MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 210  MARZO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


"Hospital Universitario de San Vicente Fundación tiene que seguir creciendo",
reto del nuevo director, Juan Manuel Sierra
Olga Lucia Muñoz López, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com
Como un privilegio y con el gran reto de garantizar la sostenibilidad y proyección de una institución que ha mantenido abiertas sus puertas a quién necesita sus servicios de salud por más de 102 años, asumió el médico y cirujano Juan Manuel Sierra Jones la dirección del Hospital Universitario de San Vicente Fundación el pasado 15 de febrero.
“Pasamos por un momento crítico generado por un sistema de salud poco coherente, que gira sobre el poder económico y que olvida al enfermo; no será fácil la gestión, pero con el aporte humano y profesional de
cada uno de Ustedes podremos salir adelante, día a día, trabajando en equipo, integrados en procura del bienestar de la comunidad que tiene en el Hospital Universitario más que un sitio de atención, una esperanza de salud y de vida”.
Así se pronunció en un llamado a los colaboradores del Hospital, al regresar a la que considera su casa: “Siempre digo con orgullo que nací en el San Vicente y digo con satisfacción que en la misma habitación donde nací, me hicieron la entrevista en 1993 para ingresar como Jefe de Cirugía. Definitivamente he regresado a mi casa, donde nací, crecí, estudié y trabajé por muchos años. Por eso digo que llevo toda mi vida en el Hospital. Me crié aquí porque mi papá era médico y me traía los fines de semana, corría por estos jardines. Estudié Medicina en la Universidad de Antioquia y en el Hospital hice una especialización en Medicina General. Estuve corto tiempo en el Hospital General como cirujano y director de cirugía, y en 1993 vine aquí como Jefe de Cirugía. Nunca me fui del todo, porque en 5 años en Centros Especializados cuidamos lo que hacíamos, pensando en el inmenso esfuerzo del Hospital Universitario para seguir consolidándolo”.
Para ello pondrá su mejor empeño: “Me siento muy honrado de que la Junta Directiva tuviera a bien nombrarme director del Hospital, porque eso es una dignidad. Voy a tratar de no ser inferior a ese compromiso. En especial por la comunidad, esta institución es indispensable para la comunidad antioqueña y colombiana. ¿Qué sería de esa comunidad, qué sería de esos pacientes, si no existiera el San Vicente? En ese compromiso voy hacer mi mayor esfuerzo, quiero conformar equipos de trabajo para decir que trabajamos al unísono por una misma causa, con una misma convicción y con un mismo norte: el Hospital Universitario de San Vicente Fundación tiene que seguir creciendo. Ha crecido durante más de 102 años y tiene que seguir creciendo más”.
“San Vicente: referente nacional a mantener”
El doctor Sierra afirma que es un logro que el gobierno reconociera la crisis: “Se reconoció que el sistema de salud está en crisis, que no es coyuntural sino estructural, y que no pretendemos un cambio normativo ni que cambie el sistema de manera radical, que se tumbe éste y se cree otro. La crisis nace de la falta de pago. Por eso en el Hospital Universitario tiene que estar a la par el mantener el nivel científico, académico y asistencial, y trabajar intensamente en recuperación de cartera, porque es una institución que ve comprometido su funcionamiento por la falta de pago”.
Y reafirmó: “San Vicente es un referente nacional, porque nuestros modelos son exitosos. Desde la Ley 100/93 tuvimos la capacidad de amoldarnos a esa ley, porque o si no hubiéramos desaparecido. San Vicente es ejemplo para el Ministerio de Salud en muchos aspectos y queremos mostrar bajo mi dirección que va a crecer más. La situación del sector salud obliga a fortalecer el Hospital porque es una necesidad de la comunidad, por ejemplo en Urgencias que atienden alta complejidad, porque pacientes de bajos recursos económicos y enfermedades de alta complejidad pueden morir por no recibir atención”.
“Suficiencia económica para garantizar servicio de salud”
El director afirma que su compromiso es sostener la suficiencia económica del Hospital, para garantizar la prestación del servicio: “Seguimos buscando salidas, porque sabemos la responsabilidad social que tenemos. El Hospital tiene 662 camas, 15 quirófanos y 2.422 empleados, en 2015 registró más de 26.000 egresos de hospitalización y atendió más de 85.000 urgencias, 61.4% de los pacientes pertenecen al régimen subsidiado reafirmando nuestra política de puertas abiertas para todo hijo de Antioquia y del país que necesitando servicios de salud no tenga cómo pagarlos. Y pese a la crisis mantenemos nuestro compromiso de acceso a servicios de salud y de impacto social: 9.250 personas fueron beneficiadas por condonación total o parcial del pago de servicios, por $2.451 millones”.
Y especificó: “El Hospital Universitario tiene una cartera de $258.000 millones y Centros Especializados de $73.000, que suman más de $320.000 millones, algo inimaginable. ¿Cuál sector de la economía sobrevive sin que le paguen? Cuando estaban mal los bancos, sacaron el 2 x 1.000, pero a la salud nadie le tiende la mano. Y el Hospital les debe a los proveedores cerca de $90.000 millones, algunos dejaron de abastecernos, otros nos despachan al día. No quiero que lleguemos al cierre de servicios como otras instituciones. Los hospitales del país necesitamos que el gobierno central intervenga. He dicho: ¡Estamos tan cerca de la paz, pero tan lejos de la salud! No puede haber paz sin salud, sin salud no hay paz. Necesitamos la salud para que haya paz”.
Y agregó: “Si nos pagaran lo que nos deben, el Hospital podría ponerse al día con los proveedores, obtener mejores recursos para seguir creciendo. Tenemos por obligación actualizar la tecnología, tenemos por obligación contratar y especializar nuestros médicos, tenemos que cumplirle a una comunidad con la cual seguimos comprometidos. Pero la cartera crece y crece, y llegará un momento en que no habrá atención. No queremos llegar a que los indicadores sea el número de muertos en los servicios por no tener con qué atenderlos”. Señaló que el Hospital hace todos los esfuerzos para seguir prestando servicios: “Estamos en el llamado Plan de 2016: 'Austeridad y Productividad', estirar todos los recursos, mejorar nuestras condiciones, optimizar absolutamente todo, para mantenernos como el Hospital Universitario activo más grande en Colombia”.
 
Otros artículos...
Doctor Julio Ernesto Toro Restrepo: una vida entera por el Hospital / “A todo el mundo lo traté bien”
“Ni la Nación ni los Departamentos tienen recursos para pagar lo No-POS”
Naufragio de la OMS y reformas urgentes
Emergencia sanitaria en Bogotá por sobre-ocupación de urgencias
Hospital Universitario de San Vicente Fundación continúa como Institución Acreditada
Dra. Diana Molina, directora de Centros Especializados de San Vicente Fundación
Dr. Diego José Duque, nuevo director médico del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Nuevas cohortes en cursos virtuales de San Vicente Fundación
"Hospital Universitario de San Vicente Fundación tiene que seguir creciendo", reto del nuevo director, Juan Manuel Sierra
Hacia una medicina ecológica
V Meditech 2016 - feria internacional de la salud
Política de Atención Integral en Salud -PAIS-: Paso del SGSSS al Sistema de Salud
El Vigía - Bebidas energizantes: ¿Una moda peligrosa?
Vacuna antimeningocóccica BC en Colombia
Atención a desnutrición crónica en La Guajira
Sobre-ocupación de 500% colapsa Urgencias del Hospital Infantil de San Vicente Fundación
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved