Para conmemorar el Día Mundial contra
el Trabajo Infantil, el Ministerio de la Protección Social
y el ICBF con la asesoría permanente de la OIT-IPEC,
presentaron el pasado 9 de junio el Proyecto para la Prevención
y Erradicación del Trabajo Infantil Doméstico
en Hogares de Terceros, con el fin de reivindicar los derechos
de las niñas y niños trabajadores en labores domésticas
y eliminar este tipo de trabajo infantil. Este proyecto que
se viene desarrollando en Bogotá y Bucaramanga pretende
que al finalizar este año se hayan desvinculado de este
trabajo 686 niños y niñas menores de 18 años,
de los cuales a 478 menores de 14 años de edad se les
otorgará acceso a servicios sociales básicos en
áreas de protección, salud, educación,
recreación, cultura, formación humana.
Según el ministro de la Pro-tección Social, Diego
Palacio Betancourt, a pesar de que el trabajo infantil en Colombia
está reglamentado para los mayores de 14 años,
en la práctica se presentan circunstancias fuera de la
Ley y en condiciones que afectan la salud e integridad de los
menores. Por ello, el gobierno nacional viene trabajando en
el desarrollo de la Política Nacional de Erradicación
de Trabajo Infantil con énfasis en las peores formas
y pro-tección del joven trabajador en diferentes regiones
del país, reivindicando los derechos de las niñas
y niños trabajadores al brindarles nuevas oportunidades
alejados del trabajo.
De igual manera, como parte de la Política Nacional de
Erradicación de Trabajo Infantil, la Organización
Internacional del Trabajo -OIT- acogió la solicitud del
gobierno colombiano de ampliar la cooperación técnica
para dar continuidad a las acciones de focalización en
la prevención y erradicación del trabajo infantil
desarrollado en el servicio doméstico, frente a proyectos
que ya se habían desarrollado con resultados positivos
pero que requerían de nuevos recursos y ampliación
de beneficiarios para los años siguientes. |