MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 273 JUNIO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

Cruz Roja dona 6.5 millones de dólares para fortalecer capacidad de hospitales públicos colombianos

Por: Nathalee Giraldo
elpulso@sanvicentefundacion.com

La Federación Internacional de la Cruz Roja en cooperación con el gobierno de los Estados Unidos, donaron equipos médicos a 198 hospitales de Colombia. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria en 23 departamentos y 174 municipios del país: “Como auxiliares de los poderes públicos y en trabajo continúo con nuestros socios del Movimiento y cooperantes internacionales, para la Cruz Roja Colombiana es esencial el apoyo ininterrumpido a las comunidades más vulnerables que habitan en zonas de difícil acceso de nuestro país”, afirmó la Doctora Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

La donación fue por un valor aproximado de 6.5 millones de dólares, con los que los hospitales públicos beneficiados fortalecerán sus capacidades de atención a través de la entrega de equipos médicos, pues a ninguna institución se le entregará dinero en efectivo. Los equipos que serán donados incluyen 884 camas hospitalarias, 300 carros de paro, 100 electrocardiógrafos, 250 desfibriladores, 432 camillas de transporte, 100 electrocardiógrafos, 600 laringoscopios, 600 glucómetros, 600 termómetros laser y 600 estetoscopios entre otros elementos biomédicos.

Fernando Ruiz Gómez, ministro de salud, aseguró que este logro beneficiará a millones de colombianos, quienes accederán a servicios de salud con mayor capacidad y mejor calidad en la atención: “celebramos que la Cruz Roja apoye este proyecto de fortalecimiento y esperamos que entre todos podamos ayudar a Colombia a superar esta etapa tan dura”, apuntó.

Para la ejecución del proyecto se realizó un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Cruz Roja Colombiana, donde identificaron las necesidades de la red hospitalaria de acuerdo con el nivel de complejidad y en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, así como por la importancia de la ejecución de acciones para una mejor prestación de servicios de salud.

“Con el objeto de mejorar la capacidad de respuesta de la red pública hospitalaria, se priorizó la asignación de equipos médicos y elementos de dotación hospitalaria a las entidades que realizaron ampliación en el número de camas de cuidados intensivos, intermedios y hospitalización. En la distribución de esta importante donación se tuvo en cuenta el plan de ampliación de oferta presentado por las secretarias de salud involucradas en la estrategia nacional diseñada para enfrentar la pandemia generada por el Covid-19”, explicó el doctor Luis Fernando Correa, jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres, del Ministerio de Salud.

“A través de esta donación, estamos apoyando el fortalecimiento de la red hospitalaria del país, y especialmente la capacidad de unidades de cuidados intensivos. Estos equipos representan un apoyo clave a los centros hospitalarios y a los profesionales de la salud, para que cuenten con los insumos necesarios para tratar y prevenir la enfermedad y mortalidad de los pacientes. Sabemos que la salud juega un rol esencial en el desarrollo de una nación y lo que hay detrás de estos esfuerzos es una verdad mucho más simple: queremos salvar vidas.” Afirmó el Embajador de los Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg.

Tres hospitales del Quindío, entre los beneficiados

La Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío entregó en Armenia y Calarcá seis camas hospitalarias y 25 elementos biomédicos a tres hospitales de Quindío y su capital Armenia.

Según Albeiro Henao Mejía, Director Ejecutivo Cruz Roja Seccional Quindío, estos elementos contribuyen a “mitigar la pandemia, hemos venido trabajando hace varias semanas para apoyar las caravanas misionales y tratar que los insumos médicos como el oxígeno y todo lo que tiene que ver para la atención de los pacientes de Covid-19, y otras patologías, estén disponibles para los hospitales y tratar de salvar las vidas de muchas personas que requieren de asistencia médica”.

En el Quindío, el hospital San Juan de Dios de Armenia recibió seis camas hospitalarias, cinco laringoscopios, diez hojas de laringoscopios y dos termómetros láser. El Gerente del Hospital San Juan de Dios de Armenia, Rubén Darío Londoño, agradeció por la ayuda brindada por la Cruz Roja: “complacidos de recibir estos equipos a través de la Cruz Roja, se van a destinar a las áreas Covid, seis camas, cinco laringoscopios y dos termómetros digitales. Son elementos importantísimos para la atención integral de todos nuestros pacientes y agradecemos el apoyo para sacar a todos nuestros pacientes adelante”. Por su parte el Hospital La Misericordia de Calarcá recibió dos laringoscopios y cuatro hojas de laringoscopios. También se tiene programado entregar en los próximos días dos desfibriladores al hospital Pio X de La Tebaida. Para Bernardo Gutiérrez, Gerente del Hospital La Misericordia del municipio de Calarcá: “cualquier tipo de insumo, equipo o medicamentos que colaboren con la institución refresca, nos quita tensión de encima y nos evita tener que tomar de nuestros muy mínimos recursos para adquirirlos”.

La primera fase de la entrega se llevó a cabo en los departamentos de Amazonas, Antioquia, Cundinamarca, Meta, Risaralda, Santander, Sucre, Valle del Cauca y la ciudad de Bogotá D.C. donde se entregaron 1.033 elementos a 68 hospitales. Durante los próximos cinco meses se distribuirán el resto de equipos médicos, beneficiando a las comunidades y poblaciones más alejadas del país. “Estamos muy felices de poder apoyar la red hospitalaria en Colombia. Acaba de pasar el tercer pico de la pandemia y creemos que es muy oportuno realizar las entregas en todo el país para poner un granito de arena en todos los hospitales”, aseguró Paula León, Asistente Sénior de Logística de la Cruz Roja.

Actualmente el proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta de la Red de Hospitales en Colombia avanza en su segunda etapa de entregas que están estipuladas para realizarse hasta el mes de agosto. Durante este tiempo funcionarios de la Cruz Roja y el Ministerio de Salud seguirán visitando uno a uno los 198 hospitales priorizados para garantizar la entrega oficial de los equipos médicos.

EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com