MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 103  ABRIL DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Quifarma lidera en Colombia
productos para fotoprotección

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Mientras los habitantes de los países ubicados en la línea ecuatorial tienen los mayores riesgos de padecer cáncer de piel y enfermedades degenerativas por la exposición a los rayos solares que caen directamente en esta zona del planeta, los países que adelantan mayores labores de fotoprotección en el mundo son aquellos ubicados en países ubicados fuera la línea ecuatorial, como es el caso de Australia y algunos europeos. De esa situación paradójica nace el interés de la compañía Quifarma, de elaborar productos que contribuyan a evitar los riesgos de la exposición al sol, especialmente a raíz del aumento del calentamiento global que exacerba los peligros de recibir el sol sin protección en lugares como Colombia, un país tropical.
La exposición a la radiación ultravioleta (UV) está asociada a enfermedades de la piel como manchas, arrugas, envejecimiento prematuro y varias formas de cáncer como el melanoma; enfermedades de los ojos como cataratas, degeneración macular, entre otras; y supresión del sistema inmune que disminuye la capacidad del organismo para resistir enfermedades infecciosas. Para evitar esos efectos y proteger la salud, se puede adoptar un conjunto de medidas preventivas muy simples que en conjunto se denominan “fotoprotección”. Si bien lo más eficaz en fotoprotección sería evitar la exposición a la radiación UV sería no exponerse al sol, esto es algo casi imposible, por lo que entonces se han desarrollado productos que disminuyan esa cantidad importante de radiación UV que se recibe, aún en cortas exposiciones al sol.
Dentro del propósito de contrarrestar estos riesgos, Quifarma desarrolló una línea de productos de protección solar, que abarcan un amplio espectro para bloquear los rayos ultravioleta, con la línea SOL-OR; y ahora, acaba de acogerse a la medida viable más apropiada en fotoprotección, como es el desarrollo de una nueva línea de prendas y accesorios SOL-OR que tienen un factor de protección ultravioleta UPF +50, lo que se traduce en un bloqueo de los rayos solares de más del 98%. Estos productos fueron probados en Australia y son los únicos en América Latina con el sello de calidad de la Fundación de Cáncer y Piel de Australia; también tiene disponibles, una línea de lentes UV 500 para el sol, que bloquean la luz y son los únicos en bloquear la luz azul hasta 500 nm (nanómetros), siendo pioneros y únicos en el mundo en este rango de protección. Dichos lentes fueron probados y certificados por el Australian Photobiology Testing Facility de la Universidad de Sydney en Australia y son los únicos avalados en América Latina por la Skin & Cancer Foundation Australia.
Para desarrollar estos productos, Quifarma aprovechó desarrollos recientes de la industria textil que permiten disponer de telas que involucran en su confección filamentos especiales con capacidad de bloquear casi completamente la radiación ultravioleta.
Con la promoción de productos para la fotoprotección, Quifarma aporta al propósito de lograr que Colombia sea país líder en el mundo en la adopción de medidas de fotoprotección para su población, considerando que está ubicada geográficamente en la zona de más alto riesgo en el planeta cuando de radiaciones ultravioleta se habla.
 
Otros artículos...
¿Qué esta negociando Colombia? El TLC: Un tratado de libre comercio, degradador
Clínica Oftalmológica Laureles Primera clínica oftalmológica certificada en calidad en Antioquia
Nuevo modelo de administración y servicio en Clínica León XIII de Medellín
Fosyga tendrá que pagar deudas al sistema de salud
Quifarma lidera en Colombia productos para fotoprotección
Malaria: “mal-aire” ó “malos vientos”
Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de menores
Universidad Empresarial El Hospital, hacia la gestión del conocimiento
En transferencias se juega más que un pulso político
OI Peldar y Fundación Amigos de Hospitales Infantiles donan PHmetro al Hospital
Centro de Salud Mental Envigado - Institución bandera en promoción y prevención en salud mental
Procuraduría exigió al gobierno frenar trato indigno a usuarios en EPS
Personal de salud en movimiento
Reporte hoy, ¿intervención de precios mañana?
Muerte de niños en Chocó demandó atención del gobierno
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved