MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 103  ABRIL DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Procuraduría exigió
al gobierno frenar trato
indigno a usuarios en EPS
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Ante reiteradas solicitudes y quejas de ciudadanos para que interviniera en defensa de sus derechos fundamentales y los de sus familias, la Procuraduría General de la Nación realizó un estudio en el cual corroboró situaciones irregulares que afectan la dignidad de los usuarios del sistema de salud en Colombia. La Procuraduría denunció los tratos inhumanos y discriminatorios, así como las exigencias desbordadas e inconsistentes contra afiliados a las Empresas Promotoras de Salud (EPS), especialmente privadas.
Entre los hechos revelados por este estudio se destacan: Someter a personas convalecientes a acudir repetidas veces a sus instalaciones para radicar documentos y solicitar servicios, con base en normas inexistentes o leyes derogadas; desinformar a los usuarios, pues cada funcionario tiene versiones distintas de los requisitos exigidos, lo que complica el acceso al servicio de salud (ni al ministerio público se le ofreció, en muchos casos, claridad sobre las exigencias a los usuarios, pues no existe información unificada); trato despectivo e inhumano a los usuarios que no corresponde a la dignidad de la persona, pues predomina el sentido económico; inconsistencias en sistemas de información y tardanza en la actualización con relación a los pagos, causando tras largos y tortuosos procesos de tramitología, que los usuarios reciban tardíamente la atención a la que tenían derecho desde el principio; exigir fuertes cantidades de dinero en efectivo como requisito para recibir atención médica, especialmente en casos de urgencias, so pena de no prestar el servicio; discriminar a los afiliados según la categoría, brindando atención de acuerdo con las condiciones sociales y económicas, y no a los requerimientos médicos de cada caso particular.
La Procuraduría advirtió que siendo el derecho a la salud un derecho fundamental por conexidad, entre otros, con el derecho a la vida, debe ser a su vez un valor superior que debe garantizar el Estado. Por ello envió un instructivo al Ministerio de Protección Social y a la Supersalud, en la que les requiere que se “intensifique el control, la vigilancia, y en caso de ser necesario, el poder coercitivo ante las EPS, especialmente del sector privado”. Señala además que negar un servicio, medicamento o procedimiento establecido en el Plan Obligatorio de Salud -POS-, es una clara violación a un derecho fundamental, y recordó que la jurisprudencia advierte que “el derecho a la salud comprende, entre otros, la protección del derecho al diagnóstico y a la continuidad en la prestación del servicio” .
 
Otros artículos...
¿Qué esta negociando Colombia? El TLC: Un tratado de libre comercio, degradador
Clínica Oftalmológica Laureles Primera clínica oftalmológica certificada en calidad en Antioquia
Nuevo modelo de administración y servicio en Clínica León XIII de Medellín
Fosyga tendrá que pagar deudas al sistema de salud
Quifarma lidera en Colombia productos para fotoprotección
Malaria: “mal-aire” ó “malos vientos”
Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de menores
Universidad Empresarial El Hospital, hacia la gestión del conocimiento
En transferencias se juega más que un pulso político
OI Peldar y Fundación Amigos de Hospitales Infantiles donan PHmetro al Hospital
Centro de Salud Mental Envigado - Institución bandera en promoción y prevención en salud mental
Procuraduría exigió al gobierno frenar trato indigno a usuarios en EPS
Personal de salud en movimiento
Reporte hoy, ¿intervención de precios mañana?
Muerte de niños en Chocó demandó atención del gobierno
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved