El mapa
del régimen subsidiado en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud fue uno de los productos de la investigación
Representación de las comunidades locales en el
régimen subsidiado de salud: el caso del Departamento
de La Guajira, financiada por Colciencias y la Universidad
de Antioquia, que el grupo de investigación Recursos
estratégicos, región y dinámicas socio-ambientales
-Rerdsa- del Instituto de Estudios Regionales -INER- realizó
desde hace 18 meses. El mapa intenta diagramar los actores,
instituciones, funciones, procedimientos y legislaciones (solamente
en el mapa original) del régimen subsidiado implicados
en el trayecto del usuario en el sistema desde su identificación
como beneficiario potencial, hasta la autorización para
un evento de alto costo.
El mapa fue un material pedagógico utilizado en los talleres
realizados con usuarios y agentes de salud en los cuatro casos
pilotos en la Guajira durante la puesta a prueba del Modelo
de Interlocución sobre el desempeño local del
sistema de salud en septiembre 2006. Mediante el juego con un
rompecabezas gigante del mapa, los usuarios pudieron entender
cómo funciona el sistema, la relación entre las
diferentes instituciones y entidades, sus responsabilidades
y competencias, y lo más importante, su propio lugar
en cada proceso, incluyendo los ámbitos y los mecanismos
de participación individual y colectiva (organizaciones
y alianzas), y los mecanismos jurídicos de vigilancia
y control. |