MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 102  MARZO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Piden a África más
presupuesto para la salud
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
En el II Foro Social Mundial de la Salud cumplido en Nairobi, Kenia, del 21 al 23 de enero pasados, cuya temática principal fue “La salud en África: El espejo del mundo”, un grupo de activistas liderados por la premio Nóbel 2004, Wangari Mathai, pidieron a los miembros de la Unión Africana que agrupa 53 países de ese continente, que dediquen el 15% de sus presupuestos a salud, tal como fue acordado en 2001 en la Declaración de Abuja.
La propuesta ideada por el premio Nóbel, arzobispo Desmond Tutu, busca revertir la tendencia a empeorar que tienen las enfermedades allí: “El desafío más crucial de los líderes africanos es emprender acciones concretas para poner fin a la trágica pérdida de 8 millones de vidas anuales por enfermedades tratables y causas de salud en general”.
“África está al borde de la extinción porque nuestros líderes han fallado al priorizar la vida de nuestra gente. Se estima que 40 millones de africanos han muerto por enfermedades relacionadas con malas condiciones de salud”, señaló la premio Nóbel Mathai. Al menos medio millón de africanos mueren anualmente de tuberculosis (35% de las víctimas mundiales); también, 24 millones de personas tienen sida y tuberculosis al mismo tiempo y 4 millones de menores de 5 años mueren anualmente por infecciones relacionadas con esta enfermedad. Además, África presenta el peor indicador de enfermedades que afectan a mujeres y tiene el más alto número de mujeres portadoras de sida del mundo.
 
Otros artículos...
AON, especialista en administración del riesgo clínico / En Clínica Las Vegas “AON apoya desarrollo institucional”
Segundo acto de una tragedia - Liquidada la ESE Rafael Uribe Uribe
Las ESE sin respirador artificial
Decreto sobre vigilancia en salud pública - ¿Quién vigila a quién?
Influenza aviar: ¿Qué tan lejos? ¿Qué tan cerca?
Ley 1122: una tarea incompleta
Dos convenios con Estados Unidos
El 37% de los residuos que anualmente produce el Hospital son reciclados - 20 años de manejo responsable y efectivo de los residuos
Telemedicina en Colombia: ¿Peligro u oportunidad?
Despegó Asociación Colombiana de Economía de la Salud -ACOES-
Rabia humana deja 4 muertos en Santa Marta
TLC con EU aumentaría precios de medicamentos en US$1.000 millones anuales
Ni para Dios ni para el diablo
Piden a África más presupuesto para la salud
Inseguridad alimentaria: otro fantasma del milenio
Mapa del régimen subsidiado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
Primer Programa Nacional de Promoción de la salud y Prevención del cáncer bucal
Según Médicos Sin Fronteras La de Colombia, entre 10 crisis humanitarias más olvidadas de 2006
Brigadas de Alianza GAVI salvaron 600.000 niños en 2006 / Preocupante aumento de cáncer infantil en Colombia
¿Prendidas alarmas ante posible epidemia de malaria? / Plan de contingencia para evitar sarampión en frontera venezolana
País y Niñez Reclutamiento ilícito de menores
Reparos a Circular 01/07 sobre reporte de precios de medicamentos
Código Único Nacional de Medicamentos
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved