 |
|
|
 |
|
El
Vigía
|
|
 |
|
 |
La erradicación de
enfermedades infecciosas o al menos la eliminación
de algunas de sus formas son metas que se trazó la
humanidad desde tiempo atrás, y superando múltiples
obstáculos se obtuvieron resultados que indican que
sí se puede. La primera enfermedad erradicada en todo
el mundo fue la viruela y luego se alcanzó la erradicación
regional de enfermedades como la polio, el sarampión,
la rubéola y la oncocercosis.
|
Otras están en proceso
de eliminación, como la sífilis congénita
y la transmisión materno-fetal del VIH, con metas que
se han tenido que ir redefiniendo porque múltiples
factores personales, sociales y económicos impiden
lograrlas. Pareciera entonces que es algo imposible de lograr,
dado precisamente ese carácter multi-factorial. La
meta es reducir la transmisión materno-infantil del
VIH al 2% o menos, y la sífilis congénita a
0.5 casos o menos por cada 1.000 nacidos vivos.
|
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) declaró la eliminación de la transmisión
madre a hijo del VIH y la sífilis en Tailandia y
Belarús, así como la eliminación de
la transmisión del VIH de madre a hijo en la república
de Armenia y de la sífilis en la República
de Moldova. El primer país en lograr la eliminación
de la transmisión vertical de ambas enfermedades
fue Cuba en 2014. Estos ejemplos son una clara demostración
de que cuando el problema se aborda de manera integral con
educación, diagnóstico y tratamientos adecuados
y oportunos, estas metas sí son posibles, aún
en países con limitados recursos económicos.
|
 |
En concordancia con
las directrices de la OMS/OPS, Colombia viene adelantando el
Plan Estratégico para la Eliminación de la Transmisión
Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita.
Sus principales objetivos son mejorar la calidad de la atención
prenatal, lograr que se aumente la demanda inducida de las pruebas
de VIH y sífilis en la embarazada, clasificación
adecuada del estadio de la sífilis para dar tratamiento
adecuado y oportuno, mejorar la cobertura de la profilaxis de
la transmisión materno-infantil del VIH, así como
la oportunidad y calidad de la notificación de los casos
de ambas enfermedades. |
En concordancia con las
directrices
de la OMS/OPS, Colombia viene adelantando
el Plan Estratégico para la Eliminación de la
Transmisión Materno-Infantil del VIH
y de la Sífilis Congénita.
|
Para que todo esto
sea posible se requiere el concurso efectivo de todos: la embarazada
debe acudir a sus controles prenatales durante todo el embarazo
y seguir todas las recomendaciones que le sean impartidas; el
médico debe ordenar los exámenes correspondientes,
preocuparse por revisar sus resultados y ordenar el tratamiento
correspondiente; el laboratorio debe disponer de pruebas rápidas
que permitan resolver la situación del paciente en una
sola visita y debe alertar sobre los resultados positivos; la
institución debe tener disponible el tratamiento necesario,
sin mayores trabas administrativas; y el Estado a través
de los sistemas de vigilancia epidemiológica y de los
sistemas de aseguramiento, debe garantizar que se respete el
derecho fundamental del niño a no nacer infectado.
Fuentes: OMS / OPS, Ministerio de Salud y Protección
Social de Colombia. |
 |
|

|
|

|