 |
|
|
 |
Universidad
Jorge Tadeo Lozano |
Recoge propuestas del Programa de
Apoyo a la Reforma
|
Para el doctor David
España Arenas, decano de Programas de Postgrado en
Gestión en Salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
en Bogotá, las normas del proyecto 017 así como
las que se expedirían al amparo de las facultades extraordinarias
al presidente de la república, se basan en recomendaciones
de los estudios de recursos humanos contratados por el Ministerio
de Salud (Programa de Apoyo a la Reforma en Salud -PARS-),
realizados entre los años 2000 y 2002. Son respectivamente:
El Plan multidisciplinario para la modernización
de la educación, capacitación y entrenamiento
en salud, realizado por CHC Consultoría y Gestión,
del grupo Consorcio Hospitalario de Cataluña; Modelo
de oferta y demanda de recursos humanos de salud en Colombia,
realizado por la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia; Plan de largo plazo
para el desarrollo y fortalecimiento de lo recursos humanos
de salud en Colombia, realizado por la Unión
Temporal del Instituto Cendex de la Universidad Javeriana,
Fedesarrollo y Family Health Foundation, y Acreditación
especializada de programas de educación y entrenamiento
en salud, realizada por la Unión Temporal de
Ascofame, Assalud, Aupha y CES. Dichos estudios se entregaron
hace más de un año al entonces Ministerio de
Salud y sus acertadas recomendaciones están a la espera
de implementación por parte de los ministerios de la
Protección Social y de Educación.
El doctor España considera importante la posibilidad
de expedir normas que conduzcan a la habilitación de
hospitales universitarios, centros de formación o escenarios
de prácticas, y la reforma de la relación docente-asistencial,
al reglamentar los llamados convenios de docencia-servicio,
lo cual derogará o reformará el decreto 190
de 1996.
Se normatizará además sobre enfoque y orientación
en la definición de programas de educación formal
y no formal en salud, y se fijarán condiciones para
la profesionalización de la educación no formal
y técnica, lo cual implicará sacar a la educación
no formal de ese limbo jurídico en que se debate, indicó
el doctor España.
Un tema fundamental para el cual el gobierno nacional solicita
facultades extraordinarias es el desarrollo de un sistema
de estímulos e incentivos al personal de salud, con
el fin de solucionar los problemas de inequidad en la distribución
geográfica y de disciplinas a lo largo y ancho del
país, así como para regular la sobreoferta en
algunos casos y la escasez en otros, de auxiliares, profesionales
y especialistas y su direccionamiento hacia las disciplinas
y áreas prioritarias de acuerdo con las necesidades
de salud de nuestro medio, concluyó el doctor España.
|
|
Más
información... |
Proyecto de ley
017 o el manejo del recurso humano en salud - Buscando puerto
seguro
Buscando
puerto seguro: eso es lo que están intentando en este
momento los sectores comprometidos con el futuro del sector
salud, en lo que tiene que ver con las normas que regulan
el desempeño de los recursos humanos que lo mantienen
vivo...
|
Las notas del
Alma Mater La conciencia crítica rajó
el proyecto de ley 017
Las
Facultades del Área de la Salud de la Universidad de
Antioquia expidieron su ponencia acerca del proyecto de ley
017, presentado por la ministra de Educación Nacional,
Cecilia María Vélez White, y el ministro de
la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, y lo
cierto es que una rápida lectura hace prever que ambos
ministros se rajaron ante el Alma Mater en su
apreciación legislativa...
|
Posiciones encontradas
por el proyecto de ley 017 - El miedo a la libertad u "olvidos"
del poder
Leonardo
Da Vinci tuvo la buena fortuna de contar en su vida con mecenas
que le protegieron, le brindaron cobijo, espacio y seguridad
económica y política para desarrollar todo su
ingenio, muchas veces en peligro por los avizores ojos de
la Santa Inquisición...
|
Universidad Javeriana
- Observaciones del Cendex
Frente
al proyecto de ley 017, el director del Centro de Proyectos
para el Desarrollo (Cendex) de la Universidad Javeriana en
Bogotá, doctor Fernando Ruiz Gómez, plantea
sus dudas frente al por qué se habla de empleabilidad
y no de productividad, al tiempo que cree que el proyecto
está orientado hacia la protección de los recursos
humanos...
|
Universidad Industrial
de Santander - Amenaza formas de organización
de los sistemas de salud y educación
Durante el Foro Regional
realizado en la Universidad Industrial de Santander ante la
Comisión Séptima del Senado, el Ministro de
la Protección Social y el Viceministro de Educación
Superior, el pasado 18 de septiembre en Bucaramanga, el decano
de la Facultad de Medicina de la Universidad Industrial de
Santander, doctor Guillermo Gómez Moya, manifestó
que el proyecto de ley 017 es una medida gubernamental que
busca solucionar la grave crisis por la que atraviesan los
sectores de la salud y la educación...
|
Instituto de
Ciencias de la Salud -CES- - Limitarse a aspectos donde del
Ministerio agregue valor
El
doctor José María Maya Mejía, rector
del Instituto de Ciencias de la Salud -CES- en Medellín,
considera que el proyecto de ley 017 es muy general, y que
le da unas facultades muy amplias al gobierno nacional para
regular los requisitos y calidades para el ejercicio de las
profesiones de la salud y sus especialidades...
|
Asociación
Médica Colombiana -AMC- Ejercicio del sector salud:
en las manos unilaterales del Ministerio
Para
el vicepresidente de la Asociación Médica Colombiana
(AMC), el médico Herman Redondo Gómez, el proyecto
de ley 017 vulnera gravemente los principios de concertación,
participación, autonomía y autorregulación
de las ciencias de la salud por pares académicos...
|
Academia Nacional
de Medicina - Proyecto 017 es un Frankestein mal ensamblado
El
doctor Juan Mendoza-Vega, presidente de la Academia Nacional
de Medicina, se refirió al hecho de que el proyecto
017 sí consideró los 4 proyectos sobre formación
de recurso humano elaborados para el Ministerio de Salud por
el Programa de Apoyo a la Reforma en Salud -PARS-, pero que
lo hizo de tal forma, sobre una base tan mal interpretada,
que el resultado final fue el actual proyecto, semejante a
un Frankestein ensamblado a la fuerza.
|
Universidad del
Norte - Con proliferación de tecnólogos
no se solucionan vacíos de cobertura
Según
el decano de la Facultad de Medicina en la Universidad del
Norte en Barranquilla, doctor Carlos Malabet, en nuestro país
se implementa desde hace unos años la cultura de la
evaluación de la calidad en educación, con el
objetivo de que las universidades ofrezcan a los futuros profesionales
una educación con los más altos estándares
de calidad...
|
Universidad Jorge
Tadeo Lozano - Recoge propuestas del Programa de Apoyo
a la Reforma
Para
el doctor David España Arenas, decano de Programas
de Postgrado en Gestión en Salud de la Universidad
Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, las normas del proyecto
017 así como las que se expedirían al amparo
de las facultades extraordinarias al presidente de la república,
se basan en recomendaciones de los estudios de recursos humanos
contratados por el Ministerio de Salud...
|
Sector salud:
¡A hacer lobby en el Congreso!
Durante
una reunión en el Ministerio de la Protección
Social el pasado 6 de agosto, el doctor Ignacio Ruiz Moreno,
cirujano y director nacional del Fondo Especial para el Auxilio
Solidario de Demandas, Fepasde, objetó ante los directivos
del Ministerio que el proyecto 017 se hubiera llevado al Congreso
de la República antes de someterlo a discusión
abierta en el sector salud, verdadero doliente del tema objeto
del proyecto...
|
No
sería sano archivar el proyecto 017
Para
escuchar opiniones frente al proyecto 017, la Comisión
Séptima del Senado organizó foros en Bucaramanga,
Medellín, Bogotá y Cali, con invitación
a representantes de las facultades de medicina, asociaciones
y agremiaciones del sector salud, todo con el fin de encontrar
argumentos suficientes que permitan acertar en una determinación
acorde a los planteamientos de los conocedores del tema de
recurso humano en salud.
|
|
|
|