º de julio la primera cirugía ortognática que fuera planificada, diseñada y simulada previamente con un sistema totalmente impreso en 3D. Es la primera vez que se utiliza esta técnica en América Latina con las guías y el implante fabricados en impresión 3D de titanio, para reposicionar segmentos óseos de la cara en cirugía de reconstrucción facial. Esta tecnología permite hacer una planificación precisa de la cirugía, con resultados totalmente predecibles y superando las limitaciones para la planificación de movimientos maxilares y mandibulares que se tenían con las imágenes 2D de los rayos X.
El paciente de 52 años presentaba malformación facial severa (deficiencia en el desarrollo de huesos de la cara: hipoplasia de tercio medio y prognatismo mandibular), reflejando una asimetría facial importante que le generaba trastornos respiratorios del sueño (apnea obstructiva del sueño) y somnolencia diurna.
El equipo de la Unidad de Cirugía Maxilofacial dirigido por el doctor José Vicente Vallejo, junto con ingenieros clínicos de la empresa de material médico-quirúrgico Materialise OBL (en Bruselas, Bélgica), planificaron y simularon la intervención quirúrgica virtualmente en un computador, prediciendo con exactitud milimétrica los resultados esperados en estabilidad de las estructuras óseas de la cara y sus tejidos blandos, el consiguiente restablecimiento de las funciones masticatoria y fonatoria, y el mejoramiento estético. Los ingenieros diseñaron e imprimieron en 3D las guías e implantes personalizados (Sistema SynpliciTi) en titanio, asegurándose de que lo planificado fuera lo ejecutado en la cirugía.
Muchos pacientes que necesiten una reconstrucción facial compleja pueden beneficiarse de esta planeación tridimensional y servicios de ingeniería; el éxito dependerá de una planificación quirúrgica apropiada, de la evaluación previa del defecto o deformidad, y del diseño y preparación del implante a la medida. Estos implantes buscan suplir las partes óseas necesarias, permitiendo la restauración de órganos comprometidos y mejorando el aspecto estético de la superficie afectada por trauma, o para corregir una malformación.
Las guías e implantes 3D impresos en titanio también pueden utilizarse en ortopedia, neurocirugía e incluso en cardiología, para predeterminación de cirugías, confirmar diagnósticos y analizar casos de alta complejidad, facilitando su visualización.
Investigación multicéntrica
Con el Hospital Pitie Salpetriere de París (Francia) se estableció una alianza estratégica para realizar una investigación clínica en implantes fabricados en impresión 3D de titanio, siendo San Vicente Fundación el referente para América Latina. En esta primera investigación clínica, internacional y multicéntrica para implantes personalizados en impresión 3D de titanio, se hará seguimiento a los pacientes con este tipo de implantes, para evaluar su impacto y brindar innovación con seguridad a los pacientes.
 
Otros artículos...
¿Cómo sobrevivirán 17 clínicas y hospitales de Antioquia si no les pagan $1.5 billones?
“Gobierno debe garantizar recursos a hospitales para fin de 2015 y para 2016”: Alianza 14+1
Clave de Coosalud: gestión del riesgo en salud y gerenciamiento de la enfermedad
Cirugía nefro-urológica del Hospital Infantil de San Vicente Fundación, pionera en Colombia
Centros Especializados de San Vicente Fundación en la II Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Primera cirugía ortognática en América Latina con implante impreso en 3D
Investigadores del MIT destacan innovación del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
El Vigía: Nobel de Medicina 2015 a creadores de medicamentos contra enfermedades parasitarias
City Medica - Especialistas en Salud
Colombia es cada vez más individualista: Encuesta Nacional de Salud Mental
De la vida real en el sistema de salud
Corte ordena modificar registro de negación de servicios de salud y declara bajo su reporte por EPS
Comisión Accidental de seguimiento a la crisis de la salud en la Cámara
En Medellín se realizará el III Foro Regional de Salud Urbana de las Américas
“Modelo de salud debe modificarse para que pueda subsistir”: Acesi
¿Cómo lograr una ciudad saludable? Caso Medellín
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved