 |
|
|
 |
|
|
 |
|
Los programas
de Promoción y Prevención de NUEVA EPS se destacan
de los del resto de aseguradoras, porque piensan en la gente.
Nuestros afiliados tienen una característica: el 50%
tiene más de 50 años, por lo que las Enfermedades
Crónicas no Transmisibles están presentes en ellos.
NUEVA EPS trabaja en estrategias de prevención para impactar
esas enfermedades de manera temprana. Por eso la protección
específica y la detección anticipada para encontrar
estas enfermedades e impactarlas, es nuestra prioridad. Todos
los programas tienen esa filosofía: el auto-cuidado,
con promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Así lo afirmó Elsa Yaneth Ariza, Coordinadora
de programas de Promoción y Prevención de NUEVA
EPS. |
 |
A febrero de 2016, NUEVA EPS tenía
casi 2'800.000 afiliados en el régimen contributivo,
868.000 afiliados en el subsidiado (trasladados de Caprecom)
y unos 600 en el Plan de Atención Complementaria (PAC).
Sólo en 2015, previo a recibir casi 900.000 afiliados
del subsidiado, NUEVA EPS tenía 27% de la población
afiliada con Enfermedad Crónica No Transmisible (ECNT);
de ésta, 68% son adultos mayores (60 años y más),
27% están entre 27 y 59 años, y 5% son menores
de 26 años. |
El 90% de los usuarios
con enfermedades crónicas presentan patologías
como hipertensión arterial (HTA), Enfermad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC), Enfermedad Renal Crónica (ERC),
VIH, diabetes, cáncer, artritis reumatoidea, hemofilia,
y 10% tiene enfermedades neuro-degenerativas, inmunológicas
y mentales (ver cuadro).
El 53% de los usuarios tiene 2 o más enfermedades crónicas
o son pluri-patológicos: 31% tiene 2 patologías,
16% tiene 3, el 5% tiene 4 y el 3% restante 5 o más.
Considerando esta caracterización, desde 2008 NUEVA EPS
estableció actividades en cada región para disminuir
la incidencia y prevalencia de eventos que afectan la salud.
Promoción y Prevención desarrolló 12 programas
basados en auto-cuidado y auto-control, para identificar riesgos,
detectar enfermedades tempranamente y dar tratamiento oportuno.
1. Jornadas Salud Mujer: En 100 IPS exclusivas,
desarrolla actividades de detección temprana de cáncer
de cuello uterino y mama. En 7 Jornadas, más de 41.000
afiliadas accedieron a citología, 7.000 a asesoría
en planificación familiar, 4.900 fueron vacunadas y se
entregaron más de 12.000 solicitudes de mamografía.
2. Crecimiento y desarrollo: Promueve el cuidado integral (físico,
mental, emocional y social) de los niños desde el nacimiento
hasta los 10 años, detectando alteraciones para canalizar
al servicio respectivo.
3. Programa Ampliado de Inmunización (PAI). Para menores
de 10 años, mujeres en edad fértil y mayores de
60 años.
4. Programa del joven. Consulta para detectar e intervenir tempranamente
en jóvenes de 10 a 29 años, alteraciones del desarrollo,
factores de riesgo o problemas prioritarios.
5. Programa del adulto. Para detección temprana de alteraciones
en salud del adulto mayor de 45 años, diagnóstico
oportuno de patologías crónicas y alternativas
para control de factores de riesgo, tratamiento o rehabilitación.
6. Salud oral. Atención preventiva para mantener la salud
bucal y disminuir la presencia de las principales patologías
orales, al disminuir factores de riesgo.
7. Salud visual. Busca detectar tempranamente alteraciones de
la agudeza visual (baja visión, visión subnormal)
y ceguera.
8. Planificación familiar. Para hombres y mujeres en
edad fértil, incluye información, educación,
consejería y anticoncepción, incluyendo entrega
de método.
9. Control de la gestante y su familia. Vigila la evolución
de la gestación para prevenir y controlar factores de
riesgo biopsico-sociales y complicaciones.
10. Prevención de cáncer de cuello uterino. Para
mujeres de 25 a 69 años, o menores de 25 con vida sexual
activa.
11. Programas especiales. Creados para prevenir y/o frenar la
progresión y complicación de enfermedades crónicas
en población ya diagnosticada.
12. Campaña del mes. Cada mes expresa mensajes de prevención
de enfermedades desde la conmemoración de días
mundiales de la Organización Mundial de la Salud. |
Enfermedades crónicas
en afiliados de Nueva EPS |
 |

|
|

|